Nevada en Marte



Incluso cuando su misión se reduce, el Aterrizador de Marte Phoenix de la NASA, ha observado nieve cayendo del cielo marciano.

La cámara de Phoenix y el equipo meteorológico ha mostrado nubes y niebla que se forman durante la noche conforme el aire se hace más frío.

"Actualmente sucede cada noche", dijo Jim Whiteway de la Universidad de York en Toronto y principal científico de la Estación Meteorológica de Phoenix.

Un instrumento láser que apunta directamente hacia la atmósfera marciana también ha detectado la nieve procedente de nubes aproximadamente a 4 kilómetros por encima del lugar de aterrizaje de la nave. Los datos demuestran que la nieve se evapora antes de tocar el suelo. No hay imágenes convencionales de la nevada. Los científicos sabían por estudios anteriores que nieva en Marte. Pero nunca han podido verlo desde el terreno.



“Jamás se ha visto algo como esto en Marte”, dijo Whiteway. “Estamos buscando signos de que la nieve pueda haber llegado al terreno”.



La nave también ha observado indicios de agua pasada en el planeta. Mientras tanto, los científicos de la misión tratan de exprimir toda la ciencia que pueden antes de que el Sol marciano se ponga para el invierno, incluyendo un sorprendente intento de conectar el micrófono aún no usado de Phoenix.

Los científicos de la misión anunciaron los planetas para las restantes semanas de actividad de Phoenix en una conferencia de prensa el lunes.

También revelaron información que les ayudará a “comenzar a rescribir el libro de la química marciana”, dijo Michael Hecht, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y científico principal del Analizador de Microscopía, Electroquímica y Conductividad de Phoenix (MECA).

Phoenix aterrizó en las llanuras del norte de Marte el 25 de mayo y ha estado usando sus instrumentos de a bordo para analizar el polvo marciano y la capa de hielo subsuperficial en su lugar de aterrizaje sobre el círculo ártico marciano. La misión, extendida una vez por la NASA a lo largo de septiembre, fue extendida de nuevo a principios de este mes hasta finales de diciembre.

Pero es improbable que Phoenix duré tanto.

¿Qué es lo siguiente?

Conforme se acerca el invierno en el hemisferio Norte de Marte, el Sol se sumerge en el horizonte, proporcionando cada vez menos luz solar a los paneles de Phoenix para que la conviertan en electricidad para mantener en funcionamiento sus instrumentos. Finalmente el Sol se pondrá sobre el círculo ártico por completo.

Dado que esto sucederá, el equipo de Phoenix está intentando “obtener lo máximo de estos instrumentos científicos en los últimos días”, dijo Barry Goldstein, director del proyecto Phoenix, también del JPL.

Los científicos que trabajan en el Analizador Térmico y de Gas Evolucionado de Phoenix (TEGA) están planeando llenar cuatro hornos restantes del instrumento (de ocho en total) con muestras de polvo y hielo marciano. El equipo quiere particularmente obtener una muestra de hielo puro o rica en hielo, dijo el científico líder de TEGA William Boynton de la Universidad de Arizona en Tucson.

El equipo ha tenido problemas al recoger las muestras de hielo, con el “hielo casi soldado en el interior de la pala” en el extremo del brazo robótico de Phoenix, dijo Boynton, aunque añadió que: “Aún somos optimistas en que podremos llenar los cuatro antes de agotar la energía”.

Phoenix también buscará signos de compuestos orgánicos en las muestras recogidas por TEGA, comparándolas con una de muestra llevada para descartar cualquier contaminación llevada desde la Tierra. Aunque sería un hallazgo apasionante, los compuestos orgánicos no indicarían necesariamente vida — podrían depositarse mediante comentas y conservarse en el hielo, dijo el investigador principal de Peter Smith, también de la Universidad de Arizona.

El aterrizador también observará los distintos isótopos (o tipos de un elementos con distinto número de neutrones) en el hielo de la subsuperficie y en el vapor de agua marciano para ver si las dos fuentes interactúan, dijo Smith.

Como bonus, los científicos de la misión van a intentar conectar el micrófono que se instaló originalmente en Phoenix para usarse durante el descenso del aterrizador. Aunque su uso estaba desechado, los científicos de Phoenix han decidido ahora “intentar escuchar Marte por primera vez”, dijo Smith.

“No estamos seguros de si va a funcionar, pero vamos a hacer un intento”, añadió.

Phoenix también intentará tomar muestras del polvo bajo las roca, conocida como “Headless” (sin cabeza), que movió con éxito con su brazo robótico de 2,4 metros de largo la semana pasada. Las imágenes ya han demostrado algunas diferencias de color en el polvo bajo la roca.

“Esperamos encontrar una química diferente debajo de la roja que cerca de la roca”, dijo Smith.

Nueva química marciana

Hasta ahora, la química de las capas de superficie cerca del lugar de aterrizaje de Phoenix ha sido un poco distinto de lo que habían anticipado.

TEGA ha identificado varios minerales que sugieren que la superficie ha interactuado con el agua varias veces en el pasado marciano. Esto incluye silicatos similares en estructura a la mica, pero más blandos, y carbonatos cálcicos. Ejemplos de carbonatos en la Tierra son las tizas y las tabletas antiácido.

El conjunto de instrumentos de MECA han demostrado que el pH del terreno cerca de Phoenix es aproximadamente de 8,3 — o ligeramente básico — “casi exactamente el pH del agua oceánica de la Tierra”, dijo Hecht.

MECA también ha encontrado pruebas de percloratos, los cuales podrían actuar como fuentes de energía para algún potencial microbio marciano pasado y podría tener un impacto significativo en la química del agua de Marte.

Por una parte, podrían explicar por qué la sonda Phoenix ha encontrado que “el suelo de nuestro pequeño rincón de Marte es muy, muy seco”, dijo Hecht. El perclorato podría estar absorbiendo el agua del terreno por encima de la capa de hielo, explicó.

Basándose en los modelos de bajada de energía de Phoenix, los ingenieros de la misión no esperan que Phoenix dure mucho más de finales de noviembre. Finalmente, el Sol se pondrá completamente para Phoenix, y el hielo de dióxido de carbono se depositará sobre él. Esto combinado con las temperaturas cada vez más bajas del invierno destruirá los componentes de la nave.

“Nadie prevé que el vehículo sobreviva al hostil invierno”, dijo Goldstein.

Fuente | Ciencia kanija

Leer más...

Explicado el misterio del campo magnético de Marte

Físico de la Universidad de Toronto explora los campos magnéticos.

Se ha puesto tanta atención en las similitudes y diferencias entre la Tierra y Marte que a menudo miramos al antiguo planeta rojo buscando indicadores del futuro de nuestro propio planeta. Un físico de la Universidad de Toronto (UT), cuyo trabajo se publicó esta semana en la prestigiosa revista internacional Science, puede haber explicado algunas diferencias claves en los campos magnéticos de ambos planetas.




En Marte, los campos magnéticos congelados en la superficie de las rocas de aproximadamente 4000 millones de años de antigüedad proporcionan una visión de una antigua era en la que el planeta poseía un campo magnético global generado por el movimiento de su núcleo fluido.



“Si el proceso de generación del antiguo campo magnético de Marte – un proceso llamado dinamo – funciona como el actual de la Tierra, entonces esperaríamos unas fuerzas de campo magnético similares en ambos hemisferios”, dijo la profesora Sabine Stanley, autora principal del estudio.

“Pero los campos magnéticos de la corteza de Marte son más potentes en el hemisferio sur”, apunta.

Esta asimetría en la fuerza del campo magnético está correlacionada con otra extraña característica de la corteza de Marte. La corteza del hemisferio norte es más delgada y menor que en el hemisferio sur. Una posible explicación para esta dicotomía incluye un gigantesco impacto en un ángulo bajo en el hemisferio norte, o un patrón de circulación hemisférica a gran escala en el manto de Marte a partir del cual se forma la corteza. Ambos escenarios tienen implicaciones para la temperatura del límite núcleo-manto de Marte, haciendo que el límite norte sea más cálido que el límite sur.

Stanley y sus colegas del MIT y la Universidad Brown se preguntaron su la formación de la dicotomía en la corteza podría también explicar las diferencias en la intensidad magnética hemisférica. Para investigarlo, crearon una simulación por ordenador del dinamo antiguo de Marte que tiene en cuenta las diferencias de temperatura impuestas por el manto de Marte en el núcleo. En la simulación resultante, sólo se generaron potentes campos magnéticos en el hemisferio sur.

