Las galaxias espirales barradas son recientes

Un signo frecuente de madurez en una galaxia espiral es la formación de un lazo de estrellas y gas que cruza el núcleo.
Un nuevo estudio de más de 2.000 galaxias espirales realizado con el Telescopio Espacial Hubble, los astrónomos encontraron que las llamadas galaxias espirales barradas eran mucho menos abundantes 7 mil millones de años atrás de lo que son ahora, en el universo local.



Los resultados confirman la idea de que las barras son un signo de que las galaxias alcanzan la madurez. Las observaciones son parte del sondeo COSMOS (Cosmic Evolution Survey). COSMOS cubre un área del cielo nueve veces más grande que la Luna llena, estudiando 10 veces más galaxias espirales que las observaciones previas.

Fuente | Ultimas noticias del cosmos

El equipo liderado por Kartik Sheth del Centro de Ciencias Spitzer en el Caltech descubrió que sólo 20% de las galaxias espirales en el pasado distante poseía barras, comparado con cerca del 70% de las modernas.

Las barras se vienen formando uniformemente a lo largo de los últimos 7 mil millones de años, triplicando su número. “Las barras en formación reciente no están uniformemente distribuídas a través de las masas de las galaxias, sin embargo, y éste es un hallazgo clave en nuestra investigación”, explicó Sheth. “Se están formando principalmente en las galaxias menores, de baja masa, mientras que entre las galaxias más masivas, la fracción de barras era igual en pasado que ahora”.

Los descubrimientos tienen importantes ramificaciones para la evolución galáctica. “Sabemos que la evolución es generalmente más rápida para las galaxias más masivas: éstas forman sus estrellas más tempranamente y más rápido. Las galaxias de menor masa forman sus estrellas más despacio, pero ahora vemos que también crean sus barras más lentamente a lo largo del tiempo”.

Las barras se forman cuando las órbitas estelares en una galaxia espiral se vuelven inestables y derivan en una senda circular. “Las pequeñas elongaciones en las órbitas de las estrellas crecen y quedan encerradas en un lugar, creando la barra. Ésta se vuelve más fuerte al encerrar más y más de estas órbitas elongadas. Finalmente, una gran fracción de estrellas en la región interna de la galaxia se unen a la barra”, explica Bruce Elmegreen de la división de investigación de IBM en Nueva York.

Lia Athanassoula del Laboratorio de Astrofísica de Marsella en Francia, agrega:” Las nuevas observaciones sugieren que la inestabilidad es más rápida en las galaxias más masivas, quizás porque sus discos internos son más densos y su gravedad es más fuerte”.

Las barras son, tal vez, uno de los mayores catalizadores para cambiar una galaxia. Fuerzan una gran cantidad de gas hacia el centro galáctico, generando nueva formación estelar, creando bulbos centrales de estrellas y alimentando a los agujeros negros masivos.

“La formación de una barra podría ser el último acto importante en la evolución de una galaxia espiral. Las galaxias, se cree, se forman a través de las fusiones con otras galaxias. Luego de establecerse, la única dramática manera de evolucionar es a través de la acción de las barras”, comenta Sheth.

Nuestra Vía Láctea, una galaxia espiral barrada, tiene una barra central que probablemente se formó tempranamente, como otras barras en grandes galaxias en el estudio de Hubble. Entender cómo se forman las barras en las galaxias más distantes podría ayudar a entender cómo ocurre aquí, en nuestro vecindario.


Leer más...

La lluvia de meteoros Perseidas de 2008

Marque su calendario: La lluvia de meteoros Perseidas alcanza su máximo el 12 de agosto y debería ser un buen espectáculo.

see caption“El momento para mirar será durante las horas de oscuridad, antes del amanecer del martes 12 de agosto”, dice Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides, de la NASA, en el Centro Marshall para Vuelos Espaciales. “Debería haber bastantes meteoros —tal vez uno o dos por minuto”.

Arriba: Perseida sobre el Parque Nacional Joshua Tree, en California, el 11 de agosto de 2007. Créditos: Joe Westerberg. [Más información]

Fuente | NASA



El origen de esta lluvia es el cometa Swift-Tuttle. Aunque el cometa se encuentra alejado de la Tierra, actualmente está ubicado más allá de la órbita de Urano, una cola de escombros del cometa se extiende a través de todo el camino de regreso a la Tierra. Al cruzar dicho camino en agosto, la Tierra interceptará partículas de polvo del cometa que chocarán con la atmósfera a 212.000 kph (132.000 mph). A esa velocidad, incluso el más pequeño fragmento de polvo produce una vívida estela luminosa cuando se desintegra —¡un meteoro! Debido a que los meteoros del cometa Swift-Tuttle aparentemente salen de la constelación de Perseo, se los llama “Perseidas”.


(Nota: En el siguiente relato, todos los horarios mencionados corresponden a la hora local. Por ejemplo, 9:00 pm significa 9:00 pm de la zona horaria donde usted vive.)

Los cazadores de meteoros expertos comenzarán su guardia temprano, el lunes 11 de agosto por la noche, alrededor de las 9:00 pm, cuando la constelación de Perseo salga por el Noreste. Este es el momento para buscar los meteoros Perseidas que se acercan desde el horizonte y rozan la atmósfera como piedras que saltan sobre la superficie de un lago.

“Las estelas de los meteoros que rozan la Tierra son largas, lentas y coloridas y constituyen una de las clases de meteoros más bellos”, dice Cooke. Él advierte que en una hora de observación se podrían ver sólo unas cuantas (como mucho), pero ver aunque sea una hace que la noche de espera valga la pena.

Una noche cálida de verano. Meteoros brillantes saltando en lo alto. Y la parte de mayor intensidad todavía está por venir. ¿Qué podría ser mejor?

La respuesta yace en la mitad del cielo del Sur: Júpiter y la Luna menguante convergen el 11 y 12 de agosto en un encuentro cercano en la constelación de Sagitario: mapa celeste. Es una vista magnífica, que se puede apreciar incluso desde ciudades que poseen contaminación lumínica.

Durante un rato, la hermosa Luna interferirá con la Perseidas y el resplandor de la Luna no permitirá ver, excepto los meteoros más brillantes. Abracadabra. La situación se revierte a las 2:00 am del martes 12 de agosto, cuando la Luna desaparezca y deje detrás un cielo oscuro para las Perseidas. La lluvia se levantará en la oscuridad, salpicando el cielo con docenas y tal vez cientos de meteoros hasta el alba.




Arriba: El cielo del Este visto durante las horas previas al amanecer, el martes 12 de agosto de 2008.

Para obtener mejores resultados, “aléjese de las luces de la ciudad”, aconseja Cooke. Las Perseidas más brillantes se pueden ver desde las ciudades, menciona, pero las ráfagas más espectaculares, compuestas por meteoros tenues y delicados, sólo se podrán observar en las zonas rurales. (Exploradores, esta es una buena oportunidad para acampar.)

Las Perseidas están llegando. ¡Disfrute de la función!

Leer más...

El Planeta X no es Nibiru

Los límites exteriores del Sistema Solar aún contienen muchos planetas menores aún por descubrir. Desde que comenzara la búsqueda del Planeta X a principios del siglo XX, la posibilidad de un hipotético planeta que orbitase el Sol más allá del Cinturón de Kuiper ha alimentado muchas teorías apocalípticas y especulaciones sobre que el Planeta X es en realidad un hermano binario del Sol perdido hace mucho tiempo. Pero, ¿por qué temer la combinación Planeta X/Juicio final? ¿No es el Planeta X simplemente un objeto hipotético, desconocido y nada siniestro?




Como previamente discutimos en “No, tampoco habrá Planeta X en 2012“, los apocalípticos han vinculado la búsqueda moderna del Planeta X a la antigua profecía maya de 2012 y al mítico planeta sumerio Nibiru, culminando con malas noticias para el 21 de diciembre de 2012. No obstante, las pruebas astronómicas para estos vínculos tienen serios defectos.

Fuente | Ciencia kanija

El pasado miércoles 18 de junio, investigadores japoneses anunciaron en las noticias que su búsqueda teórica de un gran cuerpo en el Sistema Solar exterior había producido resultados. A partir de sus cálculos, debería haber un planeta, posiblemente un poco mayor que un plutoide, pero ciertamente menor que la Tierra orbitando más allá de las 100 UA del Sol. Pero antes de que nos entusiasmemos, este no es Nibiru, esto no es una prueba del final del mundo en 2012; es un nuevo y apasionante desarrollo en la búsqueda de planetas menores más allá del Cinturón de Kuiper…

En una nueva simulación teórica, dos investigadores japoneses han deducido que los confines más alejados del Sistema Solar pueden contener un planeta aún sin descubrir. Patryk Lykawka y Tadashi Mukai de la Universidad de Kobe han publicado un artículo en Astrophysical Journal detallando un planeta menor que creen que podría estar interactuando con el misterioso Cinturón de Kuiper.

