Un Planeta Gigante Está Siendo Destrozado Por Su Estrella

Un grupo internacional de astrofísicos ha determinado que un planeta masivo de otro sistema solar está siendo deformado y destruido por su estrella, un hallazgo que ayuda a explicar el tamaño inesperadamente grande del planeta, WASP-12b.

Es un descubrimiento que no sólo explica lo que le está sucediendo a WASP-12b, sino que también significa que los científicos tienen una oportunidad única de observar cómo un planeta entra en esta etapa final de su vida. "Ésta es la primera vez que los astrónomos son testigos de la alteración y muerte de un planeta", subraya el profesor Douglas N.C. Lin de la Universidad de California en Santa Cruz. Lin es coautor del nuevo estudio y director fundador del Instituto Kavli de Astronomía y Astrofísica (KIAA) en la Universidad de Pekín.




La investigación ha sido dirigida por Shu-lin Li, de los Observatorios Astronómicos Nacionales de China.

WASP 12-b, descubierto en 2008, orbita alrededor de una estrella de masa similar a la de nuestro Sol. Como la mayoría de los planetas extrasolares conocidos, es grande y gaseoso, asemejándose a Júpiter y Saturno en ese rasgo. Pero a diferencia de ellos, orbita extremadamente cerca de su estrella madre, a tan sólo algo más de millón y medio de kilómetros de ésta, o sea unas 75 veces más cerca que la distancia entre la Tierra y el Sol. También es más grande de lo que predicen los modelos astrofísicos. Se estima que su masa es casi un 50 por ciento mayor que la de Júpiter, pero su tamaño es un 80 por ciento mayor que el de Júpiter, lo que le da seis veces el volumen de éste. También es muy caliente, con una temperatura diurna de más de 2.500 grados centígrados.

En la Tierra, las fuerzas de marea entre nuestro planeta y la Luna causan que el nivel del mar suba y baje, modestamente, dos veces al día. WASP-12b, sin embargo, está tan cerca de su estrella que las fuerzas gravitatorias que actúan sobre él son enormes. Las tremendas fuerzas de marea que operan sobre el planeta cambian de manera drástica la forma de este mundo, haciéndolo más similar a un balón de rugby que a una esfera.

Estas mareas no sólo distorsionan la forma de WASP 12-b. La continua deformación del planeta también crea fricción en su interior. La fricción produce calor, lo que hace que el planeta se expanda.

WASP-12b está cediendo su masa a la estrella a la tremenda velocidad de seis mil millones de toneladas cada segundo. A este ritmo, el planeta estará completamente destruido por su estrella en unos diez millones de años. Esto puede parecer mucho tiempo, pero para la astronomía es un periodo minúsculo. Este planeta vivirá 500 veces menos que la edad actual de la Tierra.

Información adicional en:


Fuente | Amazing

Leer más...

La verdad tras las fotografías: Lo que realmente ve el Hubble

El Telescopio Espacial Hubble, de casi 20 años de antigüedad, ha tomado muchas imágenes icónicas del cosmos e incluso es la estrella de la película 3D IMAX que da a los espectadores una posibilidad de viajar a través de esas instantáneas. Pero, ¿realmente el Hubble nos muestra el verdadero aspecto del universo?

Sí y no, de acuerdo con la NASA.

Cuando Hubble envía sus imágenes, los astrónomos tienen que hacer muchos ajustes – tales como añadir color y unir muchas fotografías entre sí – a esos datos brutos antes de que las imágenes del observatorio espacial se muestren al público.




Hubble no usa una película de color (ni ninguna otra película) para crear sus imágenes. En lugar de esto funciona de manera similar a una cámara digital, usando lo que se conoce como CCD (dispositivo de carga acoplada) para grabar los fotones de luz entrantes.

Las cámaras CCD de Hubble no miden el color de la luz entrante de forma directa. El telescopio tiene varios filtros que pueden aplicarse para permitir entrar sólo un rango de longitud de onda específico, o color, de la luz. Hubble puede detectar luz a través del espectro visible, además del ultravioleta y la luz infrarroja que es invisible a los ojos humanos.