“Es muy alentador cuando la solución a un problema resuelve a su vez otro”, dijo Stanley. Las anteriores hipótesis para la asimetría del campo magnético dependían de procesos que alteraban la corteza del hemisferio norte después de que muriera el dinamo de Marte. “En nuestro modelo, el mecanismo de formación propuesto para la dicotomía de la corteza también explica los extraños campos magnéticos congelados en las rocas en esa época”.

El patrón del antiguo campo magnético también tiene implicaciones para la antigua atmósfera de Marte. Es difícil explicar la rápida pérdida de la antigua atmósfera de Marte si el planeta poseía un potente campo magnético en esa época.

“Nuestro modelo del antiguo dinamo de Marte puede ayudar dado que el campo magnético solo sería potente en el hemisferio sur. La eliminación atmosférica podría aún ser eficiente en el hemisferio norte”, explicó Stanley.

Fu8ente | Ciencia kanija

Leer más...

Remolinos en el Sol





Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de Valencia han descubierto remolinos en el Sol semejantes al que forma el agua alrededor del desagüe al quitar el tapón de la bañera de casa. Tienen el tamaño de los huracanes terrestres y, hasta la fecha, nadie los había observado. Su detección confirma una predicción específica de los modelos teóricos de convección solar.


El fenómeno había sido buscado sin éxito a lo largo de los últimos 20 años y, según el investigador del IAC José Antonio Bonet, “lo encontramos por casualidad”. Bonet explica que “contábamos el número de puntos brillantes magnéticos que tiene el Sol y descubrimos que algunos giran en espiral antes de desaparecer. Inmediatamente nos dimos cuenta de que se trataba de los remolinos que predecían los modelos de convección”.



Las capas superficiales del Sol están en continuo movimiento, con material caliente que flota y sube, se enfría y cae nuevamente hacia el interior solar por el efecto de la gravedad. El regreso al interior se produce en zonas muy localizadas y sucede exactamente lo mismo que en una bañera: el agua originalmente gira de forma imperceptible y, al acercarse al sumidero, se acelera girando más y más rápidamente hasta desaparecer.

En las imágenes se aprecia, de acuerdo con la investigadora Inés Márquez, “cómo el material parece seguir una espiral logarítmica antes de desaparecer, es decir, una espiral con la forma de las conchas de caracol. Durante un tiempo pensamos que eran espirales aúreas, lo que daba un inquietante tinte esotérico al descubrimiento. No es así y parece haber espirales de todos los tipos”.

El descubrimiento fue posible gracias a las observaciones con el Telescopio Solar Sueco, ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos de La Palma. Este telescopio es único por su capacidad de captar las estructuras solares con detalle sin precedentes.

Los astrofísicos destacan la importancia científica del hallazgo que afianza la teoría de convección solar, usada como herramienta dentro y fuera del ámbito de la física solar. Jorge Sánchez Almeida, investigador del IAC, destaca que “este curioso descubrimiento pone fin a una situación incómoda: los remolinos debían existir, pero hasta ahora nadie los había descubierto”.

Video del descubrimiento

Fuente | Ciencia kanija


Leer más...

ALBUM DE FOTOS - MONTAJE DEL SISTEMA SOLAR DE LA VOYAGER

Aquí os dejo un enlace a un blog amigo donde podéis encontrar un collage del Sistema Solar realizao con fotos tomadas conla Vayager. Espero que os guste.

Javi, gracias por la información xD.

Enlace a la noticia


Fuente |La Aldea Irreductible

Leer más...

Los meteoritos marcianos, a prueba

Un nuevo experimento de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra que los rastros de vida en un meteorito marciano podrían sobrevivir las violentas condiciones de ingreso a la atmósfera terrestre.



El experimento llamado STONE-6 fue montado en la cápsula FOTON M3 que fue lanzada en septiembre de 2007. Dos muestras de roca sedimentaria y una muestra de basalto de control fueron puestas en el escudo protector de la cápsula. La misma reingresó a la atmósfera el 26 de septiembre, luego de 12 días en órbita. El basalto se perdió durante el reingreso. Sin embargo, una muestra de roca sedimentaria de Pilbara, Australia, de 3.5 mil millones de años con microfósiles y la muestra de roca de las Islas Orkney que contenía rastros químicos de organismos pasados, sobrevivieron.



En una de las caras de ambas rocas se puso una bacteria llamada Chroococcidiopsis, es una de las cianobacterias más primitivas que conocemos. Su habilidad para sobrevivir en un amplio rango de condiciones extremas.

La idea era saber si estas muestras podrían sobrevivir las duras condiciones a las que se expondrían durante el reingreso a la atmósfera de nuestro planeta, donde la temperatura alcanza 1700ºC.

Luego del descenso, las muestras fueron transportadas a un laboratorio del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) para examinar las muestras. Los resultados fueron presentados por el Dr. Frances Westfall en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria, en Münster, Alemania, el 25 de septiembre.

En 1999, ESA creó el primer experimento de este tipo, al que denominó STONE-1. Desde entonces, se realizaron más experimentos en diferentes tipos de roca y con diferentes rastros biológicos.

Recientes misiones han recolectado evidencia de agua y sedimentos en el primitivo Marte. Los potenciales rastros de vida marciana son más probables de encontrar en sedimentos. Sin embargo, aunque unos 39 meteoritos provenientes de Marte se han identificado, todos son rocas basálticas y no se encontraron rocas sedimentarias hasta la fecha.

El Dr. Westall dice que, “El experimento STONE-6 muestra que los meteoritos sedimentarios marcianos podrían alcanzar la Tierra. El hecho de que no hayamos encontrado ninguno a la fecha podría significar que debemos cambiar la forma en que buscamos los meteoritos. La mayoría de los meteoritos han sido encontrados en la Antártida, donde su negra corteza se muestra claramente contra la blanca nieve. En este experimento encontramos que las rocas sedimentarias desarrollan una corteza blanca o ninguna. Esto significa que debemos expandir nuestra búsqueda”.

En el análisis de las muestras se encontró que la de Pilbara formó una corteza de medio milímetro, de color blanco cremoso, debajo de la cual los microfósiles sobrevivieron. Aproximadamente 30% del otro sedimento, también sobrevivió así como sus biomoléculas.
La Chroococcidiopsis, por el contrario, no corrió con la misma suerte, que se carbonizó.

Según el científico, el experimento sugiere que “si los meteoritos sedimentarios marcianos llevan rastros de vida pasada, esos pueden ser transportados a la Tierra. Sin embargo, los resultados son más problemáticos a ser aplicado a la Panspermia, una teoría que propone que células vivientes podrían ser transportadas entre planetas. STONE-6 mostró que al menos dos centímetro de roca no son suficientes para proteger los organismos durante el reingreso”.

Es decir, que los meteoritos marcianos podrían indicarnos si en aquel planeta hubo vida, por ejemplo, fundamentalmente si encontrásemos meteoritos de rocas sedimentarias. Sin embargo, para que esos meteoritos sirvan de transporte a organismos vivos que puedan llegar y ser así los gérmenes de la vida en otro planeta, según propone la teoría de Panspermia, no sería posible con rocas de al menos dos centímetros, según este experimento.

Fuente | Ultimas noticias del cosmos

Leer más...

El salvaje y oculto primo de SN 1987A

Potente supernova cercana captada por la red de telescopios.

Hace aproximadamente una década que explotó una de las supernovas más cercanas que se ha identificado en los últimos 25 años. Este resultado fue posible por la combinación de datos procedentes de los vastos archivos on-line de muchos de los principales telescopios del mundo.



SN 1996cr en la Galaxia Circinus

La supernova, llamada SN 1996cr, fue observado por primera vez en 2001 por Franz Bauer. Bauer notó una fuente brillante variable en la galaxia espiral Circinus, usando el Observatorio de rayos-X Chandra de la NASA. Aunque la fuente mostró algunas propiedades excepcionales Bauer y sus colegas de la Universidad Estatal de Pennsylvania no pudieron identificar su naturaleza con precisión en ese momento.



Ni fue hasta años después que Bauer y su equipo fueron capaces de confirmar que este objeto era una supernova. Las pistas de un espectro obtenido por el Telescopio Muy Grande de ESO llevó al equipo a comenzar el verdadero trabajo de detectives de buscar a través de los datos de 18 telescopios distintos, tanto espaciales como terrestres, casi todos los que existían. Debido a que el objeto se encontró en una galaxia cercana interesantes, los archivos públicos de estos telescopios contenían abundantes observaciones.

Los datos demuestran que SN 1996cr está entre las supernovas más brillantes jamás vistas en radio y rayos-X. También guarda muchas sorprendentes similitudes con la famosa supernova SN 1987A, la cual tuvo lugar en una galaxia vecina a sólo 160 000 años luz de la Tierra.