El Cinturón de Kuiper ocupa una enorme región del espacio, aproximadamente 30-50 UA del Sol. Contiene un vasto número de objetos rocosos y metálicos, siendo el mayor objeto conocido el planeta enano (o “plutoide”) Eris. Desde hace muchos años se sabe que el Cinturón de Kuiper tiene unas cuantas características extrañas que pueden señalar la presencia de otro gran cuerpo planetario orbitando alrededor del Sol más allá del Cinturón de Kuiper. Una de tales características es el bien conocido como “Acantilado de Kuiper” que tiene lugar a 50 UA. Este es un final abrupto del Cinturón de Kuiper, muy pocos objetos del Cinturón de Kuiper (o KBOs) se han observado más allá de este punto. Este acantilado no puede atribuirse a resonancias orbitales con planetas masivos tales como Neptuno, y no parece haber ningún error observacional obvio. Muchos astrónomos creen que un corte tan brusco en la población de KBOs puede deberse a un planeta aún no descubierto, posiblemente tan grande como la Tierra. Este es el objeto que Lykawka y Mukai creen que han calculado.

Esta investigación japonesa predice un gran objeto, de entre un 30-70% de la masa de la Tierra, orbitando a una distancia alrededor de unas 100-200 UA del Sol. Este objeto puede también ayudar a explicar por qué algunos KBOs y objetos trans-neptunianos (TNOs) tienen algunas extrañas características orbitales (como Sedna).

Desde que se descubrió Plutón en 1930, los astrónomos han estado buscando otro cuerpo más masivo que pudiese explicar las perturbaciones orbitales observadas en las órbitas de Urano y Neptuno. Esta búsqueda se conoció como la “búsqueda del Planeta X”, lo cual literalmente significa “la búsqueda de un planeta aún no identificado”. En la década de 1980 estas perturbaciones se catalogaron como errores observacionales. Por tanto, la búsuqeda científica actual del Planeta X es la búsqueda de un gran KBO o un planeta menor. Aunque el Planeta X puede no ser más grande que la Tierra, los investigadores aún están entusiasmados con encontrar más KBOs, posiblemente del tamaño de un plutoide, o tal vez un poco mayor, pero no mucho más.

“Para mi, lo interesante es la sugerencia de los tipos de objetos interesantes que pueden estar aún esperando a ser descubiertos en el Sistema Solar exterior. Aún estamos arañando los límites de esa región del Sistema Solar, y espero que nos esperen muchas más sorpresas en futuras investigaciones más profundas”. - Mark Sykes, Director del Instituto de Ciencias Planetarias en Arizona.

El Planeta X no da miedo

¿Entonces, dónde entra en juego Nibiru? En 1976, un controvertido libro conocido como “The Twelfth Planet (El duodécimo planeta)” fue escrito por Zecharia Sitchin. Sitchin había interpretado algunos textos cuneiformes sumerios antiguos (la primera forma conocida de escritura) como una traducción literal del origen de la humanidad. Estos textos de 6000 años de antigüedad revelan aparentemente que una raza alienígena conocida como Anunnaki viajó a la Tierra en un planeta llamado Nibiru. Es una larga y compleja historia, pero para abreviar, los Anunnaki modificaron genéticamente a los primates de la Tierra para crear al homo sapiens para que fuese su esclavo. (Acabo de comprender de dónde viene probablemente el guión de la película de 1994 de Kurt Russell Stargate…)

Cuando los Anunnaki dejaron la Tierra, nos permitieron gobernar el planeta hasta que retornasen. Todo esto parece ser un poco fantástico, y tal vez demasiado detallado considerándolo una traducción literal de unos textos de 6000 años de antigüedad. El trabajo de Sitchin ha sido ignorado por la comunidad científica dado que muchos de sus métodos de interpretación están considerados como imaginativos, como mucho. No obstante, mucha gente ha tomado el trabajo de Sitchin literalmente, y creen que Nibiru (en su órbita altamente excéntrica alrededor del Sol) retornará posiblemente en 2012 para causar todo tipo de terror y destrucción en la Tierra. Es importante apuntar que aquí no estoy poniendo en cuestión ninguna prueba histórica, espiritual o arqueológica de Nibiru, simplemente estoy apuntando que el vínculo entre la teoría del Juicio Final del Planeta X en 2012 está basada en “descubrimientos” astronómicos muy dudosos; si este es el caso, ¿cómo puede considerarse al Planeta X como la personificación de Nibiru?

Entonces llegó el “descubrimiento de una enana marrón en el Sistema Solar exterior” por parte del IRAS en 1984 y el “anuncio de la NASA de un planeta de 4-8 masas terrestres viajando hacia la Tierra” en 1993. Los apocalípticos (a menudo con un libro que vender) se agarraron a estos descubrimientos astronómicos como pruebas de que Nibiru es de hecho el Planeta X que los astrónomos han estado buscando durante el último siglo. No sólo eso, sino que manipulando los hechos de estos estudios científicos, “demostraron” que Nibiru viajaba hacia nosotros, y para 2012, este cuerpo masivo pasarán a través del Sistema Solar interior, causando todo tipo de daños gravitatorios. Para más información sobre este tema lee “No, tampoco habrá Planeta X en 2012“.

En su forma más pura, el Planeta X es un teóricamente posible planeta desconocido que orbita pacíficamente más allá del Cinturón de Kuiper. Si el anuncio de japonés lleva a la observación de un planeta o plutoide, será un descubrimiento increíble que ayudará a arrojar algo de luz sobre la evolución y características de los misteriosos límites exteriores del Sistema Solar.

Pero como he escrito, puedo garantizar que los apocalípticos están adaptando esta nueva investigación para usarla como apoyo de sus teorías sin sentido de que el Planeta X es de hecho Nibiru, y que viene en nuestra dirección para 2012. ¿Por qué tengo el sentimiento de que aún seguiremos aquí en 2013?



Leer más...

1 de Agosto: Eclipse Total de Sol

El próximo viernes 1 de agosto se producirá el segundo eclipse total de sol del milenio que no es visible desde ningún punto de España.


Con motivo de este evento, se desplazará a Siberia (Novosibirsk , Rusia) la expedición Sheilos . Esta expedición tiene como objetivo la observación y retransmisión de este eclipse.

La expedición partirá el 27 de julio de España (Canarias/Madrid) hacia Moscú, recorrerá la ruta transiveriana hasta Novosibirsk y, tras 12 días, volverá a España el 7 de agosto.

Fuente | eclipse.cesvima.upm.es
El punto culminante será la retransmisión en directo del eclipse comentado por Miquel Serra-Ricart . La expedición emitirá vía satélite desde Rusia la señal que será recibida por el grupo Cíclope (Facultad de Informática, UPM) y transmitida vía internet por el Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid (CeSViMa).

La retransmisión se realizará en diferentes formatos para abarcar un amplio abanico de sistemas. Para poder seguirlo es necesario disponer de un reproductor capaz de soportar los protocolos HTTP o MMS. Se recomienda utilizar VLC junto con el plugin para el navegador.


Leer más...

El universo en rayos-X

El 23 de julio de 1999 NASA lanzaba el Observatorio de rayos-X Chandra, tercero de sus Grandes Observatorios. Desde entonces, ha producido increíbles resultados mostrándonos un nuevo universo. Fue lanzado por el Columbia -lamentablemente perdido en la tragedia de 2003- en la misión STS-93.

Ilustración de Chandra

El Advanced X-ray Astronomical Facility (AXAF), como se lo denominó previamente, es el tercero de los cuatro Grandes Observatorios de NASA, luego del Telescopio Espacial Hubble y el Observatorio de rayos gamma Compton. El que le siguió fue el Telescopio Espacial Spitzer.

Chandra

Desde su lanzamiento el 23 de julio de 1999, el Observatorio de rayos-X Chandra ha sido la insignia de la NASA para la astronomía de rayos-X, ocupando su lugar en la flota de “Grandes Observatorios”.


Debe su nombre al físico y matemático indio Subrahmanyan Chandrasekhar, ganador del Premio Nobel de Física en 1983 y muy conocido por su trabajo sobre lo que se denomina “Límite de Chandrasekhar”, que estipula que las estrellas de masa 1,4 veces mayor que la de nuestro Sol, colapsarían a lo que se denomina Enanas blancas.

El nombre fue elegido a través de un concurso en el que se propusieron muchos nombres y un panel que finalmente eligió el que actualmente tiene, resultando ganadores Tyrel Johnson y Jatila van der Veen, que fueron los que sugirieron el nombre del renombrado científico Indio.

El público fue invitado a votar las mejores imágenes producidas por Chandra entre 1999 y 2006. La imagen más votada corresponde a la Nebulosa Ojo de Gato (NGC 6543), aunque las elegidas de cada año (y una gran cantidad de las no elegidas) también son fabulosas.

Esquema de la posición de Chandra

Es posible saber dónde está Chandra ahora (su posición relativa a la superficie del planeta) desde su sitio web. La órbita elíptica en la que se ubica lleva al satélite a una altitud aproximada de 139.000 kms, más de la tercera parte de la distancia a la Luna y la mayor parte del tiempo está fuera del cinturón de radiación de la Tierra.

El sistema telescópico del Chandra consiste en cuatro pares de espejos y su estructura de soporte.
El Observatorio combina los espejos con cuatro instrumentos para capturar e investigar los rayos-X de fuentes astronómicas. Estos rayos son estudiados con los instrumentos ACIS (Advanced CCD Imaging Spectrometer) y HRC (High Resolution Camera) proveen información de los rayos-X como su número, posición, energía y tiempo de arribo.
Dos adicionales instrumentos proveen detallada información sobre la energía de los rayos:los espectómetros LETG y HETG (por Low Energy Transmission Grating Spectrometer y High Energy Transmission Grating Spectrometer).