El observatorio a menudo toma imágenes del mismo objeto a través del múltiples filtros. Los científicos pueden combinar entonces las imágenes, asignando luz azul a los datos que pasan por el filtro azul, por ejemplo, luz roja para los datos leídos a través del filtro rojo y verde en el filtro verde, para crear una imagen completa a color.

“A menudo usamos el color como una herramienta, ya sea para aumentar los detalles de un objeto o para visualizar lo que normalmente no podría verse por el ojo humano”, explican los funcionarios de la NASA en el sitio web de Hubble de la agencia.

Para algunas imágenes de Hubble, tales como la galaxia ESO 510-G13 por ejemplo, el resultado final es una aproximación cercana de los colores que la gente vería con sus propios ojos si visitaran ese lejano lugar en una nave.

Aunque, aún así, estas fotos son una versión mejorada, dado que la mayor parte de objetos celestes, como nebulosas, emiten colores demasiado tenues para que puedan resolverlos los ojos humanos. Se necesita un telescopio que permita que la luz se acumule con el tiempo en su CCD, para ver los ricos tonos de las imágenes de Hubble.

Y para otras imágenes de Hubble, los científicos asignan colores a los filtros que no se corresponden con el aspecto que tendrían a los ojos humanos. Hacen esto cuando usan filtros infrarrojos y ultravioletas, dado que estos rangos de longitud de onda no tienen colores naturales, o cuando combinan luces de tonos ligeramente distintos del mismo color.

“Crear imágenes a color a partir de las exposiciones originales en blanco y negro es, a partes iguales, ciencia y arte”, comenta la NASA.

Por ejemplo, Hubble fotografió la Nebulosa del Ojo de Gato a través de tres estrechas longitudes de onda de luz roja que corresponden con la radiación de los átomos de hidrógeno, oxígeno e iones de nitrógeno (átomos de nitrógeno con un electrón menos). En ese caso, asignaron los colores rojo, azul y verde a los filtros y los combinaron para destacar las sutiles diferencias. En la vida real, esas longitudes de onda de la luz serían muy difíciles de distinguir para los humanos.

El Telescopio Espacial Hubble, lanzado en abril de 1990 ha sido visitado por astronautas de la NASA múltiples veces para reparaciones vitales, mantenimiento y mejoras.

La última visita fue en mayo de 2009, cuando los astronautas realizaron cinco complejos paseos espaciales para añadir una nueva cámara, un espectrógrafo y hacer reparaciones y mejores sin precedentes que dejaron al Hubble más potente que nunca.

Los científicos de la NASA esperan que esas mejoras darán al menos cinco años más de vida al veterano Telescopio Espacial Hubble.

Fuente | Ciencia Kanija


Leer más...

Cartografiando Venus


Un nuevo análisis apoya la teoría de que la superficie de Venus evolucionó a través de una reconstrucción extrema, no por la tectónica de placas.

Se ha pensado durante mucho tiempo que Venus y la Tierra eran planetas hermanos. Dado su tamaño similar y proximidad a la Tierra en el Sistema Solar Interior, Venus podría verse como un candidato prometedor para tener una superficie que evoluciona a través de un proceso tectónico similar al de la Tierra, donde placas rígidas se desplazan lentamente sobre el manto subyacente.

Esta visión generada por ordenador de la superficie de Venus fue creada a partir de imágenes de radar tomadas durante la misión Magallanes de la NASA durante la década de 1990. Las imágenes sugieren que la superficie de Venus evolucionó a través de un proceso periódico de regeneración superficial, posiblemente provocado por la actividad volcánica. Imagen: Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Pero un reciente análisis llevado a cabo por Peter James, estudiante graduado del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias, destaca el hecho de que la tectónica de placas de la Tierra parece ser una excepción en lugar de la regla entre los planetas rocosos como Venus, Marte y Mercurio.