“Esta supernova parece ser un primo salvaje de SN 1987A”, dice Bauer. “Las dos parecen similares en muchos aspectos, excepto que esta supernova más nueva es intrínsecamente mil veces más brillante en radio y rayos-X”.

Las imágenes en luz visible procedentes de los archivos del Telescopio Anglo-Australiano en Australia muestran que SN 1996cr explotó en algún momento entre el 28 de febrero de 1995 y el 15 de marzo de 1996, pero ésta es sólo una de las cinco supernovas más cercanas de los últimos 25 años que no se vio poco después de su explosión.

Otros grandes observatorios de rayos-X orbitales como ROSAT y ASCA no detectaron a SN 1996cr, pero desde que se detectó por primera vez por Chandra en 2001 se ha ido haciendo regularmente más brillante. Anteriormente, SN 1987A era la única supernova con una emisión de rayos-X que se incrementaba con el tiempo.

“Fue un golpe de suerte encontrar a SN 1996cr, y nunca podríamos haberla encontrado sin los datos casuales tomados de todos estos telescopios. Realmente hemos entrado en una nueva era de la ‘astronomía de Internet’”, dijo Bauer.

Los datos combinados, junto con el trabajo teórico, ha llevado al equipo a desarrollar un modelo para la explosión. Antes de que la estrella padre estallase, limpió una gran cavidad del gas de alrededor, ya fuese a través de potentes vientos o de un estallido procedente del final de la vida de la estrella. De esta forma la onda del estallido procedente de la explosión podría expandirse relativamente sin impedimentos en esta cavidad. Una vez que la onda del estallido golpeó el denso material alrededor de SN1996cr, el impacto provocó que el sistema brillase intensamente en emisiones de radio y de rayos-X. La emisión de radio y de rayos-X procedente de SN 1987A es probablemente más débil debido a que el material que la rodea es menos compacto.

Los astrónomos piensan que tanto SN 1987A como SN 1996cr muestran evidencias de estas limpiezas anteriores a la explosión de una estrella condenada a estallar. Tener dos ejemplos cercanos sugiere que este tipo de actividad podría ser relativamente común durante la muerte de las estrellas masivas.

“No sólo nuestro trabajo sugiere que SN 1987A no es tan inusual como se pensaba anteriormente, sino que también nos enseña más sobre las tremendas agitaciones que sufren las estrellas masivas al final de sus vidas”, dijo el coautor Vikram Dwarkadas de la Universidad de Chicago.

Fuente | Ciencia kanija

Leer más...

Resuelto el misterio del casquete polar de Marte

Los científicos son ahora capaces de explicar mejor por qué el casquete polar sur residual de Marte está fuera de su lugar, gracias a datos de la nave Mars Express de la ESA – el sistema climático marciano es el culpable. Y también el mayor cráter de impacto en Marte – incluso aunque no está de ninguna manera cerca del polo sur.



Mosaico de imágenes tomadas por el Espectrógrafo de Cartografía Mineralógico Infrarrojo y Visible de Mars Express, OMEGA. Muestra la capa polar sur residual al final del invierno del norte en el Planeta Rojo. La capa parece claramente asimétrica, con su centro desplazado 3° del polo geográfico. Crédito: ESA/ Image Courtesy of F. Altieri (IFSI-INAF) and the OMEGA team Click para agrandar


Al igual que en la tierra, Marte tiene casquetes polares helados, pero al contrario que en la Tierra, estos casquetes están hecho de hielo de dióxido de carbono así como de hielo de agua. Durante el verano del hemisferio sur, gran parte de esta capa polar se sublima, un proceso en el cual el hielo se convierte directamente en gas, dejando tras de sí lo que se conoce como casquete polar residual. El problema es que aunque el casquete polar invernal es simétrico sobre el polo sur, la capa residual está desplazada unos tres o cuatro grados.

Este desplazamiento, que ha desconcertado a los científicos planetarios durante años, se resolvió por parte de los científicos en 2005 pero ahora, gracias a la Mars Express de la ESA, hay disponible nueva información para explicar el desplazamiento.

Marco Giuranna del Instituto de Física Espacial Interplanetaria CNR (IFSI) en Roma, Italia, y sus colegas han usado el Espectrómetro Planetario Fourier (PFS) a bordo de la Mars Express para medir la temperatura de la atmósfera marciana desde una altura de 50 km sobre la región polar sur.

El equipo usó los perfiles para cartografiar la forma en que cambia la temperatura atmosférica y otras características a lo largo de más de medio año marciano. Monitorizaron la forma en la que se acumula el dióxido de carbono en el casquete polar sur conforme el otoño marciano da paso al invierno. “No es un proceso directo. Encontramos que dos sistemas climáticos regionales se desarrollaron desde la mitad del otoño y a lo largo del invierno”, dice Giuranna.

Estos sistemas climáticos están derivados a partir de los fuertes vientos del este que caracterizan la circulación atmosférica marciana a latitudes medias. Soplan directamente en la Cuenca Hellas, la mayor estructura de impacto de Marte con un diámetro de 2300 km y una profundidad de 7 km. La profundidad del cráter y la gran inclinación de los muros desvían los vientos para crear lo que se conocen en la Tierra como ondas de Rossby.

Estas ondas desvían los vientos de grandes altitudes de Marte y fuerzan al sistema climático hacia el polo sur. En el hemisferio occidental de Marte, esto crea un potente sistema de bajas presiones cerca del polo sur, y un sistema de lata presión en el hemisferio oriental, de nuevo cerca del polo sur.

Giuranna encontró que la temperatura de los sistemas de baja presión está a menudo por debajo del punto de condensación del dióxido de carbono, por lo que el gas se condensa y cae del cielo en forma de nieve y se acumula en el terreno como escarcha. En el sistema de alta presión, las condiciones nunca son las adecuadas para la nueve, por lo que sólo tiene lugar la escarcha en el terreno. De esta forma, el casquete polar está formado por dos mecanismos distintos.

Las áreas que tienen una extensa cobertura de nieve no se subliman en verano debido a que reflejan más luz solar de vuelta al espacio que la escarcha superficial. Los granos de escarcha tienden a ser mayores que los granos de nieve y tienen superficies más rugosas. La textura irregular atrapa más luz solar, llevando a la sublimación.

Por lo que el área occidental del casquete polar sur, formado a partir de nieve y escarcha, no sólo tiene una mayor cantidad de dióxido de carbono depositado sino que también se sublima más lentamente durante el verano, mientras que el área occidental, construida a partir de escarcha, desaparece por completo. Esto explica por qué la capa residual no está situada simétricamente alrededor del polo sur.

“Ésta ha sido una curiosidad marciana durante muchos años”, dice Giuranna. Gracias a Mars Express, los científicos planetarios ahora comprendemos una nueva faceta de esta asombroso mundo alienígena.

Fuente | Ciencia kanija

Leer más...

Astrofísico de la Universidad de Montreal "pesa" la estrella más masiva de la galaxia

Los hallazgos se publicaron en Monthly Notices of Royal Astronomical Society

Los modelos teóricos de formación estelar proponen la existencia de estrellas muy masivas que pueden tener hasta 150 veces la masa del Sol.

Hasta hace muy poco, sin embargo, ningún científico había descubierto estrellas de más de 83 masas solares. Ahora, un equipo internacional de astrofísicos, liderado por investigadores de la Universidad de Montreal del Centro de investigación en astrofísica de Québec (CRAQ), ha encontrado y “pesado” la estrella más masiva hasta la fecha.



Olivier Schnurr, Jules Casoli y André-Nicolas Chené, todos graduados en la Universidad de Montreal, y los profesores Anthony F. J. Moffat y Nicole St-Louis, “pesaron” con éxito un sistema estelar binario con una masa 116 veces mayor que la del Sol, danzando con una compañera de 89 masas solares, batiendo por el doble el récord anterior y rompiendo la barrera simbólica de las 100 masas solares por primera vez.

Situado en el cúmulo estelar masivo NGC 3603, el sistema estelar supermasivo, conocido con el nombre de A1, tiene un periodo de rotación de 3,77 días. Las masas se calcularon mediante una combinación de observaciones realizadas con el instrumento SINFONI, un espectrógrafo de campo integral que funciona en el Telescopio Muy Grande de la Organización Europea para Investigación Astronómica en el Hemisferio Sur (ESO) en Chile, e imágenes infrarrojas procedentes del Telescopio Espacial Hubble.