Esquema del Observatorio

Chandra posee un excelente sitio web en el cual es posible encontrar las más maravillosas imágenes del universo en su álbum de fotos, enviar tarjetas, acceder a postcast (en inglés), agregar a Chandra a Facebook, Chandra en MySpace, suscribirse a noticias por mail o por RSS, Chandra en Google Sky, su propio blog y mucho más.

El próximo año el observatorio cumplirá una década de operaciones, gracias a una extensión hasta 2009 de la misión que había sido prevista para cinco años. Se espera que esa extensión se renueve y continúe en operación varios años más. 2009 será el Año Internacional de la Astronomía y se espera que Chandra lo festeje con los fuegos artificiales a los que nos tiene acostumbrados.

Cassiopeia A
Fuente | Ultimas noticias del cosmos

Leer más...

Sol de medianoche en Marte

Desde su ubicación en el ártico marciano, la Phoenix Mars Lander tomó imágenes del Sol durante un período de 11 días marcianos (soles) mostrando, a similitud de las locaciones en altas latitudes terrestres, como el Sol nunca se oculta bajo al horizonte en esta época. Las tomas del Sol fueron realizadas entre el día 46 al 56 en la superficie de Marte, entre las 22 y las 2 hora solar local. La imagen del terreno fue tomada de forma separada.

La misión Phoenix ha cumplido más de 60 días de investigación. Desde su llegada ha tomado muestras del suelo helado, fotografías del paisaje ártico y hecho mediciones meteorológicas.


Credits: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Texas A&M University

Leer más...

Larga muestra de galaxias muy distantes


Nuevas observaciones del Telescopio Espacial Hubble de seis espectaculares cúmulos galácticos actuando como lentes gravitacionales permiten hallar la muestra más grande de galaxias muy distantes vistas a la fecha: diez prometedoras candidatas que se piensa que yacen a una distancia de 13 mil millones de años luz!!!
Abell 2218 en detalle

Al usar la ampliación gravitacional que proporcionan seis masivos cúmulos de galaxias, Hubble proveyó a las científicos con la muestra más grande de galaxias muy distantes vistas hasta hoy.
Algunas de los objetos amplificados son más débiles que los más difusos vistos por el legendario Campo Ultra Profundo del Hubble (Hubble Ultra Deep Field), que es usualmente considerado la imagen más profunda del Universo.



Al combinar observaciones visibles y del cercano infrarrojo con la Cámara Avanzada para Sondeos (ACS) y la cámara del cercano infrarrojo (NICMOS), los científicos buscaron por galaxias que son sólo visibles en luz del infrarrojo cercano. Descubrieron 10 candidatas con un corrimiento al rojo de 7.5, lo que significa que la luz recolectada fue emitida por las estrellas cuando el Universo era aún muy joven, tan sólo 700 millones de años de edad.

"Estas candidatas podrían explicar uno de los mayores problemas de la astronomía actual. Sabemos que el Universo fue reionizado en los primeros 600 millones de años luego del Big Bang, pero no sabemos si la energía provino de un número menor de grandes galaxias o una mayor población de pequeñas", dice Johan Richard, del Caltech. El relativamente alto número de galaxias con corrimiento al rojo de 7.5, según afirma esta investigación, sugiere que la mayoría de la energía de reionización fue producida por tenues y abundantes galaxias en vez de unas pocas grandes.

Abell 2218 en detalle - Imagen para ampliar
La imagen cental muestra Abell 2218, un rico cúmulo de galaxias compuesto de miles de galaxias individuales. Yace a 2.1 mil millones de años luz de la Tierra (Corrimiento al rojo 0.17) en la constelación Draco. Al ser usado como lente gravitacional, permitió espiar el Universo profundo, magnificando las galaxias más lejanas y distorcionándolas en arcos.
Varios arcos en la imagen pueden ser estudiados en detalle. Las imágenes a la izquierda muestran la vista de una galaxia con un corrimiento al rojo aproximado de 7.5 con la ayuda de los lentes gravitacionales. La galaxia no puede ser vista en la imagen superior, que fue tomada en el rango visual por la ACS. En la imagen del medio, tomada en el cercano infrarrojo por ACS, la galaxia se vuelve apenas visible en la región marcada con un círculo. Finalmente la galaxia se vuelve totalmente visible en la imagen inferior, tomada por NICMOs en el infrarrojo.
La galaxia es visible en la región del cercano infrarrojo del espectro electromagnético en vez de en la parte visible porque durante 13 mil millones de años que la luz tardó en viajar a la Tierra, el Universo se expandió lo suficiente para ensanchar la longitud de onda del visible al cercano infrarrojo.


"El desafío para los astrónomos es que las galaxias más allá de 13 millones de años luz (un corrimiento al rojo mayor que 7) son excesivamente difusas y son sólo visibles en el infrarrojo cercano - justo en el límite de lo que Hubble puede observar", explicó Jean-Paul Kneib del Laboratorio de astrofísica de Marsella. Este nuevo resultado fue sólo posible con la asistencia cósmica de los lentes gravitacionales que magnificaron la luz de galaxias distantes lo suficiente para que Hubble las detecte. Una firme confirmación de su distancia está más allá de las capacidades del telescopio de 10m Keck y debe esperar poderosos telescopios futuros.

Confirmados en 1979, los lentes gravitacionales fueron predichos por Albert Einstein en su Teoría General de la Relatividad. De acuerdo a la teoría, la curvatura de la luz se debe a la presencia de materia en el Universo que causa que la fábrica del espacio-tiempo se combe y curve.

Los lentes gravitacionales son el resultado de esta curvatura del espacio-tiempo y se detectan principalmente alrededor de cúmulos de galaxias muy masivos. Debido al efecto gravitacional de la materia observable del cúmulo y la oculta materia oscura, la luz es curvada alrededor del cúmulo. Esta curvatura de la luz permite a los cúmulos en ciertos lugares actuar como un telescopio natural que impulsa la luz de los difusos objetos más lejanos. Son la gran lupa del cosmos.

Cuando los telescopios de suelo fallan en detectar objetos tan difusos y distantes debido a los efectos de la atmósfera de la Tierra, la combinación del uso del Telescopio Espacial Hubble y la magnificación gravitacional de estos lentes provee a los astrónomos de un panorama de estos elusivos objetos.

Esta técnica se ha usado numerosas veces por Hubble y ayudó a los astrónomos a encontrar y estudiar muchas de las más distantes galaxias conocidas.

Leer más...

Estrellas nacen cerca del centro de la galaxia

El vecindario alrededor de un agujero negro no parece ser lugar para que surgan estrellas. Las violentas fuerzas gravitacionales pueden destrozar las nubes de gas, impidiendo que las estrellas se condensen. Pero los astrónomos han detectado evidencia de estrellas muy jóvenes en un anillo de gas cerca del corazón de la Vía Láctea, donde se piensa que reside un agujero negro masivo.





Estas protoestrellas, entre 6 y 20 años luz del centro galáctico, están rodeadas de tanto gas y polvo que no pueden ser vistas con telescopios. En cambio, Farhad Yusef-Zadeh de la Universidad Northwestern y sus colegas las encontraron a través de señales de radio, usando el Telescopio Green Bank.




El equipo detectó fuertes emisiones de radio de másers moleculares. Estos másers funcionan como los lásers artificiales, pero se forman naturalemente en las densas nubes de gas. Las moléculas de gas colisionan frecuentemente con otras y emiten energía en ondas de radio. Por lo que la presencia de estos másers sugiere que el gas se está colapsando para formar protoestrellas, que finalmente formarán estrellas de corta vida, de unas diez veces la masa del Sol.

Los astrónomos saben que el anillo de gas parece ser suficientemente denso para formar estrellas. Pero no tenían seguridad de si la atracción gravitatoria dentro de la nube sería suficiente para contrarrestar los violentos tirones del agujero negro del centro de la Vía Láctea, Sgr A*.

Los investigadores hallaron otra línea de evidencia de jóvenes estrellas en este anillo de gas. Las estrellas recién nacidas toman material de la nube circundante, pero también expulsan gas de sus polos en jets de materia súperveloces. Yusuf-Zadeh y colegas descubrieron que las emisiones de radio de la región fueron distorsionadas en una forma que puede ser explicada por el rápido movimiento de esos jets.

Estos jets sólo duran unas pocas decenas de miles de años, sugiriendo que el anillo de gas que hospeda a las estrellas fue empujado a una órbita alrededor del centro galáctico y se hizo suficientemente denso para formar estrellas no hace mucho tiempo.

El descubrimiento podría explicar también la presencia de algunas estrellas más cerca aún del centro galáctico, a sólo 2 años luz del agujero negro. Algunos investigadores piensan que esas estrellas se formaron más lejos y fueron luego capturadas, pero estas nuevas observaciones favorecen una teoría alternativa: que se formaron en las nubes de gas colapsante cerca de su localización actual.

Antes de este estudio se había buscado evidencia de formación estelar en el anillo de gas, sin obtener resultados. Para establecer más sólidamente la presencia de estas protoestrellas harán falta mayores estudios, por ejemplo, saber si el gas fue ionizado por la radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes.

Leer más...

