Descubren la emisión de rayos gamma más lejana de un agujero negro supermasivo

Santa Cruz de Tenerife.- El telescopio "Magic" ha descubierto la emisión en rayas "gamma" más lejana detectada hasta la fecha procedente de un agujero negro supermasivo, y que fue localizada en la galaxia 3C 279, un quásar situado a más de 5.000 millones de años luz de la Tierra, anunció hoy el Instituto Astrofísica de Canarias.

Este quásar está situado prácticamente a la mitad del radio del Universo y el descubrimiento ha sido publicado hoy en la edición de la revista "Science", señala el IAC en un comunicado.




El telescopio "Magic" ha descubierto la emisión en rayas "gamma" más lejana detectada hasta la fecha procedente de un agujero negro supermasivo, y que fue localizada en la galaxia 3C 279, un quásar situado a más de 5.000 millones de años luz de la Tierra, anunció hoy el Instituto Astrofísica de Canarias. En la imagen, imagen distribuida por la NASA de un agujero negro.



El telescopio Magic tiene 17 metros de diámetro -es tan alto como un edificio de 6 pisos- y ha sido instalado en el observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma, según indica la página en internet de este instrumento.

La galaxia 3C 279 es un quásar destacado, es decir, las galaxias que contienen agujeros negros supermasivos con mil millones más de masa que el Sol, y que se alimentan de gas o estrellas cercanas.

Los quásares emiten en todo el espectro electromagnético, desde las ondas de radio hasta los rayos gamma.

Mientras que la mayor parte de esta emisión viaja a través del Universo sin encontrar obstáculos, parte de los rayos gamma se pierden en colisiones con fotones de la llamada "luz de fondo extragaláctica".

Esta luz de fondo es luz de estrellas y galaxias acumulada en toda la historia del Universo y es por tanto de sumo interés, añade el IAC.

Agrega que detectar rayos gamma de una galaxia tan lejana como la 3C 279 representa "un grave problema" para las teorías actuales que explican la luz de fondo.

"Parece que el Universo es más transparente de lo que se pensaba, algo que impide que haya mucha luz de galaxias no observadas por los telescopios ópticos o infrarrojos actuales", señala.

El descubrimiento de "Magic" confirma una vez más el interés de las observaciones en rayos gamma, que son la luz de más alta energía que se ha observado.

Son generados en los fenómenos más violentos del Universo, tales como supernovas, explosiones de rayos gamma o quásares, y transmiten una información "preciosa" sobre los procesos que los generan.

Como además viajan distancias comparables al radio del Universo, sirven también para estudiar cuestiones de física fundamental y cosmología, en particular la evolución del Universo.

"Magic" es un telescopio de rayos gamma con un espejo de 17 metros de diámetro, el mayor espejo de telescopio del mundo, y están siendo operado por una colaboración internacional de casi 150 investigadores de España, Alemania, Italia, Suiza, Polonia, Finlandia, Bulgaria y Estados Unidos.

Leer más...

Una explosión masiva y misteriosa


Cuando el astrónomo amateur Ron Arbour detectó una enorme explosión a 17 millones de años luz de distancia en la Galaxia NGC 6946 (conocida como la Galaxia Fireworks o fuegos artificiales), muchos científicos creyeron que era el final de una estrella masiva. Sin embargo, observaciones con el Telescopio Espacial Spitzer mostraron, inesperadamente, que una estrella relativamente liviana era la fuente de semejante estallido.



La explosión, llamada SN 2008S, fue la primera detectada en febrero de este año.

"Este hallazgo fue bastante sorpresivo: la estrella era de sólo diez veces la masa de nuestro Sol. Comúnmente vemos este tipo de estallido en estrellas de al menos treinta veces más masivas que el Sol", dice José Prieto, de la Universidad de Ohio, quien buscó la fuente de la explosión en los archivos de datos de telescopios ópticos e infrarrojos profesionales.

Fuente | Ultimas noticias del cosmos


Ahora, los astrónomos se están preguntando si se trataba realmente de una explosión supernova o no.

Cuando los astronómos ven un flash de luz indicando una posible supernova cercana, su primer instinto es buscar la estrella antes de su muerte, o su progenitora, en los archivos de observaciones de luz visible de la región. Pero cuando Prieto y colaboradores de Ohio buscaron la fuente de NGC 6946 en las observaciones tomadas previamente por el Large Binocular Telescope Observatory (LBT) en Arizona, no encontraron nada.

Recién cuando revisaron los archivos de Spitzer de las observaciones de la galaxia tomadas tres años atrás, descubrieron la fuente.

"La estrella original podía ser vista sólo en tres longitudes de onda del infrarrojo. Esto muestra claramente la presencia de polvo caliente alrededor de la estrella, probablemente polvo formado en el viento estelar", dice Prieto.

El polvo explica cómo la estrella progenitora pudo eludir los ojos del LBT.

De acuerdo a Prieto, las observaciones ópticas iniciales del estallido sugieren que el evento fue posiblemente una supernova tipo IIn. Las estrellas pasan la mayoría de sus vidas fusionando átomos de hidrógeno en sus núcleos. La energía producida causa una presión hacia el exterior que contrarresta la fuerza de gravedad. Cuando el hidrógeno se acaba, la presión exterior cesa y el núcleo comienza a encogerse. Esto causa el aumento de la temperatura y densidad de la estrella, que genera fusión otra vez de elementos más pesados en el núcleo.
En las estrellas que son varias veces la masa de nuestro Sol, este proceso ocurre muchas veces hasta que el núcleo alcanza el hierro. En ese punto el núcleo colapsa: es una supernova tipo II.

Las supernovas IIn son una subclase que muestran una abundante cantidad de hidrógeno asociado con una densa nube de gas alrededor de la estrella antes de explotar, probablemente creada por un fuerte viento.

Otra posibilidad es que haya sido una "supernova falsa", el súper estallido de una estrella variable azul luminosa. Estas estrellas eyectan una enorme cantidad de material en estallidos ocasionales, al llegar al final de sus vidas. El brillo de estas explosiones puede ser confundido con una supernova. Las variables azul luminosas son extremadamente raras, y se piensa que son al menos treinta veces más masivas que nuestro Sol. El ejemplo más famoso es Eta Carinae.

"En cualquier caso el resultado es interesante porque los astrónomos piensan actualmente que las supernovas tipo IIn y las variables azules luminosas están asociadas con estrellas muy masivas, decenas de veces la masa del Sol, y no con una estrella de diez masas solares", añade Prieto.

Prieto envió su paper científico a Astrophysical Journal Letters. Poco tiempo después de haber sido aceptado, un estallido similar se detectó en la galaxia cercana NGC 300. Nuevamente, los científicos en los archivos ópticos para la fuente de la explosión. Sin embargo, sí pudieron identificar una estrella oscurecida de polvo en los archivos de Spitzer.

"Estos dos luminosos estallidos podrían ser una nueva clase de violentas explosiones en estrellas masivas polvorientas", dice Prieto.

Leer más...

¿Son las leyes de la Naturaleza las mismas en todas partes del Universo?

Aunque no conocemos en absoluto todas las cosas que existen en el Universo, estamos obteniendo buena información acerca de cómo como funcionan estas en nuestro mundo y de como actúan las leyes de la Naturaleza. Pero tenemos una gran pregunta, ¿funcionan estas leyes que conocemos del mismo modo en otros lugares del Universo?. Un estudio reciente afirma que sí. La investigación realizada por un equipo internacional de astrónomos, concluye que uno de los valores más importantes de la física teórica como es la razón de la masa protón/electrón, resulta ser casi exactamente la misma en una galaxia situada a 6 mil millones de años luz que aquí en la Tierra, es decir aproximadamente 1836,15.