Las estrellas que forman el sistema A1 son tan masivas y brillantes que la luz que transmiten muestra unas características que sólo una estrella “Wolf-Rayet” posee. En este contexto de trabajo, también se encontró un sistema binario que emite rayos-XW a una potencia jamás vista en nuestra galaxia cerca de NGC 3603-A1.

Fuente | Ciencia kanija


Leer más...

Nebulosas planetarias: La bella muerte de las estrellas




Las estrellas que no cuentan con masa suficiente para estallar como supernovas terminan sus vidas expulsando la mayor parte de la masa en un viento estelar intenso, aunque no explosivo. Así, de la estrella queda tan solo el núcleo caliente en forma de enana blanca; el resto del astro se esparce por el medio interestelar y lo enriquece con elementos químicos procesados, como por ejemplo el carbono, que forma parte de todos los organismos vivos de la Tierra. Estos elementos se cocinaron en los hornos estelares durante periodos de miles de millones de años. La radiación de alta energía de la enana blanca caliente hace brillar el gas durante un periodo breve de tiempo, y así resulta uno de los objetos celestes más coloridos y bellos: una nebulosa planetaria.



La compleja historia de la pérdida de masa

Los acontecimientos que conducen a la formación de una nebulosa planetaria se suceden en dos fases que terminan por generar una estructura compuesta de una región interior más densa (la nebulosa planetaria propiamente dicha) y un halo externo débil, conformado por el viento estelar ionizado. Todo el curso de la expulsión del material se produce en un intervalo de tiempo relativamente breve en términos astronómicos, lo que hace que la nebulosa planetaria se mantenga visible durante tan solo unos pocos miles de años. Este es el motivo de que no haya muchos objetos de este tipo accesibles al estudio.

Los halos externos de las nebulosas planetarias son débiles y difíciles de estudiar, pero proporcionan una información muy rica sobre las propiedades físicas de la fase final de pérdida de masa en las estrellas moribundas. Se han producido grandes avances en la comprensión teórica de la evolución estelar en general y, en particular, de la fase de pérdida de masa, pero reinaba una gran incertidumbre desde el punto de vista observacional. Los espectrógrafos y otros instrumentos astronómicos clásicos son capaces de estudiar tan solo unos pocos puntos de objetos extensos y débiles como estos halos, lo cual convierte su análisis en una tarea extremadamente pesada o, incluso, imposible.

La espectroscopia de campo integral acude al rescate

Pero la nueva técnica llamada espectroscopia de campo integral permite obtener centenares de espectros que cubren un área del cielo relativamente amplia, lo que abre perspectivas prometedoras para el análisis de objetos extensos como las nebulosas planetarias. El Observatorio de Calar Alto cuenta con uno de los espectrógrafos de campo integral mejores del mundo, PMAS (Potsdam Multi-Aperture Spectrophotometer), acoplado al telescopio de 3,5 m.

Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Potsdam encabezado por C. Sandin acaba de publicar en la revista Astronomy and Astrophysics un trabajo de investigación en el que han recurrido a PMAS para estudiar la estructura bidimensional de un conjunto seleccionado de cinco nebulosas planetarias de nuestra Galaxia: la nebulosa Bola de Nieve Azul (NGC 7662), M2-2, IC 3568, la nebulosa planetaria Parpadeante (NGC 6826) y la nebulosa Lechuza (NGC 3587).



Los halos de las nebulosas planetarias al descubierto

20080920nebulosas-halos.jpgEste equipo de investigación ha logrado deducir la estructura de temperaturas de cuatro de estos objetos en toda la extensión que va desde la estrella central hasta las regiones exteriores del halo, y en tres casos han encontrado que la temperatura se incrementa de manera abrupta en la parte interior del halo. De acuerdo con C. Sandin, «El aspecto de estos halos calientes se puede explicar bastante bien como un fenómeno transitorio que se produce cuando el halo se ioniza». Otro resultado destacado de este estudio consiste en que por primera vez se ha logrado medir la historia de la pérdida de masa en las fases evolutivas finales de las estrellas que producen nebulosas planetarias. Sandin explica que «a diferencia de otros métodos para medir el ritmo de pérdida de masa, nuestras estimaciones se efectúan directamente a partir de la componente gaseosa del viento estelar». Los resultados brindan una comprensión profunda de la pérdida de masa a lo largo del tiempo, y esta investigación muestra que «el ritmo de pérdida de masa se incrementa en un factor entre entre 4 y 7 a lo largo de los, digamos, 10 000 últimos años del proceso».

El equipo de investigación planea proseguir con el estudio de las fases evolutivas últimas de las estrellas ligeras y para ello van a observar nebulosas planetarias en las Nubes de Magallanes. Esperan, de este modo, que «desde un punto vista teórico, nuestros resultados supongan un desafío para avanzar en la mejora de los modelos de vientos estelares».

Fuente | Infoastro.com


Leer más...

Conceptos Astrobiologia - Lugares para la vida


El siglo pasado ha sido testigo de la exploración intensiva de nuestro sistema solar. Esta exploración virtualmente ha probado que no hay formas de vida avanzadas, aunque la cuestión que aun permanece es si existen o no formas simples de vida

Los astrobiólogos han tenido pocos problemas identificando lugares que explorar en nuestro sistema solar, buscando evidencias de vida presente o pasada. Pero ¿qué hay acerca de localizar lugares para la vida más allá de nuestro sistema solar?

Esta discusión asumirá que para la vida como mínimo se requiere un planeta, que la vida no puede desarrollarse en un pequeño fragmento de escoria rocosa, en un nebulosa, o en las profundidades del espacio interestelar. Los planetas tienen una alta concentración de los elementos más pesados que el hidrógeno o el helio que se necesitan para poner a punto la compleja química necesaria para la vida. También proporcionan una plataforma estable en la que la vida puede existir. Como resultado, necesitamos hacer las preguntas: ¿es único nuestro sistema solar? ¿es la formación planetaria un lugar común o una casualidad?






´Hay una base física firme que soporta las ideas de la acrección, la condensación y la radiación que conducen a la formación de planetas. Cuando nuestro propio sistema solar se estaba formando era como un fundidor cósmico. La aplastante mayoría del gas en la nube que formó el sistema solar se colapsó en el recientemente formado Sol. Sin embargo, la pequeña cantidad de material restante tenía concentraciones de elementos más pesados que el hidrógeno y el helio que eran cientos o miles de veces mayores que los valores medios del Sol. A distancias tan pequeñas como unas pocos A.U. (unidades astronómicas), los planetas crecieron por acrección de rocas y metales, y luego hielos. Vivimos en un helado rescoldo que es el residuo del proceso de formación de una estrella que ahora nos calienta. Suena como una secuencia de eventos poco plausible. Pero teoría y observación indican que la formación de planetas puede ser un subporducto común de la formación estelar.

Por tanto si la formación de planetas es una ocurrencia común, ¿donde está la evidencia? Trás una busqueda larga y dificil, los astrónomos confirmaron la existencia del primer planeta extrasolar a principios de los noventa. Hoy conocemos unas 10 veces más planetas fuera de nuestro sistema solar que dentro. Aunque no tenemos imágenes reales de esos planetas, la observación de las estrellas alrededor de las que orbitan ha probado su existencia; los planetas grandes ejercen una fuerza sobre su estrella central que provoca su bamboleo. Estos impresionantes resultados terminan con dos mil años de especulacion. Hemos subido un espectacular nuevo peldaño en la revolución Copernicana mostrando que los planetas estan diseminados por todo el espacio y que la Tierra no es el punto de ventaja desde el que ver el universo.

Una nueva generación de experimentos nos permitirá revelar planetas mediante imágenes directas. Los astrónomos también están utilizando técnicas para mejorar imágenes de objetos en el espacio realizadas con telescopios basados en Tierra, compensando el efecto distorsionador de la atmósfera terrrestre. También están planeando interferómetros, telescopios enlazados que tienen la resolución de un telescopio único mayor igual en tamaño que la separación de los telescopios individuales del conjunto. Los interferómetros en el espacio podrían conseguir una resolución suficiente para resolver planetas del tipo de la Tierra alrededor de estrellas cercanas. Por último, están desarrollando coronógrafos, instrumentor que bloquean el disco solar de forma que se pueda ver la región alrededor de una estrella, la región donde esperamos encontrar planetas.

Además de para capturar imágenes, los astrónomos esperan utilizar nuevos grandes telescopios para dispersar en sus espectros la debil luz reflejada de los planetas extrasolares. Con ello podemos aprender acerca de la química de las atmósferas de esos remotos planetas. El oxígeno es altamente reactivo y se involucra en muchas reacciones inorgánicas. Por tanto encontrarlo en exceso en la atmósfera de un planeta es un signo de un proceso biológico, en otras palabras, el oxígeno se está reponiendo continuamente por fotosíntesis u otro proceso vital. Seremos capaces de inferir vida en otro planeta por la presencia de oxígeno (O2), junto con ozono (O3) y vapor de agua (H2O).