El húmedo pasado de Marte se desvela


Al principio de la historia del planeta y durante miles, incluso millones de años, el hemisferio meridional de Marte estuvo recubierto en gran parte de vastas extensiones de agua. Es lo que indican dos estudios, publicados simultáneamente, que muestran la presencia de peculiares arcillas detectadas gracias al instrumental de la sonda MRO, Orbitador de Reconocimiento de Marte, (Mars Reconnaissance Orbiter).

Ya sospechábamos que en el primer período de su existencia, en la era geológica llamada Noeica*, que duró hasta hace aproximadamente 3 800 a 3 500 millones de años, Marte albergaba mucha agua líquida. La sonda Mars Express lo había sugerido gracias a su espectrómetro Omega. Y el Orbitador de Reconocimiento de Marte acaba de confirmarlo brillantemente. Su espectrómetro CRISM (Espectrómetro de Imagen Compacto de Reconocimiento de Marte), mucho más preciso que el Omega, evidenció la presencia de filosilicatos, un compuesto parecido a la arcilla, que puede formarse sólo en presencia de agua. Los datos complementaron a los de la cámara de alta resolución HiRise (High Resolution Imaging Science Experiment - Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución). Para cotejar los datos del espectrómetro y de la cámara, los científicos utilizaron un tercer instrumento, la cámara del Visor de Contexto (Context Imager, CTX). Con lo que es posible analizar la composición geológica del suelo con una gran precisión y producir magníficas imágenes en falso color que detallan los minerales detectados.


El delta del cráter Jezero donde son visibles las arcillas (en verde). Un buen lugar de aterrizaje para explorar el pasado de Marte.© Nasa/JPL/JHUAPL/MSSS/Brown University (pulsar sobre la imagen para ampliarla)


Fuente | Astroseti


Estos trabajos fueron objeto de dos estudios. El primero (que acaba de ser publicado en Nature) evidenció estos filosilicatos en las altas mesetas, situadas esencialmente en el hemisferio meridional y que representan más o menos la mitad de la superficie del planeta. Lavas, nacidas de una actividad volcánica más reciente, recubrieron los terrenos antiguos del Noeico. Pero millares de impactos de meteoritos cavaron cráteres que sacaron a la luz los silicatos enterrados.


Estos terrenos datan de los principios de la historia del sistema solar, en una época cuando los planetas sufrían un intenso bombardeo de asteroides y de cometas. En la Tierra, las rocas de este período desaparecieron casi totalmente, arrastradas por el movimiento de las placas tectónicas y fundidas en las profundidades del manto. Sobre la Luna, afloran todavía. Los de Marte han estado visiblemente confrontados con agua líquida, que formó estos filosilicatos, haciendo visibles los rastros de lagos y valles. “En ciertos lugares”, precisa John Mustard, miembro del equipo CRISM en la Universidad Brown, “la alteración de las rocas es tal, que debió existir una gran cantidad de agua fluyendo sobre el suelo”.

El segundo estudio descubrió, en la región del cráter Jezero, los restos de un delta, datado en el Noeico, donde se vertía el agua traída por una red de ríos dentro de un cráter, y en donde se formó un lago de cerca de 40 kilómetros de diámetro.
”Jezero”

Los análisis también mostraron una cierta diversidad en estos filosilicatos, que contienen aluminio, hierro y magnesio junto a otro silicato, el ópalo (un silicato hidratado). Esta variedad sugiere que existen condiciones diferentes en el origen de estos minerales. Es probable que estos suelos se formaran en medio ambientes que diferían de un lugar a otro o de una época a la otra. Todos estos resultados conducen a los investigadores a pensar que el agua permaneció mucho tiempo en estado líquido, durante miles o incluso millones de años. Contrariamente a lo que se creyó durante mucho tiempo, el planeta, con una historia compleja y movida, conoció durante un largo período un clima húmedo y temperaturas suaves.

Las conclusiones de estos estudios tendrán un gran interés para las próximas misiones. Estas arcillas constituyen unos archivos excelentes de la antigua historia de Marte. En particular, si la vida pudo desarrollarse temporalmente, habrá podido dejar rastros de una química orgánica. “Es verdaderamente muy excitante”, se entusiasma John Mustard. “Hemos encontrado docenas de lugares donde las futuras misiones podrán aterrizar con el fin de verificar si Marte fue habitable y, si tal es el caso, buscar signos de una vida pasada”.

Pueden acceder a toda la información publicada en Astroseti sobre la MRO, (Orbitador de Reconocimiento de Marte), desde aquí, y a la publicada sobre el instrumento HiRise (Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución), desde aquí. Y a toda la amplia información publicada sobre Marte desde aquí.

Para saber más:

La escala de tiempo geológica de Marte se fundamenta en tres amplias épocas o eras, definidas por el número de cráteres de impacto de la superficie; las superficies más antiguas poseerían más cráteres. Estas eras son denominadas mediante lugares de Marte que pertenecen a esos periodos de tiempo. La datación precisa de esos periodos no es conocida debido a la existencia de varios modelos diferentes que intentan explicar la tasa de la lluvia meteórica sobre Marte, por lo que las fechas proporcionadas son aproximadas. De la más antigua a la más reciente, estas épocas son:

Noeico (o Era Noeica), así llamado por Noachis Terra: abarca desde la formación de Marte hasta hace unos 3 800 – 3 500 millones de años. Las superficies noeicas están salpicadas de numerosos cráteres de impacto. Se piensa que el abultamiento de Tharsis se formó en este periodo, con extensas inundaciones de agua líquida al final de esta era.

Hespérico (o Era Hespérica), así llamado por Hesperia Planum: abarca entre hace 3 500 y 1 800 millones de años. Esta era se caracteriza por la formación de extensas planicies de lava.

Amazónico (o Era Amazónica), así llamado por Amazonis Planitia: abarca entre hace 1 800 millones de años y el momento presente. Las regiones amazónicas muestran escasos cráteres de impacto, que sin embargo son bastante variados. Olympus Mons se formó en este periodo, junto con otras importantes coladas de lava en otros lugares de Marte.

Pueden encontrar más información sobre los filosilicatos, publicada en Internet, desde aquí.


Leer más...

Un nuevo método para pesar agujeros negros gigantes

¿Cómo pesar los mayores agujeros negros del universo? Una respuesta puede que haya llegado ahora procedente de una técnica nueva e independiente que los científicos de la Universidad de California (UC) en Irvine y otros científicos han desarrollado usando datos del Observatorio de rayos-X Chandra de la NASA.

Midiendo un puco en la temperatura del gas caliente en el centro de la galaxia elíptica gigante NGC 4649, los científicos han determinado la masa del agujero negro supermasivo galáctico. El método, aplicado por primera vez, ofrece resultados que son consistentes con una técnica tradicional.



Fuente | Ciencia kanija
Los astrónomos han estado buscando distintas formas independientes de pesar con precisión los agujeros negros supermasivos de mayor tamaño, es decir, aquellos que pesan miles de millones de veces la masa del Sol. Hasta ahora, los métodos usados se basaban en la observación del movimiento de las estrellas o del gas en un disco cercano a tales agujeros negros.

“Este es un trabajo tremendamente importante dado que los agujeros negros pueden ser esquivos, y sólo hay un par de formas de pesarlos con precisión”, dijo Philip Humphrey, líder del estudio y científicos ayudante en el proyecto en el Departamento de Física y Astronomía de la UCI. David Buote, profesor asociado de física y astronomía en la UCI también trabajó en este estudio.

“Es asegurarnos de que dos formas distintas de medir las masa de un gran agujero negro ofrecen respuestas similares”, dijo Humphrey.

NGC 4649 es actualmente una de sólo un puñado de galaxias para las que la masa de un agujero negro supermasivo se ha medido usando dos métodos distintos.

Además, esta nueva técnica de rayos-X confirma que el agujero negro supermasivo de NGC 4649 es uno de los mayores en el universo local con una masa aproximada de 3400 millones de veces la del Sol, 1000 veces mayor que el agujero negro en el centro de nuestra galaxia.

La nueva técnica aprovecha la influencia gravitatoria que el agujero negro tiene sobre el gas caliente cercano al centro de la galaxia. Conforme el gas se acerca lentamente al agujero negro, se comprime y calienta.

Esto causa un pico en la temperatura del gas muy cerca del centro de la galaxia. Cuanto más masivo sea el agujero negro, mayor será el pico de temperatura detectado por Chandra.

Este efecto se predijo por dos de los coautores — Fabrizio Brighenti de la Universidad de Bolonia en Italia, y William Mathews de la Universidad de California en Santa Cruz – hace casi 10 años, pero esta es la primera vez que se ha observado y usado.

“Es maravilloso ver por fin pruebas convincentes de los efectos de los enormes agujeros negros que nosotros esperábamos”, dijo Brighenti. “Estamos entusiasmados por que nuestra técnica funcione justo igual de bien que las aproximaciones tradicionales para el pesado de agujeros negros”.

El agujero negro de NGC 4649 está en un estado en el que no parece estar atrayendo material rápidamente hacia su horizonte de eventos, ni generando copiosas cantidad de luz conforme crece. Por tanto, la presencia y masa del agujero negro central tiene que estudiarse de forma más indirecta rastreando sus efectos sobre las estrellas y gas de los alrededores.