Según el astrofísico Michael Swinburne autor principal del estudio, se trata de un hallazgo importante, puesto que muchos científicos están debatiendo si las leyes de la Naturaleza pueden variar con el tiempo y en lugares diferentes del Universo, y ha manifestado, "hemos sido capaces de demostrar que las leyes de la física son las mismas en esta galaxia a mitad de camino del Universo visible, que aquí en la Tierra "

Fuente | Latinquasar

Los astrónomos determinaron esto de un forma efectiva, observando retrospectivamente en el tiempo un quasar distante, denominado B0218+367. La luz del quasar que precisó 7,5 mil millones de años para llegar hasta nosotros, fue parcialmente absorbida por el gas amoniaco presente en una galaxia intermedia. El amoníaco, no solo resulta útil como producto de limpieza en la mayoría de nuestros cuartos de baño, sino que también constituye una molécula ideal para poner a prueba nuestra comprensión de la física, en el Universo lejano. Las observaciones espectroscópicas de la molécula de amoniaco llevado a cabo a una longitud de onda de 2 cm , con el radio-telescopio Effelsberg de 100 m (corrimiento hacia el rojo de la longitud de onda original de 1,3 cm ). Longitud de onda ésta a la cual, la molécula de amoniaco absorbe energía de radio frecuencia procedente de los quasares, es sensible a este número especial de la física nuclear, la relación de masa protón/electrón.

Christian Henkel del Instituto Max Plank para Radio Astronomía de Bonn en Alemania, un experto en espectroscopia molecular y coautor del estudio, ha manifestado que, "al comparar la absorción del amoniaco con la de otras moléculas, fuimos capaces de determinar el valor de la relación de masas de protón/electrón en esta galaxia y confirmar que resulta ser la misma que la de aquí en la Tierra ".


Leer más...

El suelo de Marte contiene nutrientes capaces de desarrollar alguna forma de vida

Las muestras de suelo marciano analizadas por la sonda Phoenix contienen nutrientes con capacidad para desarrollar alguna forma de vida, según los científicos encargados de la misión, que subrayan, sin embargo, la necesidad de análisis más profundos para saber si el planeta rojo puede albergar vida.

Las muestras analizadas por Phoenix, que también ha confirmado la presencia de hielo en el suelo marciano, son mucho más alcalinas de lo que se creía, han explicado los responsables de la investigación desde Tucson, en Arizona.

"Hemos encontrado básicamente lo que parecen ser los requisitos, los nutrientes, para apoyar vida, pasada o presente" en Marte, ha manifestado Sam Kounaves, uno de los científicos del equipo de la Universidad de Arizona.



Fuente | rtve.es

Plantar espárragos
"Estamos asombrados por los datos que hemos recibido. Es el tipo de suelo que uno podría encontrar en el patio de casa, muy alcalino. Se podrían plantar espárragos en él", ha comentado. "No hay nada en él que pudiera excluir la posibilidad de vida. Más bien, parecer ser muy amistoso", ha añadido.

El análisis de las muestras realizado por el laboratorio químico de la nave también ha determinado la presencia de magnesio, sodio, potasio y otros elementos. No obstante, Kounaves ha subrayado que se necesitarán análisis de otras muestras para determinar exactamente si existen todos los elementos necesarios.

"Hay todavía muchos interrogantes sin respuesta acerca de la verdadera composición del suelo marciano", señala David Paige, de la Universidad de California.


Falta el carbono

Pero, aparte de la existencia de agua, la nave hasta ahora no ha constatado la presencia de carbono, el otro elemento crucial para el desarrollo de algún tipo de vida como la conocemos en la Tierra.

La nave de la NASA aterrizó en las cercanías del polo norte marciano el pasado 25 de mayo después de un viaje de 10 meses hacia el planeta. El objetivo principal de su misión es establecer si en su pasado remoto el planeta albergó, además de agua, elementos orgánicos que pudieron dar origen a un tipo de vida.

Leer más...

Las dos caras de Marte


Nuevos análisis del terreno de Marte usando observaciones de las naves de la NASA revelan lo que parece ser por lejos el impacto más grande alguna vez encontrado en el sistema solar y así explicar la dicotomía de las dos caras de Marte.

Las naves Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) y Mars Global Surveyor (MGS) aportaron detallada información acerca de las elevaciones y la gravedad de los hemisferios norte y sur del planeta rojo. Un nuevo estudio, que utiliza esos datos, podría resolver uno de los mayores misterios sobre Marte:¿Porqué el planeta tiene dos tipo de terrenos en sus hemisferios?



El misterio de las dos caras de Marte ha dejado perplejos a los científicos desde que se obtuvieron imágenes de la superficie en la década de 1970. Las principales hipótesis apuntaban a un antiguo impacto o a procesos internos de las capas interiores del planeta.

La idea del impacto, propuesta en 1984 por Steven Squyres, no era ampliamente aceptada porque la forma del cráter no parece encajar con la forma redondeada esperaba. Los nuevos datos están convenciendo a los expertos que dudaban de este escenario.

Un cráter gigante cubre cerca del 40% de la superficie de Marte: el cráter Borealis, en el hemisferio norte. Según el nuevo análisis se trata de los restos de un colosal impacto en el temprano sistema solar. De 8.500 kilómetros de diámetro, es cuatro veces mayor que el siguiente gran cráter conocido, el cráter Hellas en el sur de Marte. El reporte calcula que el objeto que produjo el cráter Borealis debió haber sido de 2000 kilómetros de diámetro. Eso es más grande que Plutón.

Este cráter del hemisferio norte es una de las más suaves superficies encontradas en el sistema solar. El hemisferio sur es alto, áspero, y con muchos cráteres. A esto se lo denomina la dicotomía de la superficie de Marte. Estas dos caras del planeta, parecen ahora, tener una explicación favorita, en el escenario de impacto.




El análisis de los datos se produjo al realizar simulaciones computacionales a través del cluster de computadoras CITerra, en la división de Ciencias Geológicas y Planetarias en Caltech, el Instituto de Tecnología de California.

Una edición especial de Nature, del 26 de junio, cubre el tema de los cataclismos cósmicos, y la dicotomía de Marte, con la publicación de tres cartas.

Fuente | Ultimas noticias del cosmos

Leer más...

La NASA planea visitar el Sol



Durante más de 400 años, los astrónomos han estudiado el Sol desde lejos. Pero ahora la NASA ha decidido viajar hasta allí.

"Visitaremos una estrella viva, que respira, por primera vez en la historia", dice la científica Lika Guhathakurta, de las oficinas centrales de la NASA. "Esta es una región inexplorada del sistema solar y hay muchas posibilidades de hacer grandes descubrimientos allí".



Concepto artístico de la nave Solar Probe Plus.

El nombre de la misión es Solar Probe+ (que se pronuncia "Solar Probe Plus" o Sonda Solar Plus, en idioma español). Es una nave espacial resistente al calor, que está diseñada para sumergirse a gran profundidad en la atmósfera del Sol, donde puede tomar muestras del viento solar y del magnetismo de manera directa. El lanzamiento de dicha nave podría producirse en el año 2015. Para cuando concluya la misión, 7 años después, quienes ahora la planean creen que Solar Probe+ habrá resuelto dos grandes misterios de la astrofísica y que realizará muchos descubrimientos más durante su viaje.

Leer más...

Científicos esperan ansiosos datos sobre el hielo hallado en Marte

Washington.- La nave de exploración Phoenix encontró hielo en la superficie de la región ártica de Marte y en las próximas semanas los científicos conocerán su composición química y si hay trazas de material orgánico, anunció hoy la NASA.

"Es enormemente emocionante el que hayamos encontrado hielo debajo del sitio donde descendió" la cápsula Phoenix, afirmó en una conferencia de prensa Peter Smith, de la Universidad de Arizona, que dirige el aspecto científico de la misión.

"Estamos seguros de que encontramos una superficie con hielo", agregó. La Phoenix descendió, sin colchones de amortiguación, en una región de alta latitud de Marte el pasado 25 de mayo.



La pala excavadora de la nave abrió una pequeña zanja -denominada "Dodo-Ricitos de Oro"- en la cual, según las fotografías tomadas por la cámara del artefacto cuatro días atrás, se veía un material blanco y brillante.

El equipo científico del Phoenix pasó todo el día de ayer analizando los datos más recientes y las nuevas imágenes y descubrió que algunas porciones de material blanco, del tamaño de dados, habían desaparecido.

Los científicos de la Universidad y de la agencia espacial estadounidense NASA han descartado la posibilidad de que se trate de dióxido de carbono líquido, o de sal en la superficie del planeta que orbita a unos 230 millones de kilómetros de la Tierra.

La próxima tarea es la toma de una muestra del material blanco, lo cual requerirá que la pala excavadora vuelva a arañar el suelo marciano. La muestra recogida será llevada, en un movimiento de unos 30 minutos, hasta un pequeño horno en el puente de Phoenix.