La identificación de lugares para la vida implica más que localizar planetas. ¿Qué hay sobre los requerimientos para que un planeta sea adecuado para la vida? Aunque sabemos poco acerca de la diversidad de los planetas, tratamos de hacer las menos asunciones posibles. Una asunción básica es que las temperatura del planeta debe permitir la existencia de agua líquida. Un líquido es de lejos el mejor medio para los procesos químicos y biológicos. La fuente de energía para sostener una temperatura apropiada no tiene porque ser la luz del sol. La energía para mantener la temperatura en un planeta puede también ser energía geotermal interna o provenir del flexionado gravitacional. Consecuentemente, tanto planetas como grandes lunas de planetas son lugares potenciales para la vida.

Se han propuesto varias condiciones como necesarias para hacer un planeta habitable. La estrella que el planeta orbita debe ser una estrella de la secuecia principal; los estados evolucionarios fuera de la secuencia principal tienen vidas cortas o generan demasiado poca energía para albergar vida. La estrella no debe tener más de alrededor de una vez y media la masa del Sol. Este límite permite suficiente tiempo en la secuencia principal para que la vida compleja evolucione. También limita la luminosidad de las estrellas a unas cuatro veces la del sol; un valor mayor proporcionaría demasiada dañina radiación ultravioleta, perjudicial para las moléculas orgánicas. La estrella central debe tener al menos 0,3 veces la masa del Sol. Apreciese que el límite inferior es mucho más importante que el superior, puesto que la vasta mayoría de las estrellas del universo son de baja masa. Este límite inferior, correspondiendo a una centésima de la luminosidad del Sol, permitiría a la estrella a ser lo suficientemente caliente para que los planetas cercanos mantengan el agua líquida. La zona en la que el agua líquida puede estar presente alrededor de estrellas más frías debe estar tan cerca de la estrella que un planeta a tan poca distancia vería arrancada su atmósfera. Es más, planetas tan cercanos a una estrella estarán gravitacionalmente bloqueados dando siempre la misma cara a la estrella. Cerca del 25% de los 40 000 millones de estrellas en la Vía Lactea son estrellas de la secuencia principalde tipos F, G y K, tipos espectrales que satisfacen estas dos primeras condiciones.

Además de orbitar una estrella apropiada, es necesario para un planeta tener suficiente masa para tener una gravedad suficiente para retener una atmósfera sustancial. También la órbita del planeta debe ser casi circular, o al menos suficientemente estable para mantenerlo a una distancia apropiada y prevenir cambios estacionales drásticos. Las órbitas de los planetas en sistemas de estrellas binarias no deben ser estables. Así que probablemente podemos excluirlas, excepto las que están muy cercanas o las parejas muy separadas donde los planetas no se verán turbados por los movimientos estelares.

Los astrobiólogos concluyen que los lugares para la vida pueden encontrarse alrededor de un amplio espectro de estrellas de la secuencia principal, tanto en planetas como en grandes lunas de planetas mayores. La mayoría de los lugares habitados deben ser variaciones de un tema familiar - planetas parecidos a la Tierra orbitando estrellas parecidas al Sol - pero la naturaleza puede también haber desarrollado una inesperada diversidad de lugares habitables. Hasta ahora ninguno de los planetas extrasolares parece ser adecuado para la vida. Mientras continuamos buscando, los astrobiólogos esperan aprender más acerca de la evolución de la vida mirando más de cerca a la historia del lugar que llamamos hogar.

Fuente | Astroseti

Leer más...

Las estrellas también migran a través de las galaxias

Un nuevo estudio ha sugerido que a las estrellas también les gusta hacer sus viajes, los cuales serían a través de sus galaxias. En lo que a nuestras vecinas se refiere, habrían recorrido grandes distancias a lo largo de la Vía Láctea, y una de ellas sería nuestro amado Sol.


080918-star-migration_big

“La gente tiende a creer que una vez que las estrellas se forman dentro de una galaxia, estas se quedan más o menos fijas en una órbita alrededor del centro de ella”, dijo el autor del estudio Rok Roskar, de la Universidad de Washington en Seattle. “Sin embargo, la realidad podría ser más complicada, e interesante, que eso”.



Para estudiar el fenómeno, Roskar y sus compañeros diseñaron una simulación por ordenador en el que prepararon una galaxia como nuestra Vía Láctea (mismo peso, tamaño y dinámica) y la estudiaron durante unos diez mil millones de años. Así descubrieron que una estrella podría pasar a una órbita más pequeña o más grande. Esta simulación responde positivamente a la teoría de que las estrellas migran. “Pueden ir hacia el centro de la galaxia o alejarse de él mientras permanecen en una órbita circular”.

Y aseguran que nuestro Sol ha tenido un 50% de posibilidades de haberlo hecho, ya que aproximadamente la mitad de las estrellas a 130 años luz a la redonda habrían hecho alguno de estos viajes.

Esto pone en entredicho la capacidad para conocer dónde se formó una estrella gracias a los espectógrafos, ya que de ser verdad la teoría de Rok Roskar, las estrellas no se habrían formado exactamente en el lugar donde fueron observadas. “Esto hace a la arqueología galáctica aún más difícil”.

Fuente | Espacio ciencia


Leer más...

Galaxia cercana casi invisible


Los astrónomos han identificado la galaxia conocida menos luminosa, pero es sorprendentemente masiva. La razón: Está repleta de materia invisible.

La materia oscura es una misteriosa materia invisible que impregna el universo. Los astrónomos saben de la misma debido a la gravedad que crea. Sin invocar la materia oscura, las teorías no pueden explicar por qué las galaxias se mantienen unidas.


Segue 1 es 50 veces más tenue que el cúmulo estelar de arriba pero es 1000 veces más masivo, lo que significa que la mayor parte de su masa está hecha de materia oscura. Crédito: Sloan Digital Sky Survey.



La galaxia, llamada Segue 1, es una de las dos docena aproximadas de galaxias que orbitan nuestra Vía Láctea. Un estudio independiente del mes pasado, del que se informa en la revista Nature, encontró que todas las galaxias satélite conocidas están repletas de materia oscura.

Pero entre ellas, Segue 1 es especial. Es mil millones de veces menos brillante que la Vía Láctea. Aunque es casi mil veces masiva de lo que sugiere su luz estelar.

“Segue 1 es el ejemplo más extremo de una galaxia que contiene sólo un os pocos cientos de estrellas, aunque tiene una masa relativamente grande”, dijo un estudio liderado por Marla Geha, profesora ayudante de astronomía en la Universidad de Yale.

Los hallazgos se detallaron en la revista Astrophysical Journal.

Geha, junto con su colega Josh Simon en el Instituto Tecnológico de California, ha observado aproximadamente la mitad de las galaxias satélite enanas que orbitan la Vía Láctea. Estos objetos son tan débiles y contienen tan pocas estrellas que al principio se pensaba que eran cúmulos globulares – cúmulos de estrellas estrechamente ligados que también orbitan nuestra galaxia madre. Pero analizando la luz procedente de los objetos usando el Telescopio Keck de Hawai, Geha y Simon demostraron que estos objetos son en realidad propias galaxias, aunque unas muy débiles.

Observando sólo la luz emitida por estas galaxias ultra-tenues, los investigadores esperaban que tuviesen unas masas igualmente bajas. En lugar de esto, descubrieron que tienen entre 100 y 1000 veces más masa de lo que parece.

La invisible materia oscura, dijo, debe ser lo que cuente para esta diferencia.

Aunque la materia oscura no emite ni absorbe luz, los científicos pueden medir sus efectos gravitatorios sobre la materia común y creen que conforma aproximadamente el 85 por ciento de la masa total del universo. La materia oscura se cree que desempeña un papel crucial en la formación galáctica, tal vez contribuyendo a los cúmulos que estimulan la formación galáctica en una galaxia en ciernes y contribuyendo a la materia global de una galaxia que permite que atraer otra materia y galaxias hacia dentro en un proceso de crecimiento por fusión. La Vía Láctea, por ejemplo, ha absorbido a lo largo de miles de millones de años muchas galaxias pequeñas, presumiblemente incluyendo algunas similares a Segue 1.

Encontrar galaxias ultra-débiles como Segue 1, que está tan abarrotada de materia oscura, proporciona pistas sobre cómo evolucionan y se forman las galaxias, especialmente a la menores escalas, dicen los investigadores.