Esta técnica está adecuada para los agujeros negros en esta condición.

“Los monstruosos agujeros negros como este generan espectaculares eventos de luz en el universo joven y lejano, pero no en el universo local”, dijo Humphrey. “Por tanto, no podemos esperar aplicar nuestro método a otras galaxias cercanas que albergan tales agujeros negros discretos”.

Estos resultados aparecerán en un próximo ejemplar de la revista The Astrophysical Journal.


Leer más...

El cuarto planeta enano toma su nombre de un dios polinesio

Un planeta enano que orbita el Sol más allá de la órbita de Neptuno ha sido rebautizado como Makemake por el dios polinesio y designado como el tercero de la nueva clase de plutoides del Sistema solar, según anunció el pasado sábado la Unión Astronómica Internacional (IAU).

Makemake es un pequeño mundo de tonalidad roja, que está entre los objetos más grandes del Sistema Solar exterior. Pero aún así es más pequeño y tenue que el ya degradado planeta enano Plutón, el cual los astrónomos reclasificaron como plutoide el mes pasado.




Los astrónomos descubrieron Makemake, el cuarto planeta enano hasta ahora, en 2005 y pensaron que su superficie estaba cubierta por una capa de metano congelado. Es lo bastante brillante para verse por un telescopio aficionado potente, dijo la IAU.

Fuente | Ciencia kanija


“La órbita no es particularmente extraña, pero el objeto en sí es grande”, dijo el astrónomo Mike Brown del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, California, quien lideró el equipo que descubrió Makemake. “Probablemente tiene dos tercios del tamaño de Plutón”.

Plutón, Makemake y un tercer objeto - apodado Eris – son los clasificados como plutoides, además de cómo planetas enanos. El mayor asteroide del Sistema solar, Ceres, es también un planeta enano, pero no está en la clase de los plutoides debido a que su órbita, la cual cae en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, es menor que la del más alejado Neptuno.

Originalmente nombrado como 2005 FY9, el objeto fue apodado “Easterbunny (Conejo de Pascua)” por sus descubridores antes de que se le diese el nombre oficial de Makemake en honor al dios polinesio creador de la humanidad y dios de la fertilidad, dijo la IAU.

“Consideramos con mucho cuidado el nombrado de objetos del Sistema Solar”, dijo Brown.

La superficie rica en metano de Makemake, aunque fascinante, no se relaciona fácilemente con la mitología terrestre, añadió. Pero el pequeño planeta enano, al igual que Eris y el objeto 2003 EL61, también descubierto por Brown y su equipo, se encontró mientras su esposa estaba embarazada de su hija. Fu el descubrimiento de estos tres objetos lo que llevó a Plutón a caer de la categoría de planeta a la de planeta enano en 2006.

Brown estaba investigando la mitología de Rapa Nui, o Isla de Pascua, en en Pacífico Sur buscando proyectos de nombres cuando supo del dios creador y de la fertilidad Makemake.

“Tengo debilidad por los dioses de la fertilidad”, dijo Brown, recordando el descubrimiento de Makemake, Eris y 2003 EL61. “Tengo la idea definida de sentir esta fértil abundancia vertiéndose por todo el universo. Makemake era parte de eso”.

Leer más...

XMM-Newton descubre la estrella que todo el mundo había perdido

XMM-Newton ha descubierto una estrella en explosión en la Vía Láctea. Normalmente esto sería importante por sí mismo, pero esta vez hay un giro especial. Los cálculos demuestran que la explosión debe haber sido claramente visible a simple vista pero legiones de observadores de todo el planeta la había pasado por alto.

El 9 de octubre de 2007, el observatorio orbital de rayos-X de la ESA XMM-Newton saltaba de un objetivo a otro. Cuando hacía esto, pasó por una brillante fuente de rayos-X que nadie esperaba. La fuente no estaba listada en ningún catálogo previo de rayos-X, aún así XMM-Newton recibía 50 rayos-X por segundo procedentes de este misterioso objeto.



Fuente | Ciencia kanija



El único objeto celeste que el equipo de XMM-Newton pudo encontrar en esta localización fue una débil estrella conocida sólo por su nombre de catálogo USNO-A2.0 0450-03360039. Actuando con celeridad, Andy Read de la Universidad de Leicester y Richard Saxton del Centro de Astronomía y Espacio Europeo (ESAC), en España, difundieron un telegrama astronómico por Internet, informando a otros astrónomos de la fuente de rayos-X recientemente descubierta.

Los astrónomos usando el Telescopio de 6,5-m Magellan-Clay en el Observatorio de Las Campanas en Chile, encontraron que USNO-A2.0 0450-03360039 había incrementado drásticamente su brillo más de 600 veces. Analizando la luz de la fuente encontraron que podría clasificarse como una nova.

Las novas tienen lugar cuando una estrella compacta, conocida como enana, se alimenta del gas de una estrella compañera cercana. Cuando se acumula suficiente gas en la enana blanca, se produce una reacción nuclear que libera ingentes cantidades de energía, lanzando a la enana blanca a una escalada de brillo.

Pero hay un misterio. La explosión incandescente no libera inmediatamente rayos-X; la nube expansiva de restos creada en la detonación los enmascara temporalmente. Conforme se va limpiando, los rayos-X brillan a través de ella. Por tanto, para que XMM-Newton vea esta nova, la explosión debe haber tenido lugar muchos días antes. Aún así, nadie ha informado de su avistamiento.

Normalmente, los aficionados dedicados y los astrónomos profesionales encuentran novas barriendo regularmente el cielo nocturno buscando estrellas que brillen repentinamente. Ésta, según parece, se ha deslizado a través de la red. Saxton contactó con el proyecto de investigación robótica ASAS y preguntó si podían comprobar sus datos. Hallaron la nova. Había tenido lugar el 5 de junio de 2007 y había sido claramente visible, incluso al ojo desnudo.

"Cualquiera que saliera a la calle esa noche y mirase hacia la constelación de Puppis la habría visto", dice Saxton.

La nova se ha designado oficialmente como V598 Puppis y ha sido una de las más brillantes durante casi una década, duplicando la ironía de que no haya sido observada durante su pico de brillo. Conforme las noticias se dispersan, el esfuerzo global por rastrear su atenuante luz se hace más intenso. "De pronto tuvimos todos estos datos recopilados de la estrella. Para una estrella variable como esta, la contribución de la comunidad aficionada puede ser al menos tan importante como la profesional", dice Read.

Gracias a XMM-Newton, esta historia ha tenido un final feliz, pero hace que los astrónomos imaginen si hay otros descubrimientos que han pasado desapercibidos.


Leer más...

Una teoría de la nada para una teoría del todo

El espacio vacío no fue siempre tan desconcertante como ahora. Hasta los años 1920 los físicos veían al vacío como la mayoría de nosotros todavía hacemos: una nada sin características, un verdadero vacío. Todo cambió con el nacimiento de la mecánica cuántica. De acuerdo a esa teoría, el espacio alrededor de una partícula está lleno de incontables partículas "virtuales", de muy pequeña duración.

Vacío Cósmico


Estas partículas son más que una abstracción teórica. Hace 60 años el físico alemán Hendrik Casimir sugirió un simple experimento para mostrar que las partículas virtuales pueden mover objetos en el mundo real. ¿Qué ocurriría, preguntó, a dos platos de metal colocados muy cerca uno de otro en un completo vacío? Antes de la mecánica cuántica, los físicos habrían dicho que los platos se quedarían allí sin cambios. Pero Casimir se dio cuenta que la presión de todas las partículas virtuales fuera de los platos deberían ejercer una minúscula fuerza que empujaría a los platos.

Los físicos trataron por décadas de medir la fuerza Casimir con gran precisión, pero no fue hasta 1997 que la tecnología permitió realizar una medición como la que realizó Steve Lamoreaux, ahora en Yale. Detectó la fuerza entre dos superficies separadas por sólo unas pocas milésimas de milímetro.

Este efecto Casimir dejó de ser una simple rareza teórica sin valor práctico.
Ahora, se piensa que -a futuro- este efecto podría motorizar dispositivos de escala nanométrica y algunos laboratorios están trabajando en formas de usar esta fuerza para desafiar las limitaciones convencionales del diseño mecánico. Federico Capasso, un físico de Harvard, lidera un pequeño equipo que está tratando de crear una fuerza Casimir repulsiva al ajustar la forma de los platos. Su entero conjunto de experimentos caben en un escritorio y los objetos con los que trabaja son tan pequeños que la mayoría no son visibles sin un microscopio.

"Una vez que tienes fuerza repulsiva entre dos platos, deberías ser capaz de eliminar la fricción estática", dice Capasso. Eso podría llevar a útiles aplicaciones, como cojinetes sin fricción. "Pero los experimentos son enormemente dificultosos, por lo que no puedo decirle cuándo y cómo".

Sin embargo, a pesar de su rareza, esto no desconcierta a los físicos. De lo que no puede decirse lo mismo es de la energía oscura, un increíble descubrimiento de los astrónomos hace una década al observar supernovas. Estas explosiones de estrellas revelaron un universo en expansión acelerada, cuando lo que se hubiera esperado era lo contrario, que la gravedad desacelerara la expansión. Alguna desconocida forma de energía parece pertenecer a la fábrica del espacio que contrarresta el tirón gravitacional de materia.