Los científicos deberán esperar "unas pocas semanas" antes de que los instrumentos del laboratorio en Phoenix muestren la composición química del hielo marciano y desvelen el misterio que ha fascinado a la humanidad: la presencia o ausencia de material orgánico en otro planeta.

La misión de Phoenix tiene el propósito de investigar si las planicies árticas de Marte pueden haber albergado formas microscópicas de vida. El agua es un ingrediente esencial para la vida.

Los científicos han sabido durante mucho tiempo que hay abundante hielo de agua en los cascos polares de Marte, y hay indicios firmes de su existencia debajo de la superficie lejos de los polos, según las observaciones por satélite.

El hallazgo de Phoenix es la primera prueba firme de que ese hielo se encuentra bajo la superficie lejos de los cascos polares.

Los científicos han dado a las diferentes tareas de la Phoenix los nombres de personajes de cuentos infantiles.

Smith explicó que esa elección responde al propósito de la NASA de atraer y mantener el interés de niños y niñas en la exploración espacial.

Ayer, en la zanja denominada "Blancanieves 2" el brazo robótico hizo otro hallazgo prometedor: la pala se topó con una superficie dura, que también podría ser hielo, explicó Ray Arvidson, de la Universidad Washington en St. Louis, uno de los científicos a cargo del programa.

"Hemos excavado una zanja y descubrimos una capa dura a la misma profundidad que la capa de hielo en la otra zanja", añadió.

Antes del descubrimiento, Phoenix tuvo algunos inconvenientes, incluida una pérdida de memoria reciente en su computadora y el atasco en uno de los hornos.

Leer más...

El Sol se apagará el 1 de Julio para la misión solar Ulysses

Después de 17 años de operaciones, la misión Ulysses conjunta ESA/NASA concluirá oficialmente el próximo 1 de Julio. La nave, que estudió, durante casi cuatro veces su vida nominal, el Sol y sus efectos en el espacio circundante, cesará de realizar sus funciones debido al progresivo decaimiento de la potencia eléctrica producida por sus generadores a bordo.

.

Sonda Ulysses

Ulises ha cambiado para siempre la manera en que los científicos ven el Sol y sus efectos en el espacio circundante. Los resultados principales de la misión y el legado que deja atrás han sido presentados hoy en las oficinas centrales de ESA en Paris (pinchar aqui para escuchar la conferencia).



“En casi dos décadas de observaciones científicas de Ulysses, hemos aprendido mas de lo que imaginábamos en un principio sobre nuestra estrella y la forma en que interacciona con su espacio cercano”, afirma Richard Marsden, científico y manager de la misión Ulysses de la ESA. “No habrá nunca ninguna misión como Ulysses”.

“En años recientes han aparecido en escena muchas misiones solares, pero Ulysses es, todavía hoy, única. Su punto de vista especial sobre los polos solares no ha sido cubierto por ninguna otra misión posterior, haciendo de Ulysses una misión pionera todavía válida. Esta nave legendaria nos ha servido extraordinariamente bien y ciertamente ha sobrevivido a la reputación de su mítica denominación”.

”Ulysses ha sido una misión desafiante desde su lanzamiento”, indicó Ed Massey, manager de proyecto de Ulysses en la Jet Propulsion Laboratory de la NASA, California, USA. “Su éxito requirió la cooperación e intelecto de ingenieros y científicos de todo el mundo. La diversidad de nuestro equipo humano fue una de sus grandes fortalezas”.

Animación de la órbita de Ulysses

Esta fortaleza y diversidad ha impregnado cada elemento de la sonda Ulysses. La sonda y sus 10 instrumentos científicos debían tener una alta sensibilidad y a la vez la robustez necesaria para soportar las condiciones mas extremas del sistema solar, incluyendo dos sobrevuelos polares al planeta gigante Júpiter.

“El objetivo principal de Ulysses era estudiar la heliosfera desde todos los ángulos, esa inmensa burbuja que forma en el espacio el viento solar”, afirmaba Ed Smith, científico por la NASA del proyecto Ulysses. “La heliosfera separa la zona de influencia solar del medio interestelar. A lo largo de su larga vida, Ulysses redefinió nuestro conocimiento de la heliosfera y respondió a muchas preguntas relacionadas con esa zona de influencia solar de las que no teníamos respuestas”.

Ulysses fue la primera misión en supervisar el ambiente espacial por encima y por debajo de los polos del Sol, y en las cuatro dimensiones de espacio y tiempo. Nos mostró que el campo magnético del Sol se desplaza por el sistema solar de una forma mas compleja de lo que creíamos. Las partículas expulsadas por el Sol desde latitudes bajas se pueden desplazar a latitudes altas y viceversa, ello a pesar de que inadvertidamente en su camino tropiecen con los planetas.

Esto es muy importante, ya que las regiones del Sol que se no consideraban antes como posibles fuentes de partículas peligrosas para los astronautas y satélites deben ser ahora tenidas en cuenta y ser cuidadosamente monitorizadas.

Ulysses y la heliosfera

Ulysses detectó y estudió el polvo que fluye por nuestro sistema solar procedente del espacio profundo y nos mostró que es 30 veces mas abundante de lo que los astrónomos sospechaban. Quizás lo mas destacable es que la sonda detectó átomos de helio procedentes del espacio profundo y confirmó que el Universo no contiene la materia suficiente para frenar su expansión.

En su viaje a través del espacio a una velocidad media de 56.000 km/h, Ulysses ha recorrido unos 8.600 millones de kilómetros. La longevidad de la misión es el testamento de un equipo humano creativo que ha sabido hacer frente a cada uno de los retos. A medida que la potencia eléctrica ha ido disminuyendo con los años, han sabido llevar a cabo formas ingeniosas de ahorro de energía. Sin embargo, ahora, la potencia eléctrica ha llegado a un punto en que su combustible se congelará pronto en los conductos de la sonda.

“Cuando llegue el momento de recibirse los últimos bits de datos, será duro tener que decir adiós a Ulysses”, decía Nigel Angold, responsable de operaciones de la misión Ulysses en la ESA. “Pero cualquier tristeza que pueda sentir será poca en comparación con el orgullo de haber trabajado en esta magnífica misión. Aunque la operación de la sonda finalizará, los descubrimientos científicos a partir de los datos de Ulysses seguirán durante años”.

”Nos despedimos de Ulysses con un enorme cariño. Ha sido una historia de éxito y colaboración notables”, añadía David Southwood, director de ‘Science and Robotic Exploration’ (Exploración Científica y Robótica) de la ESA.


Notas

La sonda Ulysses fue lanzada a una órbita terrestre baja en la bodega de la lanzadera Discovery el 6 de octubre de 1990. Posteriormente fue impulsada hacia Júpiter mediante una combinación de motores de combustible sólido.

Ulysses sobrevoló Júpiter el 8 de febrero de 1992. El planeta gigante modificó la órbita de Ulysses enviándola al sur del plano de la elíptica, situándo la nave en la órbita definitiva alrededor del Sol, que le llevaría a sobrevolar el Sol por encima de sus dos polos.

Ulysses en una misión conjunta de la ESA y la NASA. La ESA suministró la sonda, construida por Astrium GmbH, Friedrichshafen, Germany (oficialmente Dornier Systems). La NASA suministró el servicio del lanzador Discovery, la etapa superior inercial y el módulo de asistencia de carga para colocar Ulysses en su órbita definitiva correcta. La NASA también suministró el generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG) para el suministro de potencia eléctrica a la nave y a su carga científica.

Tanto el 'European Space Research and Technology Centre’ (Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial - ESTEC) como el 'European Space Operations Centre’ (Centro de Operaciones Espaciales Europeo - ESOC) han estado gestionando la misión en coordinación con la Jet Propulsion Laboratory (Laboratorio de Propulsión a Chorro - JPL) de la NASA. Un equipo conjunto ESA/NASA en JPL han supervisado la operación de la nave y la gestión de sus datos. Los 10 instrumentos científicos a bordo de Ulysses fueron suministrados por diferentes equipos de universidades e institutos de investigación de Europa y Estados Unidos.


Noticia original ESA

Leer más...