James proporcionó nuevas pruebas de que la generación y reciclado de la superficie en Venus tiene lugar a través de un proceso que es en realidad bastante distinto del que tiene lugar en la Tierra. Sus hallazgos apoyan una teoría que surgió a principios de la década de 1990, cuando la nave Magallanes de la NASA orbitó Venus y tomó imágenes de radar de la superficie del planeta. Antes de Magallanes, la mayor parte de los científicos suponían que la superficie de Venus estaba influenciada por alguna forma de tectónica de placas o vulcanismo.

Las imágenes de Magallanes revelaron una distribución de cráteres que sugieren que la mayor parte de la superficie de Venus se formó aproximadamente al mismo tiempo – hace unos 500 millones de años, lo que es joven considerando que la edad estimada del planeta son 4600 millones de años. Como resultado de esta edad uniforme en la superficie, los científicos teorizaron que la superficie de Venus no está hecha de placas móviles como en la Tierra, ni es inactiva como la Luna. En lugar de esto, evoluciona a través de un proceso periódico de regeneración de superficie, posiblemente causado por la actividad volcánica.

Estudiando la corteza

Los geólogos estudian las características de la corteza de un planeta, tales como su grosor y composición, buscando pistas de la historia del mismo. Estas pistas arrojan luz sobre los procesos físicos que crearon la corteza, que normalmente está producida por la fusión parcial de material del manto.

Para estudiar la corteza de Venus, James usó datos gravitatorios y topográficos recopilados por Magallanes entre 1990 y 1994. Analizando estos datos, James cartografió el grosor de la corteza del planeta, la cual calculó que era de unos 30 kilómetros (la de la Tierra es, de media, de 20 kilómetros). Pudo identificar regiones donde la convección del manto de Venus empuja o tira de la corteza cuando el planeta se enfría.

Aunque estos resultados proporcionan una mejor descripción de la corteza de Venus, lo que es más interesante del análisis, que James presentó el 1 de marzo en la Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias, es el descubrimiento de que no hay grandes concentraciones de masa, o “mascones”, enterrados bajo la superficie de Venus.

Los mascones, que existen en Marte y la Luna, son anomalías gravitatorias que corresponden a grandes cráteres y cuencas creadas hace miles de millones de años por impactos masivos procedentes de grandes meteoroides. Estos mascones ejercen un tirón gravitatorio mayor – detectado por naves o satélites – que el de una superficie lisa. Aunque el proceso de formación de mascones no se comprende por completo, James explicó que el tirón gravitatorio extra procede probablemente de dos fuentes: rocas densas en los cráteres procedentes del flujo volcánico y la situación de un material más denso del manto cerca de la superficie.

James esperaba encontrar restos de estas estructuras de la corteza en Venus, dado que son rasgos prominentes en Marte y la Luna. Cree que la ausencia de mascones es consistente con la idea de que la superficie de Venus experimentó algún tipo de “vuelco catastrófico” hace al menos 500 millones de años. “Si se eliminaron los mascones en el evento de hace 500 millones de años, eso requeriría un mecanismo que regenere la corteza más directamente”, explica.

El geólogo de la Universidad Brown Marc Parmentier está de acuerdo con James en que la carencia de mascones indica que algún tipo de mecanismo – tal vez una actividad volcánica a gran escala – crea periódicamente una nueva superficie en Venus.

Elogia el análisis por asegurar que la investigación sobre Venus sigue un tema activo en el área de las ciencias planetarias, que últimamente está muy enfocada en Marte y la Luna. “Su trabajo nos permite continuar abordando una de las cuestiones de Venus, que es cómo tuvo lugar este proceso de regeneración de superficie”, comenta.

James espera abordar esta cuestión en investigaciones futuras usando más modelados de elementos finitos para comprender cómo evolucionan y se forman los mascones. Dijo que la próxima misión GRAIL de la NASA a la Luna recopilará datos gravitatorios sin precedentes que proporcionarán base para comparar las cortezas de Venus y la Luna.

Fuente | Ciencia Kanija

Leer más...
 
ir arriba