Las observaciones han permitido a los físicos estimar la cantidad de energía oscura al deducir la fuerza necesaria para producir este efecto de aceleración. El resultado es una cantidad minúscula de energía por cada metro cúbico de vacío. Como la mayoría del cosmos consiste en espacio vacío, esta pequeña cantidad se acumula al punto de que esta clase de energía domina completamente la dinámica del universo.

Las preguntas difíciles surgieron rápidamente:¿Qué es esta energía y de dónde proviene? Los físicos simplemente no saben. De acuerdo a la mecánica cuántica, la energía del espacio vacío viene de las partículas virtuales que moran allí. Pero cuando los físicos usaron las ecuaciones de la teoría cuántica para calcular la cantidad de energía virtual, obtuvieron un número ridículamente alto. Tan grande -más de 120 órdenes de magnitud- que esa energía destrozaría el universo que doblaría su tamaño cada 10-43 segundos.

"Hemos hecho una predicción en base a nuestras mejores teorías y es incorrecta", dice Sean Carroll, un físico teórico del Caltech. "Eso significa que no podemos sólo ajustar un parámetro aquí y allá; debemos pensar profundamente qué son nuestras teorías".

Pero de lo que no hay dudas es que esta elusiva energía existe e inevitablemente alguien habrá pensando en cómo explotarla. La noción de energía ilimitada ha inspirado una legión de pseudo-físicos que sueñan con desarrollar finalmente un dispositivo de movimiento perpetuo, una máquina que resolvería los problemas de energía del mundo para siempre.
Una simple búsqueda en la web permite encontrar algunas ideas que parecen bastante alocadas. ¿Están todas condenadas al fracaso?

"Quizás no tanto como tratar de probar que la Tierra es plana", dice John Baez. "Una cosa que puedo decir es que espero que no funcionen, porque si puedes extraer energía del vacío, significaría que el vacío no es estable." "Para los físicos normales -dice entre risas- la definición de vacío es que se trata de la situación de menor energía posible, tiene menos energía que cualquier otra cosa". Lo que Baez dice es que mientras seamos capaces de tomar energía del vacío, el éxito significaría que el universo es mucho más inestable de lo que alguna vez soñamos.

El razonamiento es así: si el vacío no está en el menor estado de energía posible, luego, en un punto en el futuro, el vacío podría caer a un estado menor, expulsando energía que amenazaría la estructura del cosmos. Si algún inteligente ingeniero pudiera alguna vez extraer energía del vacío, podría generar una reacción en cadena a la velocidad de la luz y destruir el universo.

Pero si no podemos tomar energía del vacío, quizás sí podamos tener diferentes beneficios del espacio vacío.

Está a punto de ponerse en marcha el Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider o LHC) que hará chocar protones viajando a casi la velocidad de la luz. (Ver "¿Qué podemos esperar del LHC?") En los escombros de las colisiones, los físicos esperan encontrar evidencia de otro extraño componente del espacio, uno que explicaría porqué las partículas tienen masa. Los físicos creen que el universo contiene lo que denominan el Campo de Higgs, que cubriría todo el espacio. Su detección no sería una sorpresa: lo están buscando desde que en 1964 Peter Higgs, físico de la Universidad de Edinburgo, propuso su existencia.

Higgs quería explicar porqué la materia tiene masa y más específicamente porqué cada partícula tiene una masa diferente. Teorizó la existencia de un campo invisible llenando todo el espacio y argumentó que las partículas adquieren masa al interactuar con este campo. Lo que interpretamos como masa de partículas sería realmente la fuerza de su interacción con el campo de Higgs.

Si el campo de Higgs existe, el LHC debería encontrar una partícula llamada bosón de Higgs. Así como la luz, un campo electromagnético, es transmitida por partículas llamadas fotones, los físicos esperan que existan partículas transportadoras para el campo de Higgs y serían estos bosones.

El descubrimiento del bosón de Higgs podría responder uno de los aspectos más enigmáticos de nuestra realidad.
"Si se encuentra, no sería muy excitante. Sería un alivio, más bien. Bueno, sería excitante, pero sólo en el mismo sentido de que tú pierdas tus llaves y luego las encuentres. Alguien ganaría el Premio Nobel por ello, pero luego de la excitación inicial, los físicos de partículas estarían cascarrabias, porque significaría que lo que pensamos que era cierto, era cierto, y todas las cosas que no entendemos, seguiríamos sin entenderlo, y sin nueva evidencia".

Algunos investigadores, sin embargo, esperan que el LHC encuentre evidencia de algo muy nuevo: las dimensiones extra del espacio. De acuerdo a la Teoría M, el intento más audaz de explicar los fundamentos de la física, el espacio a nuestro alrededor podría estar constituido de 11 dimensiones. La teoría M propone que los bloques que constituyen el universo no son partículas sino bucles de energía o cuerdas, como las llaman. Por complicadas razones matemáticas, las cuerdas necesitarían 11 dimensiones para vibrar. Y si experimentamos sólo 4 dimensiones (tres espaciales y una temporal) en nuestra vida diaria sería porque las demás son increíblemente pequeñas, evidentes sólo a escalas subatómicas.

Una forma de imaginarlo es como un equilibrista caminando sobre un cable. Para él, el cable sería escencialmente de una dimensión, una línea. Pero para una hormiga sobre el cable, lo experimentaría como tridimensional, ya que podría caminar alrededor del cable. Los teóricos de cuerdas dirían que somos como el equilibrista, excepto que nuestra "cuerda" es un espacio de 11 dimensiones, de la somos capaces de experimentar sólo 4.

La teoría M podría verse encaminada hacia algo más que una rareza teórica, si los experimentos en el LHC arrojaran faltantes o sobrantes de partículas, lo que podría significar que alguna partícula cayó a otra dimensión o que de otra dimensión llegó una nueva, respectivamente.

Algunos físicos gustan de pensar que la teoría M formará la base de lo que llaman la Teoría del todo, un conjunto de leyes que describirían completamente el universo en toda su extrañeza, donde la energía oscura, la mecánica cuántica, las dimensiones extras y los lectores de blogs cabrían en el mismo paquete.

Sería un tanto paradójico que las partículas virtuales de la mecánica cuántica, las que llenan el vacío espacial permitiera construir una explicación completa del cosmos:Una teoría de la nada para una teoría del todo.


Leer más...

La Mars Express visita las lunas de Marte

Durante este mes, la sonda Mars Express realizará una serie de vuelos sobre Phobos, una de las lunas de Marte. La primera aproximación se produjo el pasado día 12 de julio y la Agencia Espacial Europea ha publicado las primeras imágenes.

Marte tiene dos satélites, Phobos y Deimos. Phobos, con un diámetro de 22km, es el mas grande de los dos y es también el que se encuentra mas cerca de Marte, con una órbita a unos 6.000 km de altura sobre la superficie del planeta rojo.


Vista cercana de Phobos
Imagen cortesía ESA

Fuente | Teleobjetivo


La secuencia de aproximaciones a Phobos, que se prolongará hasta el 3 de agosto, consta de los siguientes vuelos:

  • 12 de julio: Aproximación a 563km.
  • 17 de julio: Aproximación a 273km.
  • 23 de julio: Aproximación a 97km.
  • 28 de julio: Aproximación a 361km.
  • 3 de agosto: Aproximación a 664km.

El objetivo principal de estas aproximaciones es preparar el terreno para la Phobos-Grunt, la sonda rusa que lanzará en el año 2009 y que tiene la misión de recoger muestras de la superficie de Phobos para traerlas a la Tierra.


Sonda Phobos-Grunt

La Phobos-Grunt representa la vuelta de Rusia a la exploración interplanetaria despues de un parón de mas de diez años causado por la crisis económica.


Leer más...

El agua era abundante y muy activa en el Marte de hace 4.000 millones de años

Londres.- El agua fue un elemento abundante en el primer periodo geológico de Marte, hace entre 4.600 y 3.800 millones de años, cuando fue determinante para la formación de minerales tanto en la superficie como en el subsuelo del planeta rojo.



El agua fue un elemento abundante en el primer periodo geológico de Marte, hace entre 4.600 y 3.800 millones de años. EFE/SIPA

Después de analizar los últimos datos proporcionados por la nave Mars Reconnaissance Orbiter, investigadores de la Brown University (EEUU) publican hoy sus conclusiones en la revista científica británica "Nature".

Vastas regiones marcianas fueron ricas en agua durante el periodo Noachian, una época en la que hubo procesos hidrológicos dominantes en toda la corteza marciana, hasta los 5 kilómetros de profundidad.



La secuencia de aproximaciones a Phobos, que se prolongará hasta el 3 de agosto, consta de los siguientes vuelos:

* 12 de julio: Aproximación a 563km.
* 17 de julio: Aproximación a 273km.
* 23 de julio: Aproximación a 97km.
* 28 de julio: Aproximación a 361km.
* 3 de agosto: Aproximación a 664km.

El objetivo principal de estas aproximaciones es preparar el terreno para la Phobos-Grunt, la sonda rusa que lanzará en el año 2009 y que tiene la misión de recoger muestras de la superficie de Phobos para traerlas a la Tierra.


Sonda Phobos-Grunt

La Phobos-Grunt representa la vuelta de Rusia a la exploración interplanetaria despues de un parón de mas de diez años causado por la crisis económica.