Agujeros negros de distinto tamaño son parecidos

Los mayores agujeros negros quizás se alimenten igual que los menores, de acuerdo a datos del Observatorio de rayos-X Chandra y telescopios de suelo. Este descubrimiento apoya la implicación de la teoría de la relatividad de Einstein de que los agujeros negros de todos los tamaños tienen propiedades similares, y será útil para predecir las propiedades de una conjeturada nueva clase de agujeros negros.
Galaxia M81

La conclusión proviene de una larga campaña de observación de la galaxia espiral M81, que está a 12 millones de años luz de la Tierra. En el centro de M81 hay un agujero negro 70 millones de veces más masivo que nuestro Sol y generan energía y radiación al tirar del gas en la región central de la galaxia, a alta velocidad.


En contraste, los llamados agujeros negros de masa estelar, que tienen unas 10 veces la masa del Sol, tienen una fuente de alimentación diferente. Estos agujeros más chicos adquieren material al tirar del gas de una compañera estrella orbitante. Como los grandes y los más pequeños agujeros se encuentran en diferentes entornos con diferentes fuentes de material del cual se alimentan, ha permanecido la pregunta de si se alimentan de la misma forma.

Usando las nuevas observaciones y un detallado modelo teórico, un equipo de investigación comparó las propiedades del agujero negro de M81 con aquellos agujeros de masa estelar. Los resultados muestran que ambos parecen alimentarse de forma similar y producen una distribución similar de radiación en rayos-X, óptica y de radio.

Una de las implicaciones de la teoría General de la Relatividad de Einstein es que los agujeros negros son objetos simples y sólo su masa y spin determinan su efecto en el espacio-tiempo. Esta última investigación indica que su simpleza se manifiesta a pesar de los complicados efectos del entorno.

"Esto confirma que los patrones de alimentación de agujeros negros de distinto tamaño pueden ser muy similares", dice Sera Markoff de la Universidad de Amsterdam.

El modelo que los científicos usaron para estudiar los agujeros negros incluyen un débil disco de material orbitando alrededor del agujero negro. Esta estructura produciría principalmente rayos-X y luz óptica. Una región de gas caliente alrededor del agujero sería vista en mayor medida en radiación ultravioleta y rayos-X.

"Cuando miramos los datos, surge que nuestro modelo funciona tan bien para el agujero negro de M81 así como para los más pequeños", agrega Michael Nowak, coautor, del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Este trabajo debería ser útil para predecir las propiedades de una tercera clase, no confirmada, de agujeros negros intermedios, cuya masa estaría entre las de los agujeros de masa estelar y los supermasivos. Algunos posibles miembros de esta clase han sido identificados, pero la evidencia es controversial, por lo que predicciones específicas de las propiedades de esos agujeros serían muy útiles.

Además del Observatorio Chandra, tres conjuntos de radio (El Giant Meterwave Radio Telescope, el Very Large Array y el Very Long Baseline Array), dos telescopios milimétricos y el Observatorio Lick monitorearon la galaxia M81. Las observaciones fueron hechas en simultáneo para asegurar que las variaciones en brillo por los cambios en la tasa de alimentación, no confundieran los resultados.

El resultado confirma un trabajo anterior, menos detallado, de Andrea Merloni del Instituto Max Planck en Alemania que sugería que las propiedades básicas de los agujeros negros mayores eran similares a los de menor tamaño.

Los resultados aparecerán en la próxima edición de The Astrophysical Journal.

Fuente | Ultimas noticias del cosmos

Leer más...

Hasta ahora, la Phoenix no ha encontrado agua en la superficie de Marte

Ya disponemos de los resultados obtenidos hasta ahora con la primera muestra de regolito marciano elaborados en el horno de la nave Phoenix. No son buenas noticias…..puesto que no ha encontrado agua.

Después de una dificultosa operación en el transporte de la muestra hasta el Thermal and Evolved Gas Analyzer (TEGA), conocido coloquialmente como “el horno”, los científicos estaban esperanzados en dar un paso adelante en la ciencia. Finalmente lograron la semana pasada que la muestra de regolito llegara a la pantalla del TEGA. Sin embargo, la muestra estuvo esperando en la cubierta del Phoenix durante algún tiempo hasta que pudieron realizarse los análisis en esas muestras; parece probable que cualquier agua helada se habría sublimado en la tenue atmósfera. Este resultado negativo no sugiere que la zona carezca de agua, la Phoenix todavía dispone de más elementos bajo la manga para encontrar agua…

http://www.universetoday.com/wp-content/uploads/2008/06/phoenixdigsd.jpg


El 11 de junio, el equipo de control de la misión Phoenix suspiró aliviado cuando encontraron la solución al problema de conseguir trasladar el regolito marciano al enrejado del horno. Durante el fin de semana, fueron capaces de llevar a cabo el primer ensayo sobre la muestra y al parecer todo funcionó como estaba previsto cuando la muestra fue calentada a 35 ºC. A esta temperatura, cualquier rastro de agua presente en la muestra se habría derretido. En la segunda fase del ensayo, la muestra se calentó hasta 175 ºC, y a pesar de ello, no se detectó la presencia de ningún vapor de agua.

William Boynton, Jefe del equipo TEGA de la Universidad de Arizona manifestó “no apreciamos en absoluto ningún agua procedente del suelo”.

A pesar de estos primeros resultados negativos, los científicos no están ni sorprendidos ni disuadidos. La muestra de regolito estuvo durante varios días en la parte superior del equipo TEGA mientras los científicos intentaban encontrar la respuesta de porqué no habían caído las partículas de muestra en el horno. Se pensó que cualquier traza de agua presente en la muestra de habría vaporizado rápidamente al estar expuesta a la luz del sol y a la tenue atmósfera marciana. Debido a que la presión atmosférica en Marte es muy pequeña, el hielo de agua no podría fundirse y trasformarse en agua líquida, sino que directamente sublimaría a vapor de agua (sin pasar por la fase líquida).

En los próximos días, los científicos enviarán instrucciones al equipo TEGA para que caliente de nuevo la muestra hasta 1000ºC. Esto permitiría vaporizar los minerales que estuvieran emparentados con el H2O, CO2 o SO2 y utilizar acto seguido los instrumentos para medir los gases emitidos. Los científicos confían en que, aunque no se haya detectado hasta ahora agua directamente, podrán detectar evidencias de la misma en la próxima ronda de ensayos.

En tanto continua el drama sobre el horno, la Phoenix continúa su labor se excavación en la superficie con su brazo robótica. Acaba de ensanchar una zanja (puede verse en la imagen adjunta) uniendo otras dos. Este es el lugar donde los científicos observaron el viernes pasado un sedimento blanquecino que dudaban si podría ser agua o sal.


Fuente | Latinquasar

Leer más...

Los fogonazos de la materia arrastrada por un agujero negro sirven de bengalas


Por primera vez, el eco de luz de un acontecimiento tan raro y violento se ha logrado observar en gran detalle. El eco de luz no sólo ha revelado el cataclismo sufrido por la estrella, sino que también ha proporcionado un nuevo y potente método para cartografiar los núcleos galácticos.

Cuando una estrella es despedazada por el agujero negro del núcleo de una galaxia, sus escombros son inevitablemente atraídos y absorbidos por él. Este aumento repentino en el ritmo de acreción causa una abrupta explosión de rayos X y luz ultravioleta, debido a que el gas de la estrella destruida se calienta muchísimo. Mientras la radiación de alta energía viaja a través del núcleo de la galaxia, ilumina a la materia circundante y así hace posible explorar las regiones de la galaxia que de otra manera serían inobservables.



"Estudiar el núcleo de una galaxia normal es como mirar el paisaje urbano de Nueva York en plena noche durante un apagón. No es posible averiguar mucho sobre los edificios, carreteras y parques", explica Stefanie Komossa. "La situación cambia, por ejemplo, si entonces se realiza una exhibición de fuegos artificiales. La situación básica es la misma cuando una explosión repentina de radiación de alta energía ilumina una galaxia". Sin embargo, los astrónomos tuvieron que apresurarse e iniciar las observaciones con el telescopio en el momento justo, porque las explosiones de rayos X no duran mucho.