“Estas galaxias enanas nos dicen mucho sobre la formación galáctica”, dijo Geha. “Por ejemplo, las distintas teorías sobre cómo se forman las galaxias predicen un distinto número de galaxias enanas frente a las galaxias grandes. Por lo que simplemente comparar los números es significativo”.

Sólo recientemente los astrónomos han descubierto cómo de predominantes son estas galaxias satélite enanas, gracias a proyectos como el Estudio Digital del Cielo Sloan, el cual fotografió grandes áreas del cielo nocturno en mayor detalle que nunca antes. En los dos últimos años, el número de galaxias enanas que orbitan la Vía Láctea se ha duplicado desde la docena aproximada de mayor brillo durante la primera mitad del siglo XX.

Geha predice que los astrónomos encontrarán incluso más conforme continúen buceando entre los nuevos datos.

“Las galaxias que ahora considero brillantes solían ser las menos luminosas que conocíamos”, dijo. “Es un régimen completamente nuevo. Esta es una historia que apenas ha comenzado a desarrollarse”.

Fuente | Ciencia kanija


Leer más...

¿Hace mucho viento en Venus? Venus Express responde

El Espectrómetro Visual e Infrarrojo Térmico Generador de Imágenes (VIRTIS por sus siglas en inglés) ha estudiado la gruesa capa de nubes que rodea a Venus, recogiendo datos sobre los vientos

Es bien sabido que los vientos de Venus son extremadamente rápidos y potentes. Ahora, la Venus Express de la ESA ha confeccionado, por primera vez, una imagen en 3-D de los vientos venusinos en todo un hemisferio planetario.

El más potente investigador atmosférico jamás enviado a Venus, Venus Express, está en una órbita muy ventajosa alrededor del planeta y dispone de un conjunto de instrumentos único. La nave puede ver a través de las gruesas capas atmosféricas y obtener una imagen verdaderamente global.

”Vientos”
Circulación de los vientos en Venus© Crédito imagen: ESA (pulsar sobre la imagen para ampliarla)


La nave ha observado continuamente el planeta desde el inicio de las observaciones, en 2006, y ahora los científicos ya tienen suficiente información para empezar a construir una imagen completa de los fenómenos atmosféricos del planeta.

El Espectrómetro Visual e Infrarrojo Térmico Generador de Imágenes (VIRTIS por sus siglas en inglés) ha estudiado la gruesa capa de nubes que rodea a Venus, recogiendo datos sobre los vientos. El área estudiada abraza altitudes de 45 a 70 km por encima de la superficie y cubre todo el hemisferio sur, hasta el ecuador. Es por encima del hemisferio sur cuando la Venus Express alcanza el punto máximo de su órbita (aproximadamente 66.000 km), lo cual permite que los instrumentos obtengan una vista global.

”estudio”
Estudio de los vientos de Venus© Crédito imagen: ESA (pulsar sobre la imagen para ampliarla)

Agustín Sánchez-Lavega, de la Universidad del País Vasco en Bilbao (España) ha dirigido la investigación del mapeado en 3-D con datos del primer año de las observaciones de VIRTIS. “Nos hemos centrado en las nubes y en su movimiento. Seguirlas durante largos períodos de tiempo nos proporciona una idea exacta de la velocidad de los vientos que hacen que se muevan las nubes, y de los cambios en los vientos” ha declarado.

Hacer el seguimiento de las nubes en diferentes altitudes sólo es posible si el instrumento puede “ver” a través de la cortina de nubes. “VIRTIS opera en distintas longitudes de onda, cada una de las cuales penetra en la capa de nubes a una altitud diferente” añadió Ricardo Hueso, también de la Universidad del País Vasco, co-autor de los resultados. “Hemos estudiado tres capas atmosféricas y hemos seguido el movimiento de centenares de nubes en cada una de ellas. Esto no se había hecho nunca antes a escalas temporales y espaciales tan grandes, y con cobertura de múltiples longitudes de onda”.

En total, el equipo ha seguido 625 nubes a unos 66 km de altitud, 662 a unos 61 km de altitud, y 932 a unos 45-47 km de altitud, en las caras de día y de noche del planeta. Se obtuvieron imágenes de cada capa de nubes a lo largo de varios meses, durante entre 1 y 2 horas cada vez.

“Ahora sabemos que entre el ecuador y los 50-55º de latitud sur, la velocidad de los vientos varía mucho, entre unos 370 km/h a una altitud de 66 km hasta unos 210 km/h a unos 45-47 km de altitud” declaró Sánchez-Lavega.

“A altitudes superiores a los 65º, la situación cambia drásticamente; domina la enorme estructura en vórtice similar a un huracán presente en los polos. Todos los niveles de nubes se ven empujadas, de promedio, por vientos de la misma velocidad independientemente de la altitud, y la velocidad llega casi a cero en el centro del vórtice”.

Sánchez-Lavega y sus colegas han observado que la velocidad de los vientos zonales (que soplan paralelos a las líneas de latitud) dependen fuertemente de la hora local. La diferencia en el calor del Sol que alcanza a Venus por las mañanas y por las tardes, llamado efecto de marea solar, ejerce una gran influencia en la dinámica atmosférica y hace que los vientos soplen con más fuerza por las tardes.

De promedio, los vientos recuperan sus velocidades originales cada cinco días, pero el mecanismo que produce esta periodicidad necesita ser investigado más a fondo. “VIRTIS continúa con sus observaciones, y dentro de los próximos años esperamos comprender con más exactitud lo estables o variables que son los vientos venusinos en las capas superior e inferior de nubes” concluye Giuseppe Piccioni, del Istituto Nazionale di Astrofisica de Roma (Italia), co-Investigador Principal del instrumento VIRTIS.

Fuente | Astroseti


Leer más...

XMM-Newton descubre un agujero negro supermasivo bien afinado

XMM-Newton ha descubierto una señal periódica bien afinada procedente de un agujero negro supermasivo situado en el centro de una galaxia, finalizando una larga búsqueda de este objeto. El descubrimiento proporcionar a los científicos una descripción más clara sobre los procesos de acreción de agujeros negros y una excelente herramienta para estudiar los núcleos galácticos activos (AGNs).


Impresión artística del material cayendo en un agujero negro supermasivo, formando un disco de acreción y chorros, junto con la forma media de la señal periódica de rayos-X de REJ1034+396. Crédito: Aurore Simonnet, Sonoma State University (Adaptado por M. Gierlinski)



Estas señales periódicas que se originan en el agujero negro se emiten en rayos-X, los cuales son bloqueados por la atmósfera de la Tierra. Por lo que el equipo usó datos del observatorio de rayos-X orbital de la ESA, XMM-Newton, para realizar este descubrimiento.

El agujero negro supermasivo, cuyas señales fueron escuchadas por XMM-Newton, está situado en el centro de una galaxia que recibe el nombre de RE J1034+396. El propio agujero negro se estima que tiene millones de veces la masa del Sol.

En teoría, conforme la materia es absorbida por el agujero negro, se calienta, y emite rayos-X. LA emisión de rayos-X puede entonces modularse a cierta frecuencia, conforme la materia que cae se tambalea alrededor del agujero negro, y esta frecuencia es detectada como una señal periódica. A partir de la frecuencia de la señal, es posible estimar el tamaño del propio agujero negro. Estas señales periódicas son ampliamente observadas en agujeros negros de masa menor, del orden de decenas de masas solares, en nuestra galaxia.

Los científicos han sospechado que los procesos físicos subyacentes tras los mecanismos de acreción de los agujeros negros son los mismos, no importa el tamaño del mismo. Esto significa que tales señales periódicas deberían también ser emitidas por los agujeros negros supermasivos que habitan en los centros galácticos, también conocidos como núcleos galácticos activos. Pero hasta ahora, ningún agujero negro conocida emitía tal señal periódica.

Los sensibles instrumentos de XMM-Newton ahora han demostrado que un agujero negro en el centro de RE J1034+396 muestra una señal periódica (llamada oscilación quasi-periódica), una vez cada hora.

El hallazgo confirma que los procesos físicos fundamentales tras los mecanismos de acreción de los agujeros negros son los mismos, dándoles una nueva y potente herramienta para estudiar los AGN.

“Con la observación de estas señales bien afinadas, sabemos con seguridad que un incremento de incluso un millón de veces la masa del agujero negro no parece cambiar el proceso básico por el cual el gas es arrastrado dentro”, dijo el Dr. Marek Gierliński de la Universidad de Durham, autor principal del artículo en el que aparecen los hallazgos.