Leer más...

¿Cuál es mi edad? Misterioso cúmulo estelar tiene 3 fechas de nacimiento distintas

Imagina tener tres relojes en tu casa, cada uno marcando una hora distinta. Los astrónomos han encontrado el equivalente a tres relojes desincronizados en el antiguo cúmulo estelar abierto NGC 6791. El dilema puede retar fundamentalmente la forma en que los astrónomos estiman las edades de los cúmulos, dicen los científicos.

Usando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA para estudiar las estrellas más tenues del cúmulo, los astrónomos descubrieron tres grupos de edad distintos. Dos de las poblaciones son estrellas agotadas conocidas como enanas blancas. Un grupo de estos remanentes estelares de baja potencia parece tener 6000 millones de años de antigüedad, otros parecen tener 4000 millones de años. Las edades están desincronizadas con las estrellas normales del cúmulos, que tienen 8000 millones de años de antigüedad.



En el estudio de las estrellas agotadas más tenues en el cúmulo estelar globular NGC 6791, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha descubierto una paradoja: Tres poblaciones distintas de estrellas existen en un objeto donde todas las estrellas deberían haberse formado al mismo tiempo a partir de una nube de gas y polvo interestelar.

Fuente | Ciencia kanija


"La discrepancia en las edades es un problema debido a que las estrellas en un cúmulo abierto deberían tener la misma edad. Se forman al mismo tiempo dentro de una gran nube de polvo y gas interestelar. Por lo que estamos verdaderamente desconcertados con lo que está sucediendo", explicó el astrónomo Luigi Bedin, que trabaja en el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland.

Ivan King de la Universidad de Washington y líder del estudio de Hubble dijo: "Este hallazgo significa que hay algo en la evolución de las enanas blancas que no comprendemos".

Tras un extenso análisis, los miembros del equipo de la investigación se dieron cuenta de cómo los dos grupos de enanas blancas pueden parecer diferentes y aún así tener la misma edad. Es posible que el grupo que parece más joven conste del mismo tipo de estrellas, pero las estrellas estén emparejadas en sistemas estelares binarios, donde dos estrellas se orbitan entre sí. Debido a la gran distancia al cúmulo, los astrónomos ver las estrellas emparejadas como un única estrella brillante.

"Es su brillo lo que las hace parecer más jóvenes", dijo el miembro del equipo Maurizio Salaris de la Universidad John Moores de Liverpool en el Reino Unido.

Los sistemas binarios también son una fracción significativa de la población estelar normal en NGC 6791, y también se observan en muchos otros cúmulos. Esta sería la primera vez que se habrían encontrado en una población de enanas blancas.

Nuestra demostración de que las binarias son la causa de la anomalía es una resolución elegante de un enigma aparentemente inexplicable", dijo el miembro del equipo Giampaolo Piotto de la Universidad de Padova en Italia.

Bedin y sus colegas están aliviados en que ahora tienen dos edades que reconciliar: una edad de 8000 millones de años de la población estelar normal y una de 6000 millones de años para la de enanas blancas. Todo lo que se necesita es un procedo que ralentice la evolución de las enanas blancas, dicen los investigadores.

La Cámara Avanzada para Investigaciones de Hubble analizó el índice de enfriamiento de toda la población de enanas blancas en NGC 6791, desde la más brillante a la más tenue. La mayor parte de los cúmulos estelares están demasiado lejos y las enanas blancas demasiado tenues para verse con telescopios terrestres, pero la potente visión de Hubble ve muchos de ellas.

Las enanas blancas son las ascuas de estrellas similares al Sol que no pueden seguir generando energía nuclear y se han extinguido. Sus núcleos aún calientes irradian calor durante miles de millones de años mientras se apagan lentamente en la oscuridad. Los astrónomos han usado las enanas blancas como medida fiable para la edad de los cúmulos estelares, debido a que son las reliquias de los primeros cúmulos que agotaron su combustible nuclear.

Las enanas blancas han sido consideradas durante mucho tiempo fiables debido a que se enfrían de una forma predecible – cuanto más vieja es la enana, más fría es, haciéndolas un reloj aparentemente perfecto que ha estado marcando durante casi todo el tiempo de existencia del cúmulo.

NGC 6791 es uno de los cúmulos abiertos más grandes y viejos conocido, aproximadamente 10 veces mayor que la mayoría de cúmulos abiertos y conteniendo aproximadamente 10 000 estrellas. El cúmulo está situado en la constelación de Lira.

Los primeros resultados aparecieron en el ejemplar del 10 de mayo de la revista The Astrophysical Journal, y la aclaración sobre las binarias se produjo en el ejemplar del 20 de Mayo de The Astrophysical Journal Letters.

Otros miembros del equipo son Santi Cassisi del Observatorio Astronómico Collurania en Italia, y Jay Anderson, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial.

Leer más...

Las súper-Tierras calientes podrían albergar vida después de todo

Los mundos rocosos masivos llamados “súper-Tierras” – incluso aquellas que orbitan abrasadoramente cerca de sus estrellas – pueden proporcionar las condiciones adecuadas para la vida, según sugiere un nuevo estudio.

Por encima de 15 veces la masa de la Tierra, los cuerpos rocosos son mayores y más fáciles de observar que los mundos del tamaño de la Tierra, que aún no han sido detectados. De hecho, los avances tecnológicos llevaron recientemente al descubrimiento de hasta 45 nuevas súper-Tierras, y los astrónomos dicen que un tercio de las estrellas similares al Sol podrían albergar estos poderosos planetas.



Pero, ¿podría albergar la vida? “No existe ninguna razón por la que los distintos ciclos químicos que son importantes para la vida en nuestro planeta no funcionasen en otras súper-Tierras”, dice Lisa Kaltenegger del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica en Massachusetts, Estados Unidos.

Kaltenegger ayudó a organizar una reciente sesión de conferencias sobre el tema, y dice que el consenso de los asistentes fue igualmente positivo – incluso para aquellos planetas que en algún momento se descartaron como demasiado duros para la vida.

Fuente | Ciencia kanija

Fuego y hielo

Las súper-Tierras que orbitan cerca de sus estrellas, por ejemplo, experimentan tirones gravitatorios que los mantienen “fijados por marea” a sus padres. Esto significa que un lado del planeta siempre se muestra a la estrella, de la misma forma que la Luna siempre muestra la misma cara a la Tierra.

Los astrónomos suponían anteriormente que tales planetas serían planetas con dos caras de fuego y hielo, con una mitad fundida y otra helada.

Los modelos anteriores sugerían que las atmósferas de tales mundos se desvanecerían rápidamente, dado que el vapor de agua y otras moléculas atmosféricas en el lado oscuro del planeta se congelarían y caerían al suelo. “Se pensaba que después de que la atmósfera del lado oscuro se congelase por completo, entonces absorbería atmósfera del lado cliente, congelándola del mismo modo”, dijo Kaltenegger a New Scientist.

Pero los nuevos modelos muestran que si una súper-Tierra fijada por marea tiene una atmósfera al menos tan densa como la de la Tierra, potentes vientos podrían transportar el calor del lado caliente a su lado frío. De forma similar, si el planeta tiene un océano global, sus corrientes podrían ayudar a esparcir el calor.

Este efecto aún no contrarrestaría el intenso calor que los planetas experimentarían a las cercanas distancias a estrellas similares al Sol. Pero significa que las súper-Tierras podrían potencialmente albergar vida tan cerca como a 0,05 unidades astronómicas de distancia para estrellas tenues conocidas como enanas rojas, que forman aproximadamente el 85% de las estrellas de la galaxia (en comparación, Mercurio está a 0,38 UA del Sol).

Placas en desplazamiento

Y de alguna forma, podría ser que las súper-Tierras incluso tuviesen más posibilidades de soportar vida que sus primos del tamaño de la Tierra, dicen los científicos.

Investigaciones recientes sugieren que las súper-Tierras experimentarán más actividad de placas tectónicas que los mundos rocosos menores.

En la Tierra, las placas tectónicas – el desplazamiento y colisión de placas continentales – son necesarias para la vida.

Desempeñan un papel crucial en el ciclo del carbono-silicio, el cual libera dióxido de carbono a la atmósfera, calentando el planeta. Las placas tectónicas también fijan el gas invernadero en la superficie de las rocas y lo secuestran en el interior de la Tierra de forma que el planeta no se caliente demasiado.

“La forma en la que hemos experimentado la vida en la Tierra es viable gracias a las placas tectónicas”, dice Diana Valencia, estudiante graduada en Harvard.

Las súper-Tierras tendrían núcleos fundidos mayores y generarían más calor que los mundos del tamaño de la Tierra, dice Valencia a New Scientist. Esto podría causar una convección más vigorosa en los mantos de los planetas y crear unas placas más finas que se deslicen y resbales con mayor facilidad.

Finalmente, las misiones tales como el próximo telescopio espacial Kepler de la NASA podría encontrar un planeta del tamaño de la Tierra en nuestra galaxia. “Pero se descubrirán una gran cantidad de súper-Tierras antes de eso”, dice Valencia. “Si nos preocupamos por encontrar vida, esos son planetas que deberíamos estar investigando ahora mismo”.


Leer más...