A partir de la fuerza, el grado de ionización y las velocidades deducidas de las líneas de emisión de variación rápida, los físicos pueden deducir en qué parte de la galaxia se emiten. Las líneas de emisión representan las "huellas" de los átomos de los gases calentados por la llamarada. La galaxia catalogada con el nombre de SDSSJ0952+2143, que fue detectada en Diciembre de 2007 por Komossa y su equipo, llamó la atención debido a las superfuertes líneas del hierro: las más fuertes nunca antes observadas en una galaxia (con respecto a las de emisión del oxígeno). Los autores del estudio ven allí una evidencia de un toroide molecular que desempeña un importante papel en los denominados modelos unificados de galaxias activas.

El modelo unificado postula que todas las galaxias activas están hechas de componentes idénticos y que las diferencias percibidas son debidas a las diferentes direcciones desde las que vemos a las galaxias. Un elemento importante de este modelo es el toroide molecular, el cual rodea al agujero negro y a su disco de acreción y lo oculta cuando es visto desde ciertas direcciones. También el ancho de las líneas espectrales que miden los científicos está influenciado por el ángulo de visión y eso es debido al toroide molecular.

Fuente | Solo ciencia


Leer más...

La Muerte cósmica vista por primera vez

Como la Muerte cósmica, un estallido de luz ultravioleta señala el violento fin de una de las estrellas más masivas del universo. Ahora los astrónomos han visto este precursor estelar por primera vez.

“Los astrónomos han soñado con ver esta primera luz de una muerte violenta de una estrella durante 30 años”, dijo el investigador Kevin Schawinksi de la Universidad de Oxford. “Nuestras observaciones abren una vía completamente nueva para el estudio de las etapas finales en la vida de las estrellas masivas y la física de las supernovas”.

Schawinksi y sus colegas detectaron la señal ultravioleta en una enorme estrella a punto de estallar, la cual se detalla en el ejemplar del 13 de junio de la revista Science.


Normalmente, cuando los astrónomos ven una supernova, la estrella ya ha sido destruida. “Es muy difícil decir algo sobre qué tipo de estrella era en realidad cuando murió”, dijo Schawinski a SPACE.com. “Lo realmente genial de nuestras observaciones es que la luz que viaja por delante de la onda de choque viajó a través de la estrella antes de que fuese destruida”.

Añade que, “Esto nos dice cosas sobre las propiedades y condiciones de la estrella en el momento en que murió, pero antes de que la onda de choque la destrozara”.

Estrella condenada

Cuando una estrella masiva, con un peso de al menos 10 soles, agota su combustible nuclear, puede colapsar bajo su propio peso, disparando una explosión conocida como supernova. La explosión envía los restos estelares a 10 000 km/s en una bola de fuero que es miles de millones de veces más brillante que el Sol, dicen los investigadores.

Es esta bola de fuego lo que observan los científicos. Lo que no habían visto hasta el momento son los momentos finales de la estrella condenada justo antes de la explosión visible. Durante los 30 últimos años aproximadamente, los teóricos han predicho un repentino aumento de luz ultravioleta que debería preceder a la explosión visible real.

Hay varios problemas al intentar ver en realidad este fenómeno. “Para cuando ves la supernova, ya está a días o semanas en el pasado”, dijo Schawinski. “Si ves una supernova tienes que ir atrás en el tiempo. Tendrías que estar ya mirando esa posición”.

El otro problema es el hecho de que la atmósfera de la Tierra absorbe luz ultravioleta, y por tanto necesitas un telescopio espacial que sea capaz de ver el faro muerto. El telescopio espacial GALEX, que orbita la Tierra cada 98,6 minutos y observa el universo en ultravioleta, fue la respuesta.

Con GALEX, los investigadores obtuvieron recientemente asientos de primera fila para el espectáculo previo de lo que sospechaban que era una estrella supergigante roja que medía entre 500 y 1000 radios solares y estaba al borde de la explosión. Una estrella supergigante roja es una enorme estrella que está cerca del final de su vida y que puede tragarse 100 veces su tamaño original antes de explotar.

Schawinski y sus colegas observaron las imágenes de GALEX tomadas en la posiciones de supernovas anteriormente identificadas con telescopios ópticos en Hawai.

“Encontramos una nueva fuente en la posición de una supernova, eclipsando de pronto a su galaxia madre en el UV”, dijo Mark Sullivan de la Universidad de Oxford. “Apareció un par de semanas antes del descubrimiento óptico de la supernova y marcó la primera etapa de la muerte de la estrella”.

Las horas finales

El pico UV representó una fase única en la formación de la supernova SNLS-04D2dc, justo antes de que la onda de choque procedente del núcleo colapsado alcanzara la superficie de la estrella para expulsar violentamente su cobertura de gas caliente.

Durante las horas finales de la supergigante roja, una onda de choque se desplaza hacia el exterior con la radiación relacionada moviéndose incluso más rápido y calentando la superficie de la estrella. La temperatura en la superficie se eleva desde unos miles de grados a varios cientos de miles de grados. Justo antes de que las ondas de choque alcancen la superficie (disparando una supernova), la estrella produce la misma luminosidad total que un billón de soles, dicen los investigadores.

Una vez que la onda de choque llega, atraviesa las partes exteriores de la estrella, acelerando el equivalente a varias masas solares de material hacia el exterior. La superficie de la estrella explota. Unos días más tarde, los buscadores de supernovas observarán la luz visible de la explosión.

Schawinski describe las observaciones como mirar dentro de una estrella semitransparente cuando muere.

“Lo vemos todo por completo. Vimos el precursor de radiación, esta luz UV moviéndose por delante de la onda de choque”, dijo Schawinski. “vimos que llegaron y el punto en el que las ondas de choque llegaron a la superficie y destruyeron la estrella. En cierto sentido podríamos ver el choque moviéndose dentro de la estrella debido a que la luz del choque se movía por delante de la misma”.

El nuevo hallazgo del pico UV, dicen los astrofísicos, arrojará luz sobre los detalles letales una vez ocultos tras la capa exterior de una estrella.

“Esta es una vía completamente nueva en el estudio de estas últimas etapas de las estrellas masivas”, dijo el investigador de Oxford Christian Wolf. “La mayoría de lo que hoy conocemos está basado en las simulaciones por ordenador. Pero como siempre que compruebas una teoría con las observaciones por primera vez, puede que tengamos sorpresas”.

Fuente | Ciencia kanija

Leer más...

NASA encuentra un nuevo tipo de mineral en el polvo de un cometa

Investigadores de la NASA y científicos de los Estados Unidos, Alemania y Japón han encontrado un nuevo mineral en material que posiblemente procedía de un cometa.

El mineral, un silícide de manganeso llamado Brownleeita, se descubrió dentro de una partícula de polvo interplanetaria, o IDP, que parece tener su origen en el cometa 26P/Grigg-Skjellerup. El cometa se descubrió originalmente en 1902 y reaparece cada 5 años. El equipo que hizo el descubrimiento están encabezado por Keiko Nakamura-Messenger, científico espacial en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.



“Cuando vi este mineral por primera vez, supe inmediatamente que era algo que no habíamos visto nunca antes”, dijo Nakamura-Messenger. “Pero nos llevó varios meses más obtener datos concluyentes debido a que los granos del mineral eran de apenas 1/10 000 pulgadas de tamaño”.

Un nuevo método de recolectar IDPs fue sugerido por Scott Messenger, otro científico espacial de Johnson. Predijo que el cometa 26P/Grigg-Skjellerup era una fuente de granos de polvo que podrían capturarse en la estratosfera terrestre en una época específica del año.

En respuesta a su predicción, la NASA realizó recolecciones de polvo estratosférico, usando una nave ER-2 de gran altitud volando desde el Centro de Investigación de Vuelo Dryden de la NASA en la Base de las Fuerzas Aéreas Edwards en California. La nave recolectó IDPs desde la estela de este cometa en concreto en abril de 2003. El nuevo mineral se encontró en una de las partículas. Para determinar el origen del mineral y examinar otros materiales del polvo, se instaló un nuevo microscopio electrónico de transmisión en 2005 en Johnson.

“Debido a su extraordinariamente pequeño tamaño, tuvimos que usar técnicas vanguardistas de nanoanálisis en el microscopio para medir la composición química y estructura cristalina del nuevo mineral de Keiko”, dijo Lindsay Keller, científico espacial en Johnson y co-descubridor del nuevo mineral. “Este es un material altamente inusual que no se había predicho como componente cometario ni formado por condensación en la nebulosa solar”.