“Este descubrimiento, esperado desde hace tiempo, ha sido posible gracias a la alta sensibilidad de los instrumentos de XMM-Newton. Estamos muy ilusionados de que la misión haya hecho una contribución fundamental a nuestra comprensión de estos complejos sistemas”, dijo Norbert Schartel, Científico del Proyecto XMM-Newton de la ESA.

Ahora la búsqueda está en descubrir por qué algunos agujeros negros muestran este comportamiento y otros no, y saber más sobre cómo se comporta la materia cuando cae en un agujero negro.

Fuente | Ciencia kanija


Leer más...

Nubes con efecto lago descubiertas en Titán

Mientras navegaba a través de las imágenes de Cassini de Titán, la luna de Saturno, el astrónomo Mike Brown y alguos de sus colegas notaron que un patrón recurrente de nubes aparecía sobre el helado polo norte de la luna. Aunque una nube grande y estable ha sido visible en cada imagen del polo norte de Titán desde su descubrimiento, Brown percibió brillantes “nudos o rayas” en la nube que aparecían en algunas imágenes pero no en otras, o cambios en imágenes tomadas con horas de diferencia.


Brown pensó que estas características brillantes tenían similitud a las nubes cúmulo – o incluso cumulonimbos. Pero, ¿cómo podría haber cumulonimbos similares a los tropicales presentes en una luna donde las temperaturas de superficie se ciernen en torno a los -178°C? Brown cree que estas nubes son similares a las nubes invernales de efecto lago que se hallan en la Tierra, y que se deben a la convección y condensación que tiene lugar en los lagos de etano y metano en Titán.


“En la Tierra, las nubes de efecto lago tienen lugar en invierno cuando el aire frío pasa sobre el agua templada (como en los Grandes Lagos) y toma calor y humedad y más tarde, a menudo, lo deposita en forma de nueve en las costas del este”, dijo Brown a Universe Today. “En Titán los inviernos son tan largos (¡el polo norte ha estado en la oscuridad los últimos 10 años!) que los lagos prácticamente no retienen calor. Pero cuando la luz solar de la primavera comienza a impactar en el lago empiezan a calentarse sólo una diminuta cantidad y esto es suficiente para provocar pequeñas puntos de evaporación y nubes”.

Por lo que, aunque las nubes de efecto lago en la Tierra se dan predominantemente en invierno, en Titán, las nubes de efecto lago tienen lugar cuando se aproxima la primavera. Las nubes aparecen sólo en imágenes tomadas desde febrero de 2005, dado que la mayor cantidad de luz solar ha calentado los hidrocarburos líquidos de los lagos ligeramente y tiene lugar evaporación. “Cada vez que los lagos se calientan aunque sea sólo un poco, tiene lugar una enorme porción de evaporación, la cual re-enfría el lago, y vemos nubes cúmulo aparecer. El lago tiene que esperar a que llegue más luz solar antes de que suceda de nuevo”, escribió Brown en su blog.

Brown, profesor de astronomía planetaria en Caltech, es conocido principalmente por sus descubrimientos de objetos trans-neptunianos como Eris y Sedna. Pero disfruta haciendo incursiones, por así decirlo, en otras áreas también. Esto incluye el estudio de la meteorología de una luna que está a 1200 millones de kilómetros de distancia. “Creo que es muy divertido”, admite Brown.

Dado que la primavera se está aproximando a Titán (el equinoccio tendrá lugar en agosto de 2009), la actividad en las nubes es probable que se incremente. Casualmente, Cassini tiene previsto que vuele sobre titán frecuentemente los próximos años, y Brown y su equipo estarán atentos a estas nubes de efecto lago que pueden tener una gran influencia en el clima de Titán.

“¡Cuando se ideó por primera vez a Cassini nadie sabía que existían nubes en Titán!”, dijo Brown. “Pero el truco están en poner una nave que tenga instrumentos altamente versátiles y flexibles y serás capaz de ver cosas que ni siquiera habías anticipado”.

Brown y su equipo examinaron las nubes del polo norte de Titán usando datos de los instrumentos VIMS (Espectrómetro Cartografiador Visible e Infrarrojo) e ISS (Subsistema Científica de Cámaras) a bordo de la nave Cassini y a partir de las observaciones con ópticas adaptativas desde el observatorio Géminis y una espectrografía de disco completo de Titán desde la Instalación del Telescopio Infrarrojo de la NASA (IRTF).

Titán continúa sorprendiendo a los científicos planetarios como Brown. “Me encantan las similitudes y diferencias de Titán con la Tierra”, dijo. “Titán es el único otro lugar que conocemos que tenga tanto líquidos en su superficie como una gruesa atmósfera, por lo que tenemos una posibilidad de encontrar algo parecido a lo de la Tierra pero con comportamiento muy poco terrestres”.

Fuente | Ultimas noticias del cosmos


Leer más...

Aquí me tenéis por unos días

Hola compañeros

Después de dos semanas en Barcelona, y tras haberme hecho el trasplante de cornea de mi ojo derecho, me tendréis unos diitas por aqui. La operación ha salido bien y el cirujano me ha dejado volver una semana a casa, pero en pocos días tendré que retornar a la ciudad condal para ver como va evolucinando el implante.

Eso si, una semana de "vacaciones" pero tengo una importante cantidad de colirios que me debo ir echando durante todo el día; asi que toca reposo, tranquilidad y escuchar mucha radio (y podcast) :-D.

A medida que vaya pudiendo, iré recppilando algunas noticias de estas dos semanas pasadas hasta estar más o menos al día. El ritmo de publicación no será tan rápido, pero tenedme un poco de paciencia 8-D.

Un abrazo de este "aun" astrónomo cegato.

Leer más...

Me llevaré unas semanas ausente

¡¡Hola compañeros!!

El motivo de esta entrada es que el blog se va a quedar sin actualizar durante varias semanas. La razón es que este astrónomo cegato va a intentar ser menos cegato y un poco más astrónomo :-D.

Como bien indica el titulo del blog, la agudeza visual no es una de mis virtudes. De hecho de un tiempo para acá estoy más cegatillo y ya es hora que intente ponerle remedio. La causa de mi poca visión es que padezco una enfermedad en los dos ojos llamada queratocono, que durante los últimos años ha ido progresando hasta dejarme el ojo derecho con muy poca visión, y el izquierdo empeorando.

Consulté con unos especialistas de Barcelona y la solución para mi ojo derecho es un trasplante de cornea (para el izquierdo habrá que buscarle solución después). Por este motivo, me voy a llevar ausente de casa al menos 3 semanas, por lo que me va a ser imposible (y contraindicado) ir actualizando el blog :-(.

Así que un poco de paciencia y nos vemos en unas semanas.

Un abrazo

Emilio.



Leer más...

PRIMERAS JORNADAS ASTRONÓMICAS DE CÁDIZ



FECHA
: 5, 6 y 7 de septiembre de 2008
LUGAR: Centro Cultural "El Palillero" (o Centro Integral de la Mujer) (CADIZ)
Organizadores: Agrupación Astronómica de Cádiz "Hércules", Delegación Municipal de Juventud y Delegación Municipal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz

La Agrupación Astronómica de Cádiz "Hércules" con motivo de su V aniversario, ha organizado conjuntamente con el Excmo Ayuntamiento de Cadiz (Delegaciones de Juventud y de Cultura) estas primeras Jornadas astronómicas.



Programa

Puedes descargarte el programa en PDF aqui.

Inscripción

Los interesados podrán inscribirse mientras hallan plazas libres. Aqui tienes el FORMULARIO y el procedimiento de inscripcion.

Hoteles y hostales de la zona

Para los interesados que se desplacen desde otras localidades, aconsejamos que una vez hecha la RESERVA en las Jornadas, y antes de abonar la inscripcion a las mismas, busquen alojamiento por la zona de Cadiz Capital o alrededores. Estamos aun en fechas veraniegas y la ocupación hotelera es bastante alta. Aún así hay diversos alojamientos libres. Os aconsejamos que busqueis en paginas como:

Booking
Relación de Hoteles en Cádiz
Relación de Hostales en Cádiz

En ellas os saldrán los diversos alojamientos con plazas libres, segun precios para esas fechas. Suerte...

Nota: La AAC "Hércules" no tiene ningún tipo de relación ni convenio alguno con ninguno de los establecimientos...

-= AACádiz © 2008 =-

Para cualquier información adicional sobre la Agrupación, podéis visitar la web oficial aqui.


Leer más...

Estrella cercana en un enjambre de cometas

Un gigantesco anillo de desechos alrededor de una estrella cercana parece ser una versión mucho mayor que el Cinturón de Kuiper de nuestro Sistema Solar, la región de helados objetos más allá de Neptuno que se piensa una fuente de cometas.