Explosión de natalidad cósmica desconcierta a los astrónomos

Nuestra galaxia genera aproximadamente unas 10 nuevas estrellas cada año. Ahora los astrónomos han encontrado una galaxia cerca del inicio del tiempo que está generando un descomunal número de 4000 cada año. A este ritmo, la galaxia necesita sólo unos 50 millones de años para crecer a una equivalente a la más masiva jamás observada.

Un nacimiento estelar y crecimiento de tal rapidez y confunde a la teoría.




En el conocido como Modelo Jerárquico de formación de galáctica, las galaxias se supone que acumulan lentamente sus estrellas a lo largo del tiempo absorbiendo diminutas piezas de otras galaxias, en lugar de en un gran estallido.

Fuente | Ciencia kanija


"Esta galaxia está pasando por una enorme explosión de natalidad, produciendo la mayor parte de sus estrellas de una sola vez", dijo Peter Capak del Centro de Ciencia Spitzer de la NASA en Caltech. "Si nuestra población humana se hubiese generado en un estallido similar, entonces casi toda la gente que viviese hoy tendría la misma edad".

La galaxia está a 12 300 millones de años luz, por lo que la luz que observan los astrónomos se emitió cuando el universo tenía apenas mil millones de años. Es el estallido estelar más brillante jamás observado en el universo lejano. Otras galaxias con índices tan rápidos de formación estelar están más cerca y por tanto mucho más evolucionadas.

"Si el universo fuese un humano que alcanza la edad de su jubilación, tendría seis años en la e´poca en la que vemos esta galaxia", dijo Capak.

"Anteriormente sólo habíamos visto galaxias formando estrellas como esta en el universo adolescente, pero esta galaxia está formándolas cuando el universo era sólo un niño", explicó. "La cuestión ahora es si la mayoría de las galaxias más masivas se formaron en los mismos inicios del universo como la galaxia de la explosión de natalidad, o si este es un caso excepcional. Contestar a estas cuestiones nos ayudará a determinar hasta qué grado aún es cierto el Modelo Jerárquico de formación galáctica".

Cuando las estrellas nacen, brillan con una gran cantidad de luz ultravioleta y producen mucho polvo. El polvo absorbe la luz ultravioleta pero, como un coche aparcado al sol, se caliente y re-emite luz en longitudes de onda submilimétricas e infrarrojas, haciendo la galaxia inusualmente brillante en esta porción del espectro luminoso.

El descubrimiento se realizó usando varios telescopios, incluyendo los telescopios espaciales Spitzer y Hubble de la NASA y los Telescopios James Clerk Maxwell y Subaru en Hawai. Se detalla en el ejemplar del 10 de julio de la revista Astrophysical Journal Letters.

"Puede que hayamos sido testigos, por primera vez, de la formación de una de las galaxias elípticas más masivas del universo", dijo el coautor del estudio Nick Scoville de Caltech.

Leer más...

STEREO observa la frontera invisible del Sistema Solar

El observatorio espacial STEREO de la NASA, especializado en la relación Sol-Tierra, formado por dos sondas gemelas, detectó inesperadamente el año pasado partículas del borde del sistema solar. Esto ayudó a los científicos a mapear las partículas energéticas donde el viento solar caliente tropieza con el frío medio interestelar.

Las sondas gemelas STEREO fueron lanzadas en el año 2006 en la misma órbita alrededor que la Tierra para obtener imágenes en estéreo de la superficie del Sol y medir sus campos magnéticos y flujos de iones asociados a las explosiones solares. Entre Junio y Octubre de 2007, los sensores a bordo de ambas sondas STEREO detectaron átomos neutros energéticos originados desde en el mismo lugar donde el material solar se encuentra con el medio interestelar.

El mapeado de la región mediante átomos neutros, no cargados, en vez de con luz "de lugar a un nuevo tipo de astronomía usando átomos neutros", indicaba el Dr. Robert Lin, profesor de física en la Universidad de California en Berkeley y líder del sensor de electrones supratérmicos a bordo de las sondas STEREO. "No se puede obtener una imagen global de esta región, una de las últimas regiones inexploradas de la heliosfera, a través de telescopios normales", afirmó Lin.



Los iones calientes de la parte interna de la heliosfera son traceados por los átomos neutros energéticos ('energetic neutral atoms' – ENAs) y son mas intensos (indicados por el código de color) alrededor de la nariz de la heliosfera. Credito: L.Wang, Universidad California, Berkeley.

Noticia original: NASA



La heliosfera es una burbuja en el espacio producida por el viento solar, que se extiende desde el Sol hasta más allá de la órbita de Plutón. El viento solar es expulsado por el Sol en todas direcciones y a grandes velocidades. Una vez llega más allá de la órbita de Plutón, este viento supersónico empieza a decelerarse hasta su encuentro con los gases del medio interestelar. A medida que el viento solar disminuye su velocidad, cambia de dirección para formar una especie de cola de cometa por detrás del Sol. Esta región de flujo subsónico se denomina la 'heliosheath'.

Los resultados, publicados en la edición del 3 de Julio del diario 'Nature', aclara una discrepancia en la cantidad de energía enviada al espacio por la deceleración del viento solar. El viento solar fué detectado cuando la sonda Voyager 2 entró en la 'heliosheath'.

Los investigadores han determinado que la población recién descubierta de iones en la 'heliosheath' contiene alrededor del 70% de la energía disipada por el viento solar, exactamente la cantidad que no encontraron los instrumentos del Voyager 2. Los resultados del Voyager están también publicados en la edición del 3 de Julio de 'Nature'.

El equipo de Berkeley concluyó que estos átomos energéticos neutros eran originalmente iones calentados en la zona del 'termination shock' que perdieron su carga al entregarla a los átomos fríos del medio interestelar y entonces, al dejar de ser afectados por campos magnéticos, fluyeron de regreso hacia el Sol y hacia los sensores a bordo de STEREO.

"Este es el primer mapeo de partículas energéticas neutras del extremo de la heliosfera", indicaba Lin. Según Lin, es probable que los átomos neutros sean de hidrógeno, que comprende la mayoría de partículas en el medio interestelar local.

El intercambio de carga entre los iones calientes y los átomos neutros para generar los átomos neutros energéticos es bien conocido y sucede alrededor del Sol y los planetas, incluyendo la Tierra y Júpiter. Las sondas han usado este fenómeno como un medio para medir remotamente la energía en plasmas ionizados, ya que los átomos neutros son capaces de viajar mucho más lejos que los iones.

La NASA tiene previsto lanzar el 'Interstellar Boundary Explorer', o IBEX (Explorador de la Frontera Interestelar) a finales del presente año, para mapear más intensamente la frontera del sistema solar.

Leer más...

El halo que rodea a las galaxias espirales está formado por "fósiles" de otras galaxias

Las imágenes tomadas por el astrofotógrafo estadounidense R. Jay Gabany han permitido a los científicos observar que el halo que rodea a la mayoría de las galaxias espirales contiene enormes corrientes de galaxias que fueron absorbidas durante los últimos 4.000 millones de años y que constituyen verdaderos “fósiles galácticos”.

El investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) David Martínez Delgado presentó ayer, en la reunión de la Sociedad Española de Astronomía en Santander, los resultados del estudio de las imágenes tomadas por el astrónomo aficionado, cuyas espectaculares imágenes han sido publicadas durante años por las principales revistas de divulgación astronómica.

Según ha informado la Universidad de Cantabria (UC), el estudio de esas imágenes ha permitido observar con detalle, por primera vez, las enormes corrientes de estrellas procedentes de antiguas galaxias enanas, ya desaparecidas, que se forman alrededor de las galaxias espirales que las absorben.

Fuente | ADN



Canibalismo galáctico

En concreto, los científicos han observado ese fenómeno en dos galaxias cercanas a la Vía Láctea, la NGC 5907 y la NGC 4013. Sus descubridores lo describen como “un ejemplo de canibalismo galáctico”, parecido al producido por la destrucción de la galaxia enana de Sagitario en las proximidades de la Vía Láctea.

La UC explica que estas observaciones confirman los pronósticos realizados por el modelo cosmológico de materia oscura fría, que propone que las galaxias espirales se formaron a partir del aglutinamiento de sistemas estelares menos masivos.

La NGC 5907 es una galaxia situada a 40 millones de años luz de la Tierra, cuya estructura circundantes se formó hace al menos 4.000 millones de años a partir de la destrucción de una de sus galaxias satélite, de la cual no se aprecia ningún rastro en las imágenes. Su estructura tiene un radio de más de 150.000 años luz.

Estudio de la formación de galaxias

Por su parte, la NGC 4013 está situada a 50 millones de años luz de la Tierra y posee otra corriente en forma de bucle que deja un rastro fantasmagórico a una distancia de más de 80.000 años luz del centro, indican los responsables de este descubrimiento. Esta corriente estelar tiene una estructura parecida a la corriente de Monoceros, el anillo gigantesco de estrellas que rodea la Vía Láctea, y que fue descubierto en 2003.

Estos hallazgos permiten, por un lado, saber más sobre los momentos finales de la formación de galaxias similares a la Vía Láctea y, por otro, sirven para explorar a partir de modelos teóricos una de las componentes menos conocidas de las galaxias espirales: la “materia oscura”, la materia que no detectan los telescopios.


Leer más...
 
ir arriba