Desde 1982, la NASA ha recolectado de forma rutinaria polvo cósmico e interplanetario con aviones de investigación de gran altura. No obstante, el origen de la mayor parte de las partículas de polvo ha sido difícil de señalar debido a su compleja historia espacial. La Tierra acumula aproximadamente 40 000 toneladas de partículas de polvo del espacio cada año, originadas en su mayor parte por la desintegración de cometas y colisiones de asteroides. Este polvo es tema de un gran interés debido a que está hecho de los bloques fundamentales del Sistema Solar, los planetas y nuestros cuerpos.

El mineral estaba rodeado por múltiples capas de otros minerales de los que también se había informado sólo en rocas extraterrestres. Se han identificado 4324 minerales por parte de la Asociación Mineralógica Internacional, o IMA. Este hallazgo añade un mineral más a la lista.

El nuevo mineral aprobado por la IMA, la Brownleeita, toma su nombre de Donald E. Brownlee, profesor de astronomía en la Universidad de Washington en Seattle. Brownlee sentó las bases del campo de investigación de los IDP. La comprensión de los inicios del Sistema Solar establecida a partir de estudios de IDP no existiría sin sus esfuerzos. Brownlee es también el investigador principal de la misión Stardust de la NASA.

Los investigadores del cometa incluyen a Messenger; John Jones, co-descubridor del mineral en Johnson; Simon Clemett y Michael Zolensky del Consejo de Ciencia de Exploración e Investigación de Astromateriales de Johnson; Russ Palma de la Universidad Estatal de Minnesota en Mankato; Robert Pepin de la Universidad de Minnesota en Minneapolis; Wolfgang Klöck del Röntgenanalytik Messtechnik GmbH en Alemania; y Hirokazu Tatsuoka de la Universidad de Shizuoka en Japón.


Noticia tomada de:

http://www.astro-web.es/


Leer más...

La sonda Cassini rastrea las rugientes tormentas de Saturno

Las poderosas tormentas eléctricas de Saturno hacen estragos con rayos 10.000 veces más potentes que los que se producen en la Tierra, la sonda Cassini continúa sus cinco meses rastreando estos dramáticos acontecimientos.

Los científicos de la misión de seguimiento de la Cassini-Huygens rastrearon un resplandor: los rayos de generación de una tormenta, la tormenta eléctrica más larga observada continuamente por la Cassini.

Las tormentas eléctricas de Saturno se asemejan a las tormentas terrestres, pero a una escala mucho mayor. Las tormentas en Saturno pueden tener un diámetro de varios miles de kilómetros, y las señales de radio producidas por los rayos son miles de veces más potentes que las producidas por las tormentas terrestres.



La sonda Cassini detectó una singular tempestad después de casi dos años en los que Saturno no parecen producir grandes tormentas eléctricas de este tipo.


Imágenes de color de la tormenta están disponibles en:

http://saturn.jpl.nasa.gov

http://www.nasa.gov/cassini

http://ciclops.org.



Los relámpagos de una larga tormenta producen ondas de radio denominadas Saturn electrostatic discharges (descargas electrostáticas de Saturno), cuyas ondas de radio y plasma fueron detectados por primera vez el 27 de Noviembre de 2007. Las imágenes de las cámaras de seguimiento de Cassini muestran la posición y el aspecto de la tormenta, aproximadamente una semana más tarde, el 6 de Diciembre.



Imagen parecida a lo que vería el ojo humano. La tormenta se destaca con mayor claridad en el borde, donde el color aumenta en perpendicular.


"Las ondas de choque de radio y electrostáticas han disminuido en intensidad durante cinco meses", dijo Georg Fischer, un asociado del equipos científico de Onds de Radio y Plasma de la Universidad de Iowa, Iowa City. "Vimos tormentas similares en 2004 y 2006 que cada duró casi un mes, pero esta tormenta es la de más larga duración en promedio. Y al parecer después de casi dos años durante los cuales no se detectó ninguna actividad de tormentas eléctricas en Saturno."

La nueva tormenta se encuentra en el hemisferio sur. En una región apodada "Storm Alley" (Camino de Tormentas) por los científicos de la misión, desde que, anteriormente, fueron observadas tormentas por Cassini. "Con el fin de ver la tormenta, las imágenes de las cámaras tienen que estar buscando en el lugar correcto en el momento oportuno, y cada vez que nuestras cámaras ven la tormenta, los estallidos de radio están allí", dijo Ulyana Dyudina, una asociada del equipo de imágenes de Cassini en el California Institute of Technology en Pasadena, California.

Cada 10 horas y 40 minutos, la duración aproximada de un día de Saturno, el detector de ondas de radio y plasma capta la tormenta. Cada pocos segundos, la tormenta emite un pulso de radio que dura alrededor de una décima de segundo, que es típica de los relámpagos y otras descargas eléctricas. Estas ondas de radio se detectan incluso cuando la tormenta está sobre el horizonte como se ve desde Cassini, a consecuencia de la flexión de las ondas de radio por la atmósfera del planeta.

Astrónomos aficionados han mantenido un seguimiento de la tormenta durante sus cinco meses de vida. "Desde la cámara de Cassini no puede rastrear la tormenta cada día, los aficionados de datos son muy valiosos", dijo Fischer. "Estoy en continuo contacto con los astrónomos de todo el mundo."

La larga vida de las tormentas permite proporcionar información sobre los procesos que alimentan la intensa actividad de relámpagos de Saturno. Los científicos de la Cassini seguirán vigilando Storm Alley durante el cambio de estaciones, en lo que es el inicio del otoño en el hemisferio sur.

  • Noticia Original: NASA

Leer más...

La misión de la sonda solar Ulysses concluirá sus operaciones tras 17 años de actividades

Washington.- La misión de exploración solar de la sonda Ulysses, una empresa conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), concluirá sus operaciones el mes próximo tras 17 años de actividad, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).

La sonda, cuyo objetivo fue analizar la heliosfera, ya cumplió una actividad casi cuatro veces superior a la prevista, señaló el organismo científico de la agencia espacial estadounidense.

Sin embargo, los científicos indicaron que pondrán fin a sus operaciones a comienzos del mes próximo debido a una reducción de la energía producida por sus generadores.



Ulysses partió rumbo a la heliosfera a bordo del transbordador Discovery el 6 de octubre de 1990. Desde la órbita terrestre, sus motores de combustible sólido lo desplazaron hacia Júpiter, frente al cual pasó el 8 de febrero de 1992.

"Ulysses cambió para siempre la forma en que los científicos estudian el sol y sus efectos sobre el espacio que le rodea", manifestó el comunicado.

"El propósito central fue estudiar, desde todos los ángulos la heliosfera, que es la enorme burbuja creada por los vientos solares", indicó Ed Smith, director del proyecto en JPL.

"Durante su larga vida, Ulysses redefinió nuestros conocimientos sobre la heliosfera y respondió preguntas sobre nuestro vecindario solar", agregó.

Uno de los principales descubrimientos de la sonda fue la revelación de que el campo magnético que surge de los polos solares es mucho más débil de lo que se creía.

Para llevar a cabo esa tarea, los 10 instrumentos de Ulysses fueron fabricados con materiales resistentes al intenso calor y la radiación.

"Durante casi dos décadas de observaciones científicas hechas por Ulysses hemos aprendido mucho más de lo que esperábamos acerca de nuestra estrella y sobre la forma en que interactúa con el espacio circundante", dijo Richard Marsen, científico del proyecto y director de la misión para la Agencia Espacial Europea.

En los últimos años y a medida que concluía su viaje de 8.600 millones de kilómetros el suministro de energía comenzó a decaer, pese a los esfuerzos de los ingenieros por conservarla mediante órdenes transmitidas desde la Tierra.

El suministro de energía se ha reducido ahora a tal punto de que el combustible muy pronto se congelará en los conductos de la nave, indicó JPL.

"Cuando se reciban los últimos trozos de información, será difícil decirle adiós", indicó Nigel Angol, uno de los directores de la misión.

"Sin embargo, la tristeza que yo pueda sentir será poca en comparación con el orgullo de haber trabajado en una misión tan magnífica. Aunque sus operaciones terminen, los descubrimientos científicos de Ulysses persistirán durante muchos años", agregó.