Un equipo liderado por Christine Chen del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore, usó el Telescopio Espacial Spitzer y el Telescopio Gemini Sur en Chile para estudiar la luz infrarroja del disco alrededor de la estrella HD 181327, que yace a 150 años luz de la Tierra. Detectaron un pico en el brillo a una longitud de onda de 63 micrometros, característica, según los científicos, de hielo de agua. “Ahora tenemos evidencia que la composición es similar a nuestro Cinturón Kuiper”, dijo Chen a NewScientist.






El disco tiene un radio de 12 mil millones de kilómetros, casi el doble de tamaño que el Cinturón de Kuiper. Además es muy brillante, sugieriendo que hospeda mucho material, por lo que el sistema podría ser un enjambre de cometas.

La estrella pertenece al Grupo en movimiento Beta Pictoris, cercano a la Tierra. Estos grupos son estrellas que comparten un movimiento común a través del espacio y tendrían un origen en común también. El Grupo en Movimiento Beta Pictoris consiste en 17 sistemas estelares, que componen un total de 28 estrellas individuales. El núcleo del grupo yace a 115 años luz de la Tierra y tiene una edad promedio estimada entre 10 y 30 millones de años.

El brazo norte del disco es 1.4 veces más brillante que el brazo sur sugiriendo que la densidad y/o la temperatura de los granos en esa región es mayor que en el brazo sur del disco.

Las propiedades observadas concuerdan con la existencia de granos de hielo de agua localizados a una distancia de 86.3 Unidades Astronómicas de la estrella central. Los datos sugieren, según los autores, que se trata de un disco de desechos que debe ser un constantemente reaprovisionado por colisiones entre los objetos del cinturón en un nuevo sistema planetario en formación.

Fuente | Ultimas noticias del cosmos



Leer más...

"Opportunity" abandona el cráter Victoria en Marte

Washington.- El vehículo explorador "Opportunity" abandonó el cráter Victoria en Marte aprovechando la huella que dejó al ingresar en él hace un año para estudiar las rocas de sus laderas, informó hoy la NASA.


"Opportunity" ya "está en terreno llano", señaló Paolo Bellutta, uno de los científicos de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense.

Bellutta añadió que el vehículo de seis ruedas independientes utilizó el jueves la huella de casi siete metros que dejó hace casi un año cuando abandonó el borde del cráter y descendió sobre una de sus laderas.


Ese fue el capítulo final de una serie de maniobras en las que el vehículo se desplazó alrededor de unos 50 metros y que duraron alrededor de un mes.

John Callas, director del proyecto científico de "Opportunity" y de su gemelo "Spirit", anunció su "próxima aventura sobre las llanuras de Meridiani, en las inmediaciones del cráter Victoria.

"Entramos sin problemas al cráter, completamos nuestra misión, y salimos sin problemas", agregó complacido por el éxito del vehículo explorador.

Sin embargo, Callas reconoció que existía gran preocupación entre los científicos ante el peligro de que pudiera fallar una de las ruedas y que el vehículo quedara atrapado en el interior del cráter.

La semana pasada, la NASA anunció en un comunicado que ahora "Opportunity" iniciará el análisis de las rocas cercanas a Victoria, muchas de las cuales fueron lanzadas a la atmósfera del planeta con el impacto del objeto que creó el cráter.

"Nuestra experiencia nos dice que hay mucha diversidad en esas rocas" y su examen será importante para comprender la geología de la región, dijo Scott McLennan, de la Universidad Estatal de Nueva York, y uno de los miembros del equipo científico.

"Opportunity" entró al cráter el 11 de septiembre de 2007, un año después de analizar los bordes de Victoria, que tiene un diámetro de unos 800 metros.

A diferencia de "Spirit" que perdió el uso de una de sus ruedas, las seis de "Opportunity" trabajan perfectamente y han funcionado 10 veces más de lo que se había previsto, señaló el JPL.

"Spirit" reanudó sus trabajos de exploración la semana pasada, después de sobrevivir al inclemente invierno marciano, aunque solo podrá moverse una vez que incremente la recepción de luz solar en los paneles que le proporcionan energía, indicó el JPL.

"Ambos vehículos muestran signos de envejecimiento, pero todavía son capaces de realizar exploración científica y descubrimientos", sostuvo Callas.


Leer más...

El vacío cósmico: ¿Podríamos estar en medio del mismo?

A grandes escalas, el universo es homogéneo e isotrópico. Esto significa que no importa dónde estés situado en el cosmos, ya sea en una nebulosa ocasional o en un cúmulo galáctico, el cielo nocturno parece aproximadamente el mismo. Naturalmente existe cierta “agrupación” en la distribución de estrellas y galaxias, pero en general la densidad de cualquier posición dada será la misma que una posición a cientos de años luz de distancia. Esta suposición es conocida como el Principio Copernicano.


Invocando el Principio Copernicano, los astrónomos han predicho la existencia de la esquiva energía oscura, que acelera las galaxias distanciándolas unas de otras, expandiendo por tanto el universo. Pero, ¿qué pasa si esta suposición es incorrecta? ¿Qué pasaría si nuestra región del universo fuese única, con una posición en la que la densidad media sea mucho menor que en otras regiones del espacio? De pronto, nuestras observaciones de la luz de las supernovas de Tipo Ia no son anómalas y pueden explicarse a través del vacío local. Si este resultase ser el caso, la energía oscura (o cualquier otra sustancia exótica similar) no sería requerida para explicar la naturaleza de nuestro universo después de todo…




La energía oscura es una hipotética energía predicha que impregna todo el cosmos, causando la expansión observada del universo. Esta extraña energía se cree que cuenta con el 73% de la masa-energía total del universo (es decir. E=mc2). Pero, ¿hay pruebas de la energía oscura? Una de las herramientas principales cuando se mide la expansión acelerada del universo es analizar el desplazamiento al rojo de un objeto lejano con un brillo conocido. En un universo repleto de estrellas, ¿qué objeto genera un brillo “estándar”?


Las supernovas de Tipo Ia son conocidas como “candelas estándar” por esta misma razón. No importa dónde exploten en el universo observable, siempre lo hacen con la misma cantidad de energía. De esta forma, a mitad de la década de 1990 los astrónomos observaron una supernova de Tipo Ia lejana un poco más débil de lo esperado. Con la suposición básica (puede ser una visión aceptada, pero es una suposición después de todo) de que el universo obedece el Principio Copernicano, esta atenuación sugiere que existe alguna fuerza en el universo que provoca no sólo una expansión, sino una expansión acelerada del universo. Esta misteriosa fuerza se apodó energía oscura y actualmente es una visión común que el universo está repleto de la misma para explicar estas observaciones. (Existen muchos otros factores que explican la existencia de la energía oscura, pero este es un factor crítico).

De acuerdo con una nueva publicación encabezada por Timothy Clifton, de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, investiga la controvertida sugerencia de que el Principio Copernicano, ampliamente aceptado, es incorrecto. Tal vez vivimos en una única región del espacio donde la densidad media es mucho menor que en el resto del universo. Las observaciones de las supernovas lejanas de pronto no requerirían de la energía oscura para explicar la naturaleza de un universo en expansión. No se requiere de ninguna sustancia exótica, ninguna modificación de la gravedad y ninguna dimensión extra.

Clifton explica que las condiciones que podrían explicar las observaciones de supernovas son que vivimos en una región extremadamente rarificada, centra del centro, y este vació podría a escala del mismo orden de magnitud que el universo observable. Si este fuese el caso, la geometría del espacio-tiempo sería diferente, influyendo en el paso de la luz de una forma distinta a la que esperaríamos. Es más, va incluso un poco más lejos diciendo que un observador dado tiene una alta probabilidad de encontrarse a sí mismo en tal localización. No obstante, en un universo inflacionario como el nuestro, la probabilidad de generación de tales vacíos es baja, pero no obstante debería considerarse. Si no encontrásemos en el centro de una región única del espacio podría perfectamente violarse en Principio Copernicano y tendría implicaciones masivas en todas las facetas de la cosmología. Casi literalmente, sería una revolución.

El Principio Copernicano es una suposición que forma los cimientos de la cosmología. Como apuntaba Amanda Gefter en New Scientist, esta suposición debería estar abierta a escrutinio. Después de todo, la buena ciencia no debería ser una religión donde las suposiciones (o creencias) se convierten en algo incuestionable. Aunque el estudio de Clifton es especulativo por ahora, propone ciertas cuestiones interesantes sobre la comprensión del universo y si estamos dispuestos a cuestionar nuestras ideas fundamentales.

Fuente | ciencia kanija


Leer más...
 
ir arriba