Ulysses partió rumbo a la heliosfera a bordo del transbordador Discovery el 6 de octubre de 1990.

Desde la órbita terrestre, sus motores de combustible sólido lo desplazaron hacia Júpiter, frente al cual pasó el 8 de febrero de 1992.

La fuerza de gravedad del gigantesco planeta modificó su trayectoria y puso a Ulysses en una órbita solar que le permitió estudiar los dos polos de la estrella.

Leer más...

Se llena el horno de Phoenix

El aterrizador Phoenix de la NASA ha llenado su primer horno con el suelo marciano. "Tenemos un horno lleno", dice Bill Boynton, co-investigador de Phoenix de la Universidad de Arizona. "Llevó tan sólo 10 segundos de vibraciones para llenar el horno. La tierra se movió".

Boynton lidera el instrumento Thermal and Evolved-Gas Analyzer o TEGA de Phoenix. El instrumento tiene ocho pequeños hornos independientes para cocer y oler las muestras de suelo para conocer sus ingredientes volátiles como el agua.

El Brazo Robótico llevó una palada parcial de suelo hecho terrones desde una zanja informal llamada "Baby Bear" al horno nº 4 de TEGA el pasado viernes 6 de junio, 12 días después del aterrizaje.

Una rejilla cubre cada uno de los ocho hornos de TEGA. La rejilla tiene como función proteger que los trozos más grandes de suelo puedan taponar la estrecha entrada a cada horno de tal manera que las partículas finas llenen toda su capacidad, la cual no es mayor que la punta de un lápiz. Cada colector de TEGA tiene un mecanismo que hace vibrar la rejilla para ayudar a sacudir las pequeñas partículas y que la sobrepasen.


Composición a color de las zonas excavadas (Dodo y Baby Bear). Ampliación. Imagen: UA/NASA


Tan sólo unas pocas partículas cayeron a través del horno número 4 que fue hecho vibrar los días 6, 8 y 9 de junio

Boynton dice que el horno podría haberse llenado debido al efecto acumulativo de todas las vibraciones o debido a cambios en la cohesividad del suelo al permanecer varios días en lo alto de la rejilla.

"Hay algo poco común en este suelo, de un lugar de Marte en el que no hemos estado antes", dice Peter Smith, el principal investigador de la Universidad de Arizona. "Estamos interesados en aprender que clase de actividad química y mineral ha causado que las partículas se agrupen y permanezcan juntas".

Los planes preparados por el equipo de Phoenix para las actividades del jueves 12 de junio incluyen espolvorear el suelo marciano en el puerto de entrada del Microscopio Óptico y tomar porciones adicionales del panorama a color de alta resolución del entorno del aterrizador.


· Noticia original Phoenix

Leer más...

La sonda Phoenix finalmente inicia el análisis del suelo marciano

Washington.- La sonda Phoenix de la NASA ha iniciado, finalmente, sus trabajos de análisis del suelo marciano, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

El brazo robótico de la nave recogió material y lo vertió sobre el horno número 4 el viernes pasado, 12 días después de que descendiera sobre el planeta en una misión de tres meses para analizar el hielo y buscar materiales orgánicos.


"Tenemos un horno lleno" de material en el laboratorio con el que cuenta la nave que se posó el mes pasado en una zona cercana al polo norte del planeta, señaló Bill Boynton, científico de la Universidad de Tucson, Arizona.

"Se necesitaron 10 segundos para llenar totalmente el horno", añadió Boynton, quien dirige las operaciones del "Analizador Termal y de Gases" (TEGA) con que cuenta la nave.

El brazo robótico de la nave recogió ese material y lo vertió sobre el horno número 4 el viernes pasado, 12 días después de que descendiera sobre el planeta en una misión de tres meses para analizar el hielo y buscar materiales orgánicos.


El análisis del material marciano se había visto dificultado debido a su extraña consistencia que impedía pasar el tamiz del laboratorio.

"Hay algo muy extraño en este material de un lugar de Marte que no conocíamos", indicó Peter, el científico principal de la misión de Phoenix.

"Estamos interesados en determinar qué tipo de sustancia química y actividad mineral han hecho que las partículas se adhieran", agregó el científico de la Universidad de Arizona.

Según un comunicado de JPL, en estos momentos los científicos se preparan para ordenar que mañana Phoenix vierta más material marciano para ser analizado por el microscopio óptico de la nave.

Leer más...

La NASA pone en órbita un observatorio de rayos gamma

Washington.- La NASA puso hoy en órbita terrestre al satélite GLAST con la misión de estudiar los misteriosos rayos gamma que pululan en el universo, informó la agencia espacial estadounidense.


El telescopio de rayos gamma de largo alcance de la NASA "GLAST" es lanzado al espacio desde la estación espacial de Cabo Cañaveral en Florida, EE.UU.

La nave partió a las 16.25 GMT desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida) montada en un cohete Delta II.

"GLAST está funcionando de forma autónoma con sus paneles solares y en una órbita circular a 460 kilómetros de la superficie lista para vigilar el universo y las misteriosas explosiones de rayos gamma", indicó la NASA.


El telescopio de rayos gamma de largo alcance de la NASA "GLAST" es lanzado al espacio desde la estación espacial de Cabo Cañaveral en Florida, EE.UU.

"GLAST es un poderoso observatorio espacial que explorará ambientes extremos en el universo y buscará nuevas leyes de la física, el origen de los rayos cósmicos y los ingredientes de la misteriosa materia oscura", señaló el comunicado.

El satélite también explicará la forma en que los agujeros negros aceleran el desplazamiento de materiales a casi la velocidad de la luz y ayudará a dilucidar el interrogante sobre los estallidos que se conocen como explosiones de rayos gamma.

Según científicos de la agencia espacial, GLAST es el primer observatorio de rayos gammas con capacidad de observar un universo cambiante y sus extremos de energía.

Leer más...

Más imágenes mientras se intenta conseguir la muestra

La jornada del Sol 13 (sábado en EEUU y domingo por la mañana en Europa) ha sido una jornada de transición en la cual la sonda Phoenix ha seguido tomando imágenes de su entorno para completar el panorama a color y alta definición. En la jornada del domingo (por la tarde en EEUU, lunes por la mañana en Europa), Sol 14, los vibradores mecánicos dentro del instrumento TEGA intentarán que el suelo apelmazado se afloje en la rejilla, permitiendo que el material caiga en el horno para su análisis durante la semana.

Los comandos para esta acción de vibración fueron enviados a última hora del domingo por la mañana (hora del Pacífico) y los resultados serán dados a conocer el lunes 9 de junio. También en el Sol 14, el brazo robótico adquirirá una muestra del lugar Baby Bear para ser enviada al Microscopio Óptico de MECA. El transporte de esta muestra no ocurrirá antes del Sol 16 tras realizar ensayos para espolvorear la muestra.

La cámara de Phoenix continúa su tarea de fotografiar la zona cercana a la nave para extender el conocimiento de los científicos de la zona de aterrizaje y los lugares de trabajo.

La cámara del Brazo Robótico tomó el sábado imágenes adicionales de las zonas cercanas y por debajo del aterrizador que son inalcanzables por la cámara SSI, dijo Ray Arvidson de la Universidad de Washington y co-investigador del Brazo Robótico.


La primera zanja llamada 'Dodo' fue ampliada en el Sol 13


"Estamos examinando con la Cámara del Brazo Robótico los lugares donde la Cámara SSI no puede extender nuestro conocimiento del lugar y ver los detalles de las estructuras poligonales del entorno cercano al aterrizador", dice Arvidson.

El 30 de mayo las imágenes tomadas bajo el aterrizador mostraron que las toberas de descenso habían limpiado de polvo una zona suave de hielo o roca. Este área ha sido nombrada informalmente como "Snow Queen" y los científicos de la misión continúan examinando esta estructura.

· Noticia original Phoenix

Leer más...

Enana Café Se Une a la Jet-Set

El telescopio VLT de la ESO en Cerro Paranal detectó chorros (jets) de materia expulsados desde una estrella de muy poca masa o “estrella fallida”, también llamada enana café. Este hallazgo inédito sugiere que estas expulsiones de materia pueden ocurrir en objetos millones de veces más masivos que el Sol, así como en cuerpos tan pequeños como Júpiter.

La enana café bautizada con el nombre 2MASS1207-3932 está llena de sorpresas. A su alrededor gira un exoplaneta gigante, cinco veces más masivo que Júpiter, el primero que los astrónomos pudieron fotografiar directamente.



Posteriormente, se encontró que la enana café tenía un disco alrededor, similar al que poseen las estrellas jóvenes normales.

Usando el Very Large Telescope de la ESO en Cerro Paranal (II Región de Chile), los astrónomos fueron ahora capaces de constatar que la joven enana café también emite chorros, una conducta que se asemeja a la de estrellas jóvenes.

Las enanas cafés poseen masas menores a las de estrellas normales (se cree que el límite es un 8% de la masa de nuestro Sol), pero mayores a las de los planetas. A diferencia de las estrellas normales, las enanas cafés son incapaces de mantener una fusión de hidrógeno estable en su núcleo.

La masa de la enana café 2MASS1207-3932 es sólo 24 veces la masa de Júpiter, por lo que corresponde al objeto más pequeño conocido que produzca flujos salientes de materia. "Esto nos tienta a pensar que los jóvenes planetas gigantes también podrían estar asociados a estos flujos”, dice Emma Whelan, autora principal del artículo que reveló estos resultados.

Además, con sus 8 millones de años de edad, esta enana café relativamente joven es uno de los objetos galácticos más antiguos con un chorro estable, lo que demuestra que los chorros salientes pueden mantenerse durantes períodos relativamente prolongados.

Los flujos fueron descubiertos utilizando una técnica sorprendente conocida como espectroastrometría, que se basa en los espectros de alta resolución captados con el instrumento UVES del VLT. Esta técnica fue necesaria debido a la dificultad de la tarea.

Mientras las estrellas jóvenes normales, conocidas como T-Tauri, poseen chorros lo suficientemente grandes y brillantes como para ser vistos directamente, las enanas cafés producen chorros del tamaño de una moneda observados a una distancia de 40 kilómetros, que se alejan de la enana café a una velocidad de unos pocos kilómetros por segundo. Sólo el instrumento UVES del VLT podía ofrecer la sensibilidad y resolución espectral requerida para este tipo de observación.

“Descubrimientos de este tipo sólo son posibles con telescopios e instrumentos excelentes, como el VLT”, señala Whelan. "Nuestro resultado destaca el increíble nivel de calidad disponible hoy para los astrónomos; los primeros telescopios construidos por Galileo se utilizaron para observar las lunas de Júpiter. En la actualidad, los mayores telescopios en tierra pueden observar objetos del tamaño de Júpiter a una distancia de 200 años luz y ver si expulsan jets de material”.

Usando la misma técnica y el mismo telescopio, el equipo previamente había encontrado chorros salientes de materia en otras enanas cafés, más masivas que 2MASS1207-3932.

Los chorros de materia están por todas partes en el Universo; se observan en los núcleos activos de las galaxias y también emergiendo de las estrellas jóvenes. Las observaciones actuales revelan que aparecen incluso en objetos con masas inferiores. El mecanismo del chorro saliente está bastante asentado para un gran número de objetos de las más diversas masas, desde varias decenas de millones de masas solares (en el caso de los núcleos activos de galaxias) hasta unas pocas decenas de masas de Júpiter (cuando se trata de las enanas cafés). (ESO)

Información adicional en:

* ESO

Leer más...

W28: Una variada remanente



Cuando una estrella muere, explota como supernova y sus escombros, llamados remanente de supernova, se expande al entorno circundante. Hay varios tipos diferentes o categorías de remanentes de supernova. Uno de ellos es conocido como remanente de supernova de morfología combinada.

Remanente de supernova W28
Este tipo de remanente toma su nombre por compartir varias características con otros tipos de remanentes.
Más específicamente, partículas que han sido supercalentadas se ven en rayos-X en el centro. Esta región central está rodeada por una estructura detectada en emisión de radio.

El Observatorio de rayos-X Chandra de NASA, nos presenta esta composición de imagen de la remanente de supernova (SNR) W28, en la participó la Dra. Gloria Dubner.

La imagen de composición muestra un ejemplo clásico de esta clase de remanente. Se trata de W28. Cada longitud de onda muestra la estructura detallada de cómo la onda de choque de la supernova está interactuando o ha interactuado, con el complejo entorno que rodeaba a la estrella. En esta imagen, las estrellas se ven en luz óptica (verde y blanco) por el Observatorio Interamericano Cerro Tololo en Chile. Los datos de radio (en naranja) fueron obtenidos por el Very Large Array en Nuevo México, mientras lo azul proviene de datos de rayos-X del satélite ROSAT.
Datos del Observatorio de rayos-X Chandra agregan detalles al corazón de W28 que se ven en el rectángulo ampliado: los rayos-X de baja energía están coloreados en rojo, los de media energía en verde y los de mayor energía encontrados por Chandra, en azul.

Al estudiar W28 y otras remanentes, los astrónomos esperan entender mejor las complejidades involucradas cuando una estrella explota en un vecindario abarrotado de estrellas.

Leer más...

La enana blanca perdida

Un equipo de astrónomos está ocupado en una investigación detectivesca en la que tienen dos sospechosos, rastros de violencia, pero sin cadáver.
SuWt 2

La sureña nebulosa planetaria SuWt 2 es la escena del crimen, a unos 6.500 años luz de la Tierra en dirección a la constelación Centauro.

La nebulosa consiste en un brillante anillo de gas. Tenues lóbulos se extienden perpendicularmente al anillo, dándole a las partes más difusas de la nebulosa una forma de reloj de arena.

Estas brillantes eyecciones se sospecha que fueron energizadas por una estrella que ya colapsó hacia una enana blanca. El problema es que no encuentran a la enana blanca que debería estar allí.

El misterio se profundizó cuando los investigadores obtuvieron observaciones ultravioletas en la década de 1990 con el satélite internacional Ultraviolet Explorer, esperando ver signos de una débil pero muy caliente estrella. Sin embargo, no se detectó radiación ultravioleta.

En cambio, en el centro del anillo nebular hay dos sospechosos: un par de estrellas que se orbitan cada cinco días, ninguna de las cuales es una enana blanca. Estas estrellas son más calientes que nuestro Sol (su clase espectral es A) pero no son suficientemente calientes como para hacer brillar a la nebulosa. Sólo un flujo de radiación ultravioleta, como el de las enanas blancas, podría lograrlo.

El estudio está siendo conducido por Katrina Exter y Howard Bond del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore y un equipo de colegas británicos y americanos. Según los datos de espectrocopía y fotometría, las dos estrellas son más grandes que las de la secuencia principal de sus masas. Esto implica han comenzado a evolucionar hacia gigantes rojas. Ambas estrellas parecen estar rotando más lentamente de lo esperado: se esperaría que siempre estuvieran de cara una con la otra, pero no es así.

Los astrónomos sugieren una simple explicación para los hechos de la escena: las estrellas en el centro de SuWt 2 nacieron como una familia de tres miembros, con estrellas A orbitándose en forma muy cercana y una estrella más masiva orbitando más lejos. Esto permitió que la estrella masiva evolucione hasta convertirse en una gigante roja que recién entonces engulló al otro par de estrellas. Atrapadas en el envoltorio común de la gigante roja, el par de estrellas fueron cayendo hacia el núcleo causando que el envoltorio rotara más rápidamente. Finalmente, las capas exteriores de la gigante roja fueron eyectadas en el plano de la órbita, producindo la nebulosa con forma de anillo que se ve actualmente. La inusual velocidad de rotación de las dos estrellas A habría sido otra consecuencia producida por la hermana gigante.

Las observaciones de suelo fueron obtenidas con los telescopios de Cerro Tololo en Chile, el New Technology Telescope de ESO, también en Chile, el telescopio Anglo-Australiano y el Observatorio Astronómico de Sudáfrica.

La radiación ultravioleta del caliente núcleo expuesto de la gigante roja habría causado el brillo de la nebulosa. Si el núcleo era lo suficientemente masivo, se habría achicado y enfriado rápidamente hacia una difusa enana blanca, lo que podría explicar su actual invisibilidad.

Los resultados están siendo presentados en la 212º Reunión de la Sociedad Astronómica Americana en St. Louis.

Leer más...
 
ir